En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Informados Santa Fe

Emiliano Guardia

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

 

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La vieja costumbre de hacer reformas jubilatorias a los sopapos

  

21/05/2025 | 12:55Redacción Cadena 3

FOTO: La vieja costumbre de hacer reformas jubilatorias a los sopapos.

  1. Audio. La vieja costumbre de hacer reformas jubilatorias a los sopapos

    Siempre Juntos

    Episodios

La situación actual de los jubilados refleja un grado de madurez que no se traduce en acciones concretas. Existen decenas de proyectos en discusión que no logran materializarse. 

Alcanzar un acuerdo y una reforma real sería ideal, pero hasta fin de año, con las elecciones a la vista, parece que solo habrá fuegos de artificio políticos.

La vieja costumbre de hacer reformas jubilatorias a los sopapos es una tendencia que se ha repetido a lo largo del tiempo. El sistema previsional es uno de los pilares fundamentales de la administración de cualquier país. 

Cuando se plantea una reforma previsional, es esencial que participen técnicos capacitados que realicen diagnósticos y pronósticos adecuados. No todos los países actúan de manera ideal, pero el consenso básico en temas previsionales y tributarios es crucial. En Europa, por ejemplo, las discusiones sobre reformas previsionales son públicas y se busca llegar a acuerdos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En Argentina, las reformas se han implementado de manera abrupta. Durante el kirchnerismo, se eliminó el sistema de AFJP sin un análisis adecuado de sus consecuencias. Se jubilaron a millones de mujeres sin considerar sus aportes previsionales, confiando en un superávit que pronto se convirtió en déficit fiscal.

Mauricio Macri también intentó una reforma previsional en medio de protestas, pero careció de consenso. Con Alberto Fernández, se repitió la historia con otra reforma impuesta. Este gobierno aún no ha encarado una reforma seria, más allá de ajustes iniciales en los fondos jubilatorios.

La discusión sobre la reforma previsional en Argentina es compleja, especialmente por la relación entre trabajadores que aportan y el creciente número de jubilados. La oposición en el Congreso no debería intentar forzar una media sanción sin consenso, ya que esto solo llevaría a un veto presidencial y a perder tiempo valioso.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Es crucial que el sistema político, incluyendo el Gobierno y el Congreso, se siente a discutir las reformas necesarias. Algunas serán impopulares, pero deben ser soluciones a largo plazo para los jubilados actuales y futuros. 

La complejidad del sistema previsional requiere un enfoque serio y consensuado, evitando las decisiones impulsivas que han llevado a resultados negativos en las últimas tres décadas.

Los jubilados, lamentablemente, cobran cada vez menos. La situación exige un tratamiento responsable y un diálogo constructivo para abordar esta problemática que afecta a miles de argentinos.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho