Misiones produce robots y tractores smart para el agro
El director ejecutivo de Halmelbot, Martín Bueno, dio detalles a Cadena 3 sobre los tres prototipos de vehículos que presentó la primera fábrica de movilidad sustentable en esa provincia.
11/05/2021 | 20:18Redacción Cadena 3
El Gobierno de Misiones lanzó la primera fábrica de movilidad sustentable y robótica avanzada, "Hamelbot", que produce robots y tractores inteligentes para la agricultura, y un automóvil 100% eléctrico urbano biplaza.
Bueno enumeró a Cadena 3 los tres prototipos de vehículos que ya presentó Hamelbot esta semana:
- El robot Huampa Serie I, diseñado para la 'Agricultura Familiar', dirigido a la producción intensiva en unidades productivas de pequeña y mediana escala.
- El tractor eléctrico y autónomo Huampa Serie II, para la 'Agricultura de precisión' que contribuirá a disminuir la compactación del suelo en el tránsito agrícola
- El vehículo eléctrico C-R2 con tablero de comando que incorpora inteligencia artificial y sensores que permiten al usuario conocer variables de su entorno.
El robot y el auto tendrán un costo aproximado de 10 mil dólares cada uno, y el tractor de 35 mil dólares
Por otra parte, el director indicó: "Misiones está creciendo mucho en los últimos años y eso ha permitido generar intereses en los desarrollos que estamos haciendo. Este comienzo de movilidad sustentable tiene cómo origen poder brindar soluciones para esa temática en la agricultura y el desarrollo urbano".
El director ejecutivo de Hamelbot fue fundador del primer servicio online de la Argentina en los 80' (Los Pinos II BBS) que luego se convertiría en el principal proveedor de acceso a internet del país. En los años 90, fundó el portal de E-Commerce fiera.com y luego, la primera empresa a nivel global para pedidos de comidas online e-food.com, con base en Estados Unidos.
En el 2017 fue convocado por la NASA para el desarrollo de tecnología de nano censado para el proyecto Marte 2030 con su empresa de agrotecnología IOT Smartcultiva.
Hamelbot está operada por FanIOT con base operativa en la capital misionera de Posadas. Es un Consorcio Público-Privado con participación mayoritaria del Gobierno de Misiones, mediante el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray y Fabio Ferrer.