Videocontrol: en el primer mes de implementación bajaron las infracciones
Lo informó la Municipalidad de Rosario, luego de las primeras semanas de la puesta en marcha del nuevo sistema, al señalar que solo el 0.17% de los vehículos fiscalizados cometió alguna falta.
21/11/2022 | 17:56Redacción Cadena 3
Un mes atrás, desde la Municipalidad de Rosario se comenzó a aplicar el nuevo sistema de videocontrol, con 70 puntos para leer patentes en tiempo real, detectar infracciones y aportar información e imágenes fundamentales para la seguridad ciudadana.
El dato más significativo, según lo aportado desde el Ejecutivo local, es que desde su implementación bajaron considerablemente las infracciones, comparando las primeras semanas entre sí o incluso el período de prueba.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
En total, el sistema leyó unas 11 millones de patentes en todos estos días (11.214.437 en total), lo que permite tener un monitoreo más fidedigno del tránsito. De todos esos vehículos, sólo 18.604 cometieron infracciones, es decir el 0,17%. Eso se traduce en que de mil vehículos que pasaron por una intersección controlada, menos de dos cometieron una infracción. En promedio son unas 620 infracciones diarias, por debajo de las 800 que se verificaban en el período de prueba (con la mitad de puntos de control), o las cerca de 1.000 de la primera semana.
Si se compara con la primera semana, en la que ese número era del 0,3%, con el correr de las semanas el volumen de infracciones fue disminuyendo. De hecho, en la primera semana se detectaron 5.898 infracciones, en la segunda 4.588, en la tercera 4.260 y en la cuarta 3.858. La tendencia se mantuvo en los días restantes hasta completar los 31 días.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
El sistema, anunció el intendente en su momento, apuesta a la transparencia y a la concientización, y bajar la cantidad de siniestros que muchas veces terminan con vidas o secuelas irreversibles. Si bien los últimos datos del mes de octubre todavía no evidencian una disminución concreta (sólo incluyen 13 días de la puesta en funcionamiento), desde el municipio afirmaron que “sí se puede ver con claridad cómo desde que se inició la licitación y se comenzó a difundir el sistema, hubo una disminución en las atenciones sanitarias según un estudio del Ente de la Movilidad”.
En comparación, durante el 2019 había un promedio de 460 ingresos a efectores públicos municipales por mes a causa de siniestros viales. Luego en 2020 llegó la pandemia y esos números fueron fluctuando según los niveles de tránsito, impactados por las distintas restricciones del aislamiento.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
En el segundo semestre del 2021, finalizada la tercera ola, se recobró un promedio de 435 atenciones mensuales, muy cerca de lo que ocurría en la prepandemia. Pero en octubre del 2021, cuando se abren los sobres de la licitación, comienzan a surgir notas vinculadas al nuevo sistema de videocontrol y sus características, y se marca una notoria caída en el número de atendidos. En este 2022, al mes de octubre, los efectores municipales llevan asistidas 3.331 personas, es decir un promedio de 333 mensuales, casi 130 menos por mes que durante 2019.
Además, una vez puesto en funcionamiento el sistema, el municipio celebró los convenios correspondientes con el Ministerio Público de la Acusación y el Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe, para poner a disposición la información que el nuevo equipamiento recolecta, como una manera de realizar un “aporte a la seguridad”.