En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Susana Manzelli

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El bloque de La Libertad Avanza en el Senado renunció al aumento de las dietas

La resolución llega tras la decisión de la vicepresidenta y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, de delegar en cada senador la responsabilidad de aceptar o no el incremento salarial.

10/06/2025 | 14:33Redacción Cadena 3

FOTO: Victoria Villarruel y Ezequiel Atauche, jefe del bloque de senadores de LLA.

  1. Audio. El bloque de La Libertad Avanza en el Senado renunció al aumento de las dietas

    Ahora país

    Episodios

El bloque de senadores de La Libertad Avanza anunció este martes su decisión de rechazar formalmente el aumento de dietas aprobado por el Decreto 344/25 en la Cámara alta. De esta manera, la decisión de LLA va en línea con la postura del senador Luis Juez, quien rechazó el incremento.

A través de un comunicado, los legisladores libertarios reafirmaron su compromiso con la austeridad, argumentando que "los argentinos están haciendo un tremendo esfuerzo" en medio de la crisis económica, y que los funcionarios deben ser los primeros en “poner el hombro”.

La resolución llega tras la decisión de la vicepresidenta y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, de delegar en cada senador la responsabilidad de aceptar o no el incremento salarial, desvinculándose de la controversia generada por las dietas parlamentarias. 

El decreto, firmado el 4 de junio, permite a los legisladores ajustar sus haberes en línea con la reciente paritaria de empleados legislativos, lo que elevaría sus ingresos a más de $9,5 millones brutos mensuales.

El sistema de enganche salarial, reactivado en abril de 2024 tras un acuerdo entre oficialismo y oposición, establece que los senadores perciben 2.500 módulos (equivalentes a $2.376,04 cada uno), más 1.000 módulos por gastos de representación y 500 adicionales por desarraigo, salvo cuatro legisladores que no reciben este último. Además, en 2024 se incorporó una dieta extra para "compensar" el aguinaldo, con la excepción de Alicia Kirchner, quien optó por mantener su jubilación.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La postura de La Libertad Avanza busca diferenciarse de otros bloques y reforzar la narrativa de ejemplaridad y recorte del gasto público que impulsa el oficialismo. "Nos votaron para devolver a la Argentina al sendero de la grandeza", señala el comunicado, destacando que los legisladores no pueden aceptar mejoras salariales mientras la sociedad enfrenta ajustes.

Por su parte, el kirchnerismo, liderado por José Mayans, anunció que no participará en nuevas votaciones sobre el tema, delegando la resolución en el oficialismo, los bloques dialoguistas y Villarruel. "Nos hartaron. Que hagan lo que quieran", expresó un senador "K", mientras otro criticó a quienes "hablan de más y luego esconden la mano".

Villarruel, quien ejerce la presidencia interina por el viaje de Javier Milei, busca evitar críticas desde Casa Rosada al trasladar la decisión a los senadores, quienes deberán formalizar por escrito si aceptan o no el ajuste antes de la próxima liquidación de haberes. Algunos legisladores expresaron descontento con el sistema, y otros donaron parte de sus ingresos a escuelas en el pasado.

La decisión de La Libertad Avanza se presenta como un intento de "capitalizar" políticamente el rechazo al aumento, alineándose con el mensaje de Milei. Mientras tanto, se espera que los demás bloques definan su postura en los próximos días.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de Ariel Rodríguez.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho