Córdoba realizará un monitoreo de los perros infectados con leishmaniasis
Laura López, directora de Epidemiología de la Provincia, advirtió a Cadena 3 que un can puede transmitir la enfermedad aún si no la tiene. El parásito se transmite a través de una picadura.
01/09/2022 | 07:38Redacción Cadena 3
-
Audio. La Provincia realizará un monitoreo de los perros infectados con leishmaniasis
Radioinforme 3
Laura López, directora de Epidemiología de la Provincia de Córdoba, confirmó en diálogo con Cadena 3 que los perros son los principales reservorios del parásito de leishmaniasis e indicó que la Provincia realizará un monitoreo de los vectores infectados.
"Hay varios tipos de leishmaniasis, en este caso es visceral y el principal reservorio de este parásito es el perro. El virus se puede transmitir a las personas a través de un insecto, que es el cegoto, que pica a un perro infectado y después a una persona", explicó la infectóloga.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Según indicó, desde 2009 se vigila la presencia de este insecto, pero hasta ahora nunca se había detectado la enfermedad local.
"A partir de 2020 empezamos a detectar algunos animales positivos y ahí está la importancia de detectar de dónde venían estos animales. A fin de 2021 por primera vez se detecta la enfermedad y se hace la relación de perros infectados con el contagio", indicó.
Y advirtió que un can puede transmitir el parásito aún si no tiene la enfermedad.
"En la provincia vamos a hacer un barrido en las localidades, porque tras los monitoreos de los perros positivos, identificamos al vector", informó.
Como prevención, recomendó que las personas cuiden a las mascotas y eviten que deambulen por la calle. Explicó que "el vector (las larvas) se crían donde hay cúmulo de hojas y materia fecal".
Finalmente, se refirió además a la neumonía de origen desconocido detectada en Tucumán y anunció que se realiza un seguimiento con el equipo nacional.
Entrevista de Miguel Clariá