Fotomultas y radares: las aplicaciones más útiles para evitar las infracciones
La creciente aplicación de tecnología en Rosario para detectar excesos de velocidad y otras faltas revalorizan a las plataformas que permiten visualizar en tiempo real tráfico, cámaras y otros datos.
15/10/2022 | 17:56Redacción Cadena 3
-
Audio. Fotomultas y radares: las aplicaciones más útiles para evitar las infracciones.
Cadena 3 Rosario
La aplicación de radares en avenida Circunvalación por parte de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y del nuevo sistema de fotomultas que comenzó a implementar la Municipalidad de Rosario, en ambos casos con importantes multas para distintos tipos de infractores, resulta una buena oportunidad para repasar algunas aplicaciones que permiten que los radares no sorprendan al conductor y refuerzan buenas pautas para no superar velocidades máximas, entre otros riesgos a evitar.
La clave de estas plataformas tecnológicas es el carácter colaborativo de la información, que permite actualizar de manera constante los datos relacionados al tránsito por los mismos usuarios.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Nuevo sistema en Rosario
/Fin Código Embebido/
Entre las más populares, entre otras se destaca RadarBot, cuyas características más valoradas probablemente sean la posibilidad de usarla sin conexión y la información no solo de radares sino de los límites de velocidad en las calles o avenidas por las que circula la persona.
También hay otras similares como Waze, en la que resalta el refuerzo de hábitos de manejo por la optimización de información a medida que se valida por una mayor cantidad de usuarios.
Otra muy conocida por su presencia casi en todos los dispositivos es Google Maps, con su amplio alcance y la posibilidad de ubicarse en casi cualquier zona, sumado a sus mapas de colores que simplifican la visualización de atascos u otro tipo de situaciones relacionadas al tránsito.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Peligro en calles y rutas
/Fin Código Embebido/
TomTom AmiGO se suma a la lista de este tipo de plataformas, con la particularidad de no tener publicidades por ser propiedad de una empresa informática que fabrica sus propios productos. La menor cantidad de usuarios argentinos la tornan algo más alternativa que las anteriores.
En la mayoría de los casos no requieren inversión, descarga es gratuita o una oferta dual de servicio: opción básica gratuita u otra paga. Todas las aplicaciones están disponibles en versión Android e IOS (Apple) a través de las tiendas de aplicaciones App Store o Play Store, según el modelo del móvil.
Informe de Tomás García Marques.