"Vivimos en una anomia constante", advirtió un abogado constitucionalista
Tras días de debate público en torno al uso de videos falsos generados con IA para campaña política y denuncias a periodistas, el letrado Diego Armesto analizó estas controversias en Cadena 3 Rosario.
21/05/2025 | 22:42Redacción Cadena 3 Rosario
-
Audio. Diego Armesto, abogado constitucionalista, en Siempre Juntos Rosario.
Siempre Juntos Rosario
En diálogo con Siempre Juntos por Cadena 3 Rosario, el abogado constitucionalista Diego Armesto abordó la controversia en torno a la libertad de expresión y la responsabilidad que conlleva.
En esa línea, criticó las afirmaciones de Javier Milei, quien sostiene que el 85% de la información en los medios es falsa. “El que miente es el Presidente”, afirmó, y agregó que no se puede culpar a todo el periodismo por las acusaciones que surgen en el debate público.
/Inicio Código Embebido/
Libertad de prensa. FOPEA alertó sobre la escalada de violencia contra periodistas y apuntó a Milei
El Foro de Periodismo Argentino expresó su preocupación por las denuncias del presidente a periodistas. Esta situación genera un clima de hostigamiento y censura en el ejercicio de la profesión.
/Fin Código Embebido/
Armesto subrayó que “no hay derechos absolutos en la Constitución” y que la libertad de expresión, aunque fundamental, tiene límites.
“La responsabilidad es ulterior”, enfatizó, señalando que cada individuo debe hacerse cargo de sus palabras y acciones. En este contexto, mencionó que el Presidente ha denunciado a varios periodistas, lo que contradice su propia postura sobre la libertad de expresión.
/Inicio Código Embebido/
Decreto y polémica. Milei limita el derecho a huelga y extiende los servicios esenciales
Se trata del DNU 340/2025 en el Boletín Oficial el 21 de mayo de 2025. La medida ha desatado una ola de críticas.
/Fin Código Embebido/
El abogado también destacó la importancia de la institucionalidad y la seguridad jurídica. “Si no respetás la ley y la Constitución, tenés un problema”, advirtió. También señaló el uso indiscriminado de decretos de necesidad y urgencia, argumentando que esto socava el rol del Congreso y la creación de leyes que protegen los derechos de los ciudadanos.
“Vivimos en una anomia constante y no entendemos la sanción”, declaró Armesto, quien también señaló que la violencia verbal en el debate político puede llevar a la violencia física.
“Estamos haciendo de la normalidad el maltrato al otro”, lamentó, y agregó que el lenguaje del presidente tiene un impacto en la educación de las nuevas generaciones.
/Inicio Código Embebido/
Arde la campaña en CABA. Milei tildó al PRO de "fracasados" y definió a Santoro como "Sanvaca"
El presidente participó en el cierre de campaña del candidato a legislador porteño Manuel Adorni. "El verdadero ajuste es cuando se expande el Estado", sostuvo el mandatario.
/Fin Código Embebido/
Finalmente, Armesto instó a reflexionar sobre cómo se lleva a cabo el debate público en Argentina, cuestionando si este estilo de comunicación es el adecuado para resolver conflictos políticos.
“¿Así es como se resuelve la política?”, se preguntó, evidenciando su preocupación por la calidad del diálogo en la sociedad actual.
Entrevista de Alberto Lotuf.