EEUU insta a la OEA a actuar para detener la violencia de pandillas en Haití
Estados Unidos demandó a la OEA medidas efectivas para combatir la violencia pandillera en Haití. Autoridades locales y expertos coinciden en la gravedad de la situación.
22/05/2025 | 16:12Redacción Cadena 3
SAN JUAN, Puerto Rico (AP) — La Organización de los Estados Americanos (OEA) enfrentó presiones el jueves para tomar acción en el control de la violencia de pandillas en Haití. Esto ocurre en un contexto donde una misión respaldada por la ONU y liderada por la policía de Kenia enfrenta serios problemas de financiamiento y dotación de personal.
Barbara Feinstein, subsecretaria adjunta para Asuntos del Caribe y Haití del Departamento de Estado de Estados Unidos, estuvo presente en la reunión de la OEA y afirmó que la organización tiene un rol crucial en la crisis de Haití. "Se puede y se debe hacer mucho más", resaltó.
Feinstein respaldó las declaraciones de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, quien en un comité legislativo también enfatizó la necesidad de que la OEA asuma un papel activo en la región. Rubio planteó: “¿Para qué tenemos una OEA, si no puede organizar una misión para la región más crítica de nuestro hemisferio?”
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, admitió que la misión encabezada por Kenia enfrenta desafíos significativos y anunció que la organización está trabajando en nuevas estrategias. “Se requiere una nueva estructura para la misión”, manifestó Almagro.
El año anterior, tanto Estados Unidos como Haití solicitaron sustituir la misión actual por una fuerza de paz de la ONU, pero el Consejo de Seguridad no ha respaldado esa petición.
Un contexto alarmante
La reunión de la OEA ocurre en un momento crítico, tras un nuevo ataque por parte de pandillas en Artibonite, donde hombres armados asaltaron una iglesia, resultando en 22 muertes, incluyendo a un pastor de 86 años. Bertide Horace, portavoz de una organización local, mencionó que esta tragedia ha suscitado un fuerte repudio a nivel nacional.
La representante de Kenia en la OEA, Jayne Toroitich, aseguró que a pesar de los avances logrados, la policía haitiana requiere mayor capacitación y recursos. Actualmente, solo un mil de los 2,500 efectivos prometidos por la ONU están presentes, con la misión operando al 30% de su capacidad.
Jimmy Chérizier, líder de una de las pandillas más influyentes de Haití, recientemente instó a los ciudadanos de Delmas 30 a facilitar el paso a sus hombres armados, con el objetivo de derrocar al primer ministro y su consejo presidencial de transición.
La situación de las pandillas
Las pandillas han extendido su dominación al 85% de Puerto Príncipe, con incursiones en otras áreas del país. Patrick Pélissier, ministro de justicia de Haití, resaltó que estas organizaciones criminales están constantemente expandiendo su territorio, agudizando la crisis de seguridad que se vive.
La violencia pandillera generó más de 5,600 homicidios en Haití el año pasado, y más de 1,600 desde principios de este año. Esta situación ha dejado a más de un millón de personas sin hogar.
Pélissier subrayó la insuficiencia de recursos de la Policía Nacional, con un agente por cada 12,000 habitantes, además de las limitaciones en inteligencia y seguridad. El ministro de defensa, Jean-Michel Moïse, compartió la urgencia de recibir apoyo internacional para entrenar a las fuerzas de seguridad, dadas las circunstancias críticas que enfrenta el país.
[Fuente: AP]