En Vivo
Mercados
El economista Santiago Bulat sostuvo que el Gobierno seguirá emitiendo pesos, que presionarán al valor de la moneda extranjera. "No se podrá sostener la diferencia con los tipos de cambio", señaló.
AUDIO: Estiman una suba continua del dólar y una fuerte devaluación
El economista y consultor en Invecq, Santiago Bulat, aseguró a Cadena 3 que la cotización del dólar seguirá “en línea ascendente” y prevé una devaluación en el segundo semestre del 2020.
“Lo que está pasando en el corto plazo es que el Gobierno emite muchísimos pesos y tendrá que seguir emitiendo porque no tiene manera de financiar los gastos que ejecuta al momento. Esto por una recaudación a la baja y gastos que aumentan”, explicó.
Dijo que esto dejará un déficit en crecimiento, más el problema de la deuda. “Como no tiene acceso al crédito internacional, complica la situación y se dedica a emitir moneda”, agregó.
De esta manera, los pesos en circulación generan presión contra el dólar y, por lo tanto sobre los tipos de cambio como el contado con liquidación y “blue”.
“Ahora hicieron una resolución para que los fondos comunes de inversión tengan que vender parte de las cotizaciones que tengan en dólares y llevó a que baje en las últimas jornadas la cotización del liqui y MEP, pero a largo plazo seguirá subiendo”, señaló.
Consultado sobre cuánto aguanta el dólar oficial en estos valores, opinó que el Gobierno intentará mantenerlo hasta que pudieran salir a renegociar la deuda.
“Desde febrero al presente, devalúan 0,2 por ciento cada día. Es una estrategia para no atrasarse tanto. Lo positivo es que hoy exporta más de lo importa, y tienen más dólares. Pero con una reactivación económica no se va a poder sostener y habrá que sincerar el tipo de cambio con una devaluación, quizá en el segundo semestre”, cerró.
Entrevista de Guillermo López y Adrián Simioni.
Te puede interesar
En diálogo con Cadena 3, el economista resaltó que hay una brecha del 70% entre la cotización del dólar oficial y la paralela. “Lo mejor sería tener un buen plan económico que genere confianza", dijo.
La divisa que se comercializa en las "cuevas" cedió un peso con relación a la tensa jornada del jueves. El Banco Central impulsó políticas para controlar la escalada del dólar MEP y el CCL.
El Ministerio de Economía plantea un canje de U$S 66.238 millones, con una quita de U$S 37.900 millones en intereses y de U$S 3.600 millones del capital.
Fue en una jornada marcada por la oferta sobre la deuda hecha por el Gobierno. Las otras dos variantes de la moneda norteamericana retrocedieron un 7,2% y 9,3%, respectivamente.
Lo último de Política y Economía
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Tras convención de la UCR
Además, se diferenció de lo planteado por Javier Milei respecto a la libre portación de armas de fuego y manifestó que está "en contra". "No creo que sea la solución" a la inseguridad, explicó.
Reunión en Tucumán
El jefe de Gabinete advirtió que "se caerá con todo el peso de la ley" a aquellos sectores que "cobren de más". Faruk Jalaf, presidente de Cesane advirtió que es un problema de "oferta y demanda".
Inflación sin freno
La secretaría de Energía firmó las resoluciones que establecen la actualización tarifaria. Serán de entre 18,55% y 25% para los usuarios de gas sin tarifa social y de 16,53%, en promedio, para los de luz.
Reunión en Tucumán
Fue durante la 10ª reunión del Consejo de la región Norte Grande. Por parte del Gobierno nacional, Juan Manzur amenazó que caerán “con todo el peso de la ley” sobre quienes alteren los valores del combustible.
Comentarios
Lo más visto
Certamen continental
River Plate se enfrentará a Vélez Sarsfield, mientras que Boca Juniors volverá a jugar ante Corinhtians de Brasil. Talleres y Colón protagonizarán el segundo cruce argentino. Estudiantes irá ante Fortaleza.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Tragedia de Circunvalación
Lo resolvió por unanimidad la Cámara Novena del Crimen. El tribunal aplicó por primera vez en Córdoba la figura de homicidio simple con dolo eventual, como pidieron el fiscal y la querella.
Tragedia en Circunvalación
Recibió nueve años de prisión y quedó detenido. Por primera vez en Córdoba, se aplicó la figura de dolo eventual en un siniestro vial con saldo fatal.
Tragedia de Circunvalación
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro ocurrido en mayo de 2021.
Ahora
Inflación sin freno
La secretaría de Energía firmó las resoluciones que establecen la actualización tarifaria. Serán de entre 18,55% y 25% para los usuarios de gas sin tarifa social y de 16,53%, en promedio, para los de luz.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Tras convención de la UCR
Además, se diferenció de lo planteado por Javier Milei respecto a la libre portación de armas de fuego y manifestó que está "en contra". "No creo que sea la solución" a la inseguridad, explicó.
Alerta sanitaria
Lo comunicó el Ministerio de Salud de la Nación. A nivel mundial ya se reportaron 332 casos confirmados y 99 sospechosos en 25 países.
Tragedia de Circunvalación
Lo resolvió por unanimidad la Cámara Novena del Crimen. El tribunal aplicó por primera vez en Córdoba la figura de homicidio simple con dolo eventual, como pidieron el fiscal y la querella.
Tragedia de Circunvalación
Benjamín Sonzini Astudillo manifestó que la sentencia no se ajusta al derecho y que las pruebas "no eran para una condena de nueve años".
Tragedia de Circunvalación
Manifestó que espera que "sirva de ejemplo" para concientizar. Amoedo recibió nueve años por "homicidio simple con dolo eventual".
Tragedia en Circunvalación
En los últimos tiempos, se comenzó a aplicar de manera tenue en distintos tribunales. La utilización de esta figura legal es reclamada para las organizaciones que bregan contra la inseguridad vial.