Más de 4 mil personas murieron en siniestros de tránsito en 2024 en Argentina
El presidente del Observatorio Vial Latinoamericano, Fabián Pons, cuestionó la cifra y señaló en Cadena 3 que "no mejoramos" respecto a años anteriores.
10/06/2025 | 14:44Redacción Cadena 3
-
Audio. Más de 4 mil personas murieron en siniestros de tránsito en 2024 en Argentina
Ahora país
Este martes 10 de junio se conmemora el Día de la Seguridad Vial y en ese marco, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) publicó un informe que indica que en 2024 Argentina registró 4.027 muertes por siniestros de tránsito.
En el documento (elaborado por el Observatorio Vial de la Secretaría de Transporte a partir de datos reportados por las jurisdicciones) se sostiene que hay una "tendencia descendente iniciada desde 2018" respecto a la tasa de mortalidad, señalando que se trata del "valor más bajo en más de una década".
Tras la revelación de dichas estadísticas, el presidente del Observatorio Vial Latinoamericano, Fabián Pons, alertó sobre la grave situación de la seguridad en las rutas argentinas y sostuvo que en realidad "se está equivocando cómo es la óptica" y aseguró que "no mejoramos" respecto a años anteriores.
En ese sentido, cuestionó que "la ANSV, que es quien genera los informes, lo único que hace es recibir información que le mandan las provincias y procesarlas". Y siguió: "Entonces, si vos tienes un funcionario provincial o municipal que no gestiona como corresponde y miente las cifras para recubrir su mala gestión, la agencia lo toma por bueno".
Por todo ello, señaló que, a pesar de las cifras que indican una disminución de muertes, la realidad es otra.
/Inicio Código Embebido/
Siniestro fatal. Dos muertos en la ruta nacional 33, en la curva de la muerte: "Está oscura"
Juan Pablo Pietrafesa, bombero voluntario de Pérez –altura en la que se produjo el hecho-, aseguró que hace falta un cartel que advierta sobre la peligrosidad en la zona. Los menores heridos fueron dados de alta.
/Fin Código Embebido/
A su vez, mencionó que las condiciones de las rutas nacionales y provinciales son preocupantes: "¿Están mal las rutas nacionales? Sí. ¿Están mal las rutas provinciales? También. ¿Y los caminos municipales? También".
Además, Pons enfatizó que el estado de la infraestructura vial no es el único problema, sino que la imprudencia humana juega un papel crucial: "La mayor parte de esas vidas (perdidas) no fueron a causa de la estructura vial, sino de la imprudencia humana".
Por último, dijo que el análisis de las estadísticas revela que muchas muertes no se registran adecuadamente. "Las muertes se toman en el lugar donde ocurren, pero si un herido muere en el hospital, ya no forma parte de esta estadística", concluyó.
/Inicio Código Embebido/
Tragedia. El impacto de la velocidad en la seguridad vial: un llamado a la conciencia social
Guillermo Pacharoni, experto en seguridad vial, alertó a Cadena 3 sobre el alarmante aumento de muertes por picadas en Argentina. La falta de conciencia y educación vial son factores clave en esta crisis que afecta a jóvenes.
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Rodolfo Barili.