En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

"Vivimos en una anomia constante", advirtió un abogado constitucionalista

Tras días de debate público en torno al uso de videos falsos generados con IA para campaña política y denuncias a periodistas, el letrado Diego Armesto analizó estas controversias en Cadena 3 Rosario.    

21/05/2025 | 22:42Redacción Cadena 3 Rosario

FOTO: Javier Milei y el Gordo Dan (NA)

  1. Audio. Diego Armesto, abogado constitucionalista, en Siempre Juntos Rosario.

    Siempre Juntos Rosario

    Episodios

En diálogo con Siempre Juntos por Cadena 3 Rosario, el abogado constitucionalista Diego Armesto abordó la controversia en torno a la libertad de expresión y la responsabilidad que conlleva.

En esa línea, criticó las afirmaciones de Javier Milei, quien sostiene que el 85% de la información en los medios es falsa. “El que miente es el Presidente”, afirmó, y agregó que no se puede culpar a todo el periodismo por las acusaciones que surgen en el debate público.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Armesto subrayó que “no hay derechos absolutos en la Constitución” y que la libertad de expresión, aunque fundamental, tiene límites.

La responsabilidad es ulterior”, enfatizó, señalando que cada individuo debe hacerse cargo de sus palabras y acciones. En este contexto, mencionó que el Presidente ha denunciado a varios periodistas, lo que contradice su propia postura sobre la libertad de expresión.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El abogado también destacó la importancia de la institucionalidad y la seguridad jurídica. “Si no respetás la ley y la Constitución, tenés un problema”, advirtió. También señaló el uso indiscriminado de decretos de necesidad y urgencia, argumentando que esto socava el rol del Congreso y la creación de leyes que protegen los derechos de los ciudadanos.

Vivimos en una anomia constante y no entendemos la sanción”, declaró Armesto, quien también señaló que la violencia verbal en el debate político puede llevar a la violencia física.

“Estamos haciendo de la normalidad el maltrato al otro”, lamentó, y agregó que el lenguaje del presidente tiene un impacto en la educación de las nuevas generaciones.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Finalmente, Armesto instó a reflexionar sobre cómo se lleva a cabo el debate público en Argentina, cuestionando si este estilo de comunicación es el adecuado para resolver conflictos políticos.

¿Así es como se resuelve la política?”, se preguntó, evidenciando su preocupación por la calidad del diálogo en la sociedad actual.

Entrevista de Alberto Lotuf.  

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho