Rosario avanza con su primer hospital público para animales
El intendente Pablo Javkin presentó el inicio de las obras del Hospital Animal Rosario, que funcionará en la sede del Imusa. La primera etapa concluirá en diciembre y permitirá contar con una guardia veterinaria activa las 24 horas, sumando servicios de laboratorio, imágenes y atención telefónica.
10/06/2025 | 15:24Redacción Cadena 3 Rosario
La Municipalidad de Rosario puso en marcha este martes la construcción del Hospital Animal Rosario, un proyecto largamente esperado por organizaciones proteccionistas. El intendente Pablo Javkin encabezó el acto de inicio de obra en la sede del Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa), ubicada en avenida Francia 1940.
La primera etapa del proyecto —cuya finalización está prevista para diciembre de este año— contempla la remodelación de consultorios, sanitarios, sala de espera y área de admisión, además de la ampliación del horario de guardia veterinaria. Una vez concluida, permitirá brindar atención las 24 horas a animales de compañía, con guardias activas durante los fines de semana y feriados, y pasivas durante las noches.
/Inicio Código Embebido/
Control. Rescataron más de 80 animales por maltrato o abandono en lo que va de 2025
La mayoría de los operativos fueron por denuncias de vecinos ante situaciones de maltrato, desnutrición o abandono. Perros, gatos y aves silvestres, entre los casos atendidos.
/Fin Código Embebido/
“Cumplimos con un anhelo histórico de tener un hospital animal abierto las 24 horas. Es también una mejora muy necesaria para las condiciones del Imusa”, destacó Javkin, acompañado por funcionarios, concejales y referentes del ámbito veterinario.
Servicios ampliados y atención para toda la ciudad
El Hospital Animal Rosario ofrecerá atención espontánea de lunes a lunes entre las 7 y las 22 (actualmente es de 7 a 16), además de un sistema de guardias activas los fines de semana y feriados, de 8 a 20, y pasivas durante el resto del día. Contará con un equipo de permanencia nocturna, servicio telefónico, laboratorio y área de imágenes para urgencias, disponible las 24 horas.
El acceso será gratuito para quienes estén inscriptos en la Red de Salud Pública. Las personas no registradas deberán abonar un bono contribución equivalente a 10 Galenos Veterinarios (Gavet), una unidad definida por el Colegio de Veterinarios de Santa Fe, que a marzo de 2025 tendrá un valor de $1.150 por unidad.
/Inicio Código Embebido/
Fauna protegida. Rescatan crías de carpincho en una casa donde vendían "milanesas de capibara"
Ocurrió en Pueblo Esther tras una denuncia anónima. La Brigada Ecológica encontró animales silvestres muertos en un freezer y dos crías vivas en una jaula. Interviene la Justicia por violación a leyes de protección de fauna.
/Fin Código Embebido/
La obra, en su totalidad, demandará una inversión estimada de 120 millones de pesos a valores actuales. La segunda etapa está prevista para marzo de 2026 e incluirá mejoras en caniles, ampliación del área de internación, una nueva enfermería y un sector especializado en radiología. También se sumará personal profesional con formación en emergencias veterinarias e imagenología.
“El Imusa necesitaba esta inversión, no solo por el servicio que brinda a la comunidad, sino por las condiciones de trabajo de quienes lo integran”, remarcó Javkin.