En Vivo
Hospital Privado
El miedo al contagio de Covid-19 ha generado que muchas personas consulten de manera tardía ante síntomas que, pese a ser considerados banales, podrían ser el comienzo de una urgencia o emergencia médica y requerir de un tratamiento inmediato para un mejor pronóstico.
FOTO: Las cirugías de urgencia ante el Covid-19
Ante la pandemia por infección de coronavirus se ha creado un nuevo escenario que genera una gran preocupación en la comunidad médica: la notable disminución de las consultas ante la presencia de distintas enfermedades que afectan a las personas. Esto genera una falta de diagnóstico temprano para un tratamiento oportuno, lo que aumenta sin dudas el riesgo de complicaciones y muerte.
En el marco de las enfermedades que pueden agravarse por no ser tratadas a tiempo se encuentran aquellas patologías agudas que requieren una intervención quirúrgica, como por ejemplo la apendicitis aguda. En relación a esto, el doctor Lucio Obeide –jefe del servicio de Cirugía General del Hospital Privado Universitario de Córdoba - comenta:
“Las consultas por cuadros apendiculares se redujeron desde el comienzo de la pandemia. Esto quiere decir que hay pacientes que no consultan de manera temprana ante la aparición de sus síntomas, sino que lo hacen de manera tardía y cuando ya se presentan otras complicaciones”.
Otras situaciones médicas que pueden requerir una cirugía de urgencia son la inflamación aguda de la vesícula biliar, la infección de los divertículos del colon (diverticulitis), hernias complicadas, entre otras. Es por ello que es muy importante tener presente que un dolor abdominal agudo u otros síntomas, como la presencia de sangre en las heces o vómitos, por ejemplo, pueden ser señal de una situación de urgencia.
Ante todos estos casos la evaluación clínica presencial y la posterior realización de análisis complementarios son esenciales.
Por esta razón, el doctor Obeide menciona que si bien existen decenas de situaciones diferentes de cirugías de urgencia, cuando un paciente es diagnosticado tardíamente el pronóstico será distinto. “Un síntoma que uno puede considerar banal puede ser el comienzo de algo grave, pero tratado a tiempo puede tener un muy buen pronóstico”, señala.
En relación a las cirugías de urgencia, el Dr. Obeide afirma que hoy por hoy atienden patologías más evolucionadas, y por lo tanto con más riesgos de complicaciones y mortalidad. “Una cirugía que podría implicar tan solo un día de internación, pero al demorar la consulta puede requerir quizás diez”, agrega el profesional.
Cabe destacar que existen varias situaciones clínicas que, en el contexto de una urgencia, habitualmente son de tratamiento quirúrgico pero que, ante situaciones de riesgo como el Covid-19 u otras, se puede optar por un tratamiento no operatorio.
Ahora bien, esta decisión no siempre es fácil ni exitosa y siempre debe ser tomada por el equipo médico de la institución de salud.
También existen situaciones que, si bien no son verdaderas urgencias, afectan a pacientes con síntomas persistentes y sin respuesta a los tratamientos médicos. En estos casos es posible planificar una cirugía segura en el contexto epidemiológico actual, como por ejemplo lo es la cirugía de vesícula ante cólicos biliares.
Otras entidades habituales que maneja un cirujano general son las enfermedades malignas que requieren cirugía. Cuando la enfermedad es biológicamente agresiva o produce una complicación aguda (urgencia), la indicación quirúrgica se mantiene, pese al contexto actual.
Por todas estas situaciones mencionadas es fundamental respetar el criterio médico. “Siempre contemplamos los riesgos y los beneficios a los que se enfrenta un paciente que debe operarse y optamos por el mejor tratamiento que se pueda brindar a cada paciente en particular de acuerdo a la situación epidemiológica del momento”, comenta Lucio Obeide.
Un circuito quirúrgico seguro
Comprometido con los pacientes y profesionales, el Hospital Privado ha adoptado todas las medidas establecidas por organismos oficiales y sumado aquellas que también considera necesarias para cuidar la salud y el bienestar de quienes asisten a sus establecimientos.
Por esta razón en lo que respecta a procesos de quirófano implementó un circuito a seguir para mayor seguridad de los pacientes y sus familiares, tanto en la realización de estudios pre-quirúrgicos, como admisión y área quirúrgica.
Llegada la cirugía, entre las principales medidas adoptadas por la institución es posible mencionar:
- La realización sistemática de un chequeo de seguridad relacionada al Covid-19.
- El acompañamiento de un representante de la institución en todo el proceso administrativo, para una gestión ágil y sin demoras.
- La disposición de pisos exclusivos para pacientes que hayan tenido una cirugía, con habitaciones individuales.
- El acompañamiento de 1 (una) persona por paciente solo en aquellos casos en que sea indispensable dicha presencia. En los casos en que no se requiera, el paciente asistirá solo.
- La lectura del informe médico a través de un contacto telefónico.
De igual modo, si se presentara el caso de que una persona infectada por coronavirus presente una patología que deba ser intervenida quirúrgicamente, la institución también se encuentra perfectamente preparada para asistirla y llevar adelante la cirugía de manera segura. Para ello cuenta también con protocolos y procedimientos establecidos y con circuitos de circulación e instalaciones completamente preparadas.
En relación a este último aspecto, Hospital Privado es una de las pocas instituciones en el país que cuenta con quirófanos que cumplen con todas las medidas internacionales sugeridas, como por ejemplo habitaciones de presión negativa (sistema individual de filtrado de aire que permite contener dentro de la habitación los contaminantes que se transmiten por aire).
Te puede interesar
Actualmente, por la irrupción del coronavirus en la atención sanitaria, distintas especialidades médicas han visto una gran disminución en las consultas de pacientes para la prevención, tratamiento y control de enfermedades. La ginecología no es la excepción.
Conocé Casonas del Sur II, al frente del Hospital Privado. Un complejo exclusivo con 3 casonas, con unidades a estrenar de 1, 2 y 3 dormitorios. Espacios verdes y amplios balcones con asador para darte un respiro.
Por el miedo al contagio del nuevo virus, las consultas ante síntomas que requieren una rápida respuesta han disminuido y las personas con enfermedades crónicas han discontinuado sus controles. Esto podría tener consecuencias graves en la salud de las personas.
Lo último de Marcas y Productos
Fue elegido como el "Mejor Auto de América Latina 2021".
Franco Abrate Deco, alumno de la Tecnicatura en Marketing y Publicidad Digital de la Universidad Siglo 21, se encuentra en Francia viviendo una experiencia enriquecedora dentro de la empresa de gaseosas más importante del mundo.
Grupo Edisur te cuenta cuáles son los beneficios y las desventajas de esta opción de cobertura.
Pablo Muñoz es de Neuquén y obtuvo el título de Técnico en Relaciones Laborales de Universidad Siglo 21: "Para animarse hay que tener ganas y constancia", afirma. Te contamos su historia.
A continuación, te presentamos los tratamientos más solicitados por hombres y mujeres para recuperar un aspecto más juvenil.
Comentarios
Lo más visto
Ingresaron dos llamadas al 101 por un supuesto artefacto. La brigada de Explosivos de la Policía trabaja en el lugar. Desalojaron la zona y cortaron el tránsito en avenida Libertad.
Fue este miércoles al mediodía en barrio Yapeyú. "Tiraba alocadamente (...) Es día y noche. Un taxi por día atacan, ya ni denunciamos", reclamó en diálogo con Cadena 3.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, adelantó a Cadena 3 los sitios que recorrerá el conductor, para mostrar en su programa Por el Mundo en Casa, que se transmite por Telefe.
Ubicado a la vera del Río Chico de Nono, en la provincia de Córdoba, se llega por el camino que va al Museo Rocsen. Para ingresar no se cobra entrada, solo se pide consumición.
El siniestro vial se produjo en Santiago del Estero, sobre la ruta provincial 16, a más de 400 kilómetros de la capital. La 4x4 dio varios tumbos y quedó a 50 metros de la ruta.
Ahora
Ingresaron dos llamadas al 101 por un supuesto artefacto. La brigada de Explosivos de la Policía trabaja en el lugar. Desalojaron la zona y cortaron el tránsito en avenida Libertad.
Un hombre y una mujer fueron hallados sin vida este miércoles por la tarde en su vivienda. Trabaja la Fiscalía de Feria local, a cargo de Analía Gallaratto.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.607 muertes y 139.412 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 19,7%.
De esta manera, suman 46.216 los fallecidos y 1.831.681 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
Marcas y Productos
Deportes
El piloto salteño de 32 años ganó la competencia de Arabia Saudita en la categoría motos. "Esperé mucho tiempo por esto", dijo a Cadena 3. Contó cómo lo vivió desde adentro.
Se trata del Alcoyano, de Valencia, que se impuso por 2 a 1 en la prórroga tras un empate. Fue por los 16avos de final. En los minutos finales y previo al gol, los ganadores sufrieron una expulsión.
Espectáculos
La actriz expresó en diálogo con Cadena 3 su felicidad de reencontrarse con el público de Córdoba y mostrar los paisajes de la provincia junto a Marley en el programa "Por el mundo en Casa”.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, adelantó a Cadena 3 los sitios que recorrerá el conductor, para mostrar en su programa Por el Mundo en Casa, que se transmite por Telefe.