Una tragedia precedida de señales que nadie vio y dudas que aún persisten
Una familia de cuatro personas fue hallada sin vida en un departamento de Villa Crespo. La investigación apunta a un triple homicidio seguido de suicidio, con la madre como presunta autora en medio de un posible brote psicótico.
22/05/2025 | 15:48Redacción Cadena 3
El barrio porteño de Villa Crespo fue escenario de una tragedia que dejó sin palabras a sus habitantes.
Cuatro miembros de la familia Seltzer-Leguizamón fueron encontrados muertos en su departamento de la calle Aguirre al 295, en un caso que la Policía de la Ciudad y la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°5, a cargo de César Troncoso, investigan como un triple homicidio seguido de suicidio.
A continuación, se detalla la cronología de los hechos y los hallazgos de la investigación, según la información disponible hasta el momento.
Semanas previas al 21 de mayo de 2025
Señales de alerta ignoradas
Laura Fernanda Leguizamón, de 50 años, esposa de Bernardo Adrián Seltzer (53) y madre de Ian (15) e Ivo (12), atravesaba un deterioro en su salud mental.
Según el testimonio de su hermana, Laura había sufrido una recaída de una patología psiquiátrica dos meses antes, por la que ya había estado internada previamente.
La empleada doméstica de la familia, que trabajaba en el departamento los lunes, miércoles y viernes de 14 a 22, señaló que “hacía unas semanas que estaba distinta” y sospechaba que Laura había dejado de tomar su medicación psiquiátrica.
/Inicio Código Embebido/
Masacre en Villa Crespo. La autopsia reveló que los crímenes fueron obra de la madre y a sangre fría
Se constató que los dos menores y el hombre fueron asesinados por Laura Leguizamón. Los adolescentes recibieron por lo menos entre 10 o 12 cuchilladas.
/Fin Código Embebido/
En la escena del crimen se encontraron medicamentos como sertralina (50 mg) y olanzapina (10 mg), pero una caja de sertralina estaba vacía, lo que refuerza la hipótesis de que Laura no estaba siguiendo su tratamiento.
6:00 a.m., 21 de mayo de 2025
El ataque en el departamento
Los peritos estiman que alrededor de las 6 de la mañana ocurrió la masacre en el departamento 6A del edificio ubicado en Aguirre 295.
Según la reconstrucción de los hechos, Laura Leguizamón habría atacado primero a su esposo, Bernardo Seltzer, mientras dormía en el dormitorio matrimonial.
Su cuerpo presentaba múltiples heridas de arma blanca en la espalda y el tórax, sin signos de defensa, lo que sugiere que fue sorprendido.
Posteriormente, Laura habría atacado a sus hijos, Ian y Ivo, alumnos del colegio ORT, en sus respectivas habitaciones. Ambos adolescentes presentaban heridas cortantes en la espalda y lesiones defensivas en manos y brazos, indicando que intentaron resistir.
/Inicio Código Embebido/
Horror. El posteo de la acusada de matar a su familia leyendo un escalofriante libro
Laura Leguizamón compartió hace una década una imagen leyendo "Crímenes en familia", libro sobre asesinatos dentro del núcleo familiar. La publicación resurgió tras la tragedia.
/Fin Código Embebido/
Ian, de 15 años, fue encontrado en un pasillo cerca de la puerta de entrada, posiblemente en un intento de escapar, mientras que Ivo, de 12, fue hallado en su habitación.
Finalmente, Laura se habría suicidado en el baño, apuñalándose en el corazón. Su cuerpo no mostraba heridas defensivas, y la rigidez cadavérica era menor, lo que indica que fue la última en morir.
13:30, 21 de mayo de 2025
El hallazgo de los cuerpos
Alrededor de las 13:30, la empleada doméstica llegó al departamento con su propia llave para cumplir con su turno. Al intentar entrar, encontró resistencia en la puerta, que estaba bloqueada por el cuerpo de Ian, tendido en un charco de sangre.
Horrorizada, alertó al 911. La Policía de la Ciudad, junto con personal del SAME, ingresó al departamento y confirmó la muerte de los cuatro integrantes de la familia: Bernardo Seltzer, Laura Leguizamón, Ian e Ivo.
La escena fue descrita como “muy sangrienta y con saña”, con sangre esparcida por varios ambientes y una cuchilla grande, presuntamente el arma homicida, encontrada en la habitación matrimonial.
Tarde del 21 de mayo de 2025
Primeras hipótesis y evidencias clave
La Policía de la Ciudad, la División Homicidios y la Unidad Criminalística Móvil comenzaron a trabajar en la escena. Inicialmente, se sospechó que Bernardo Seltzer podría haber sido el autor, ya que se encontró un cuchillo cerca de su cuerpo.
Sin embargo, las pericias descartaron esta hipótesis. La ausencia de puertas forzadas, objetos revueltos o faltantes eliminó la posibilidad de un robo o la intervención de terceros.
Una carta manuscrita hallada en la cocina, sobre una hoja A4 manchada de sangre, resultó crucial.
El texto, descrito como incoherente y con frases como “Todo mal, fue mucho. Los amo. Mal. Perverso”, fue atribuido a Laura por su caligrafía y contenido, que reflejaba un estado mental alterado.
Fuentes policiales señalaron que el mensaje, escrito con letras cursivas e imprenta poco legibles, sugería un posible brote psicótico.
Noche del 21 de mayo de 2025
La madre como principal sospechosa
Hacia la tarde, los peritos forenses consolidaron la hipótesis de que Laura Leguizamón fue la autora del triple homicidio seguido de suicidio.
Las heridas defensivas en los cuerpos de los adolescentes, la puñalada en el corazón de Laura sin signos de lucha, y la menor rigidez cadavérica en su cuerpo apuntaron en esta dirección.
La hermana de Laura confirmó a la Policía que “fue mi hermana”, respaldando los indicios de su deterioro mental. La empleada doméstica añadió que Laura “no era la misma” desde hacía semanas.
La Fiscalía, a cargo de César Troncoso, caratuló el caso como “triple homicidio calificado, seguido de suicidio”.
22 de mayo de 2025
Autopsias y nuevos detalles
Las autopsias realizadas el jueves 22 de mayo confirmaron que las cuatro víctimas murieron por heridas de arma blanca.
Los cuerpos fueron trasladados a la morgue judicial para determinar la hora exacta de los decesos y otros detalles.
Los peritos preservaron las manos de las víctimas para analizar manchas de sangre e impresiones en muebles, y secuestraron la carta, la lapicera y las carpetas escolares de Ian e Ivo para buscar más indicios.
La investigación también reveló que Laura era activa en redes sociales, donde compartía momentos cotidianos y reflexiones, incluyendo comentarios sobre casos resonantes como el crimen de Kim Gómez, aunque no se especificaron mensajes que anticiparan la tragedia.
Preguntas abiertas
Bernardo Seltzer, nacido en Rivera, provincia de Buenos Aires, era especialista en mercados y ventas de granos, trabajando desde 2001 en Granar SA.
No había denuncias previas por violencia de género en el matrimonio, según fuentes judiciales. Sin embargo, persisten interrogantes:
¿Por qué no se detectó la gravedad del estado mental de Laura?
¿Hubo fallos en su tratamiento psiquiátrico?
La hermana de Laura mencionó una internación previa, pero no se conoce el diagnóstico exacto ni los profesionales que la atendían. Además, resulta llamativo que ningún vecino reportara gritos, pese a la violencia de los crímenes.
Impacto en la comunidad
La tragedia ha dejado a Villa Crespo en estado de shock.
Los vecinos del edificio de Aguirre 295, descrito como un lugar tranquilo, no logran comprender cómo ocurrió semejante hecho sin alertas previas. La comunidad del colegio ORT, donde estudiaban Ian e Ivo, también expresó su consternación. La investigación continúa para esclarecer las circunstancias exactas y determinar si la tragedia pudo haberse evitado.