En vivo

La Cadena del Gol

Chelsea vs. PSG

Argentina

En vivo

Estadio 3

Indep. Rivadavia vs. Newell´s

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Indep. Rivadavia vs. Newell´s

Mendoza

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Ulises Llanos

En vivo

@rrobados

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La carne, al ataque: "Podemos empatizar con centennials y milennials"

Desde el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, admiten que hoy deben salir a defenderse del ciberactivismo vegano, pero al mismo tiempo, buscando convencer a los más jóvenes.

14/11/2022 | 12:01Redacción Cadena 3

  1. Audio. ADRIÁN BIFARETTI CARNE

    El Campo Hoy

    Episodios

El Director de Promoción Interna del IPCVAAdrián Bifaretti, afirma que los retos y desafíos del marketing de la carne vacuna, en la era del ciberactivismo y la sociedad del ‘todo vale’ de las redes sociales, pasa por “comunicar con lenguaje claro y simple, sabiendo que tiene mucha más efectividad el mensaje conciliador que el confrontativo”.

Según el experto, que recientemente disertó sobre el tema en el Congreso Ganadero del mercado Rosgan en Rosario, “no sólo hay que defenderse de los cuestionamientos que plantean hoy las posturas alimentarias nuevas (como el veganismo), sino que la carne tiene un potencial enorme y podemos mostrarnos también en sintonía con los valores de los más jóvenes y empatizar con centennials milennials”.

En efecto, Bifaretti explicó que “hoy las generaciones más jóvenes invierten mucho más tiempo que nosotros (los adultos) en las redes sociales y ese ámbito es un territorio muy poco hospitalario para la carne vacuna”. Es decir, “todos los cuestionamientos ambientales, de salud y de trato animal, se amplifican en contra del consumo de carne, por eso es necesario conocer este fenómeno, ver cómo impacta y trabajar en ese sentido”.

Comunicar con lenguaje claro y simple, sabiendo que tiene mucha más efectividad el mensaje conciliador que el confrontativo

El IPCVA realiza encuestas permanentes cada dos meses para monitorear el perfil de consumo en el país. “Hay un 68% de carnívoros tradicionales, que no van a dejar de consumir; un 25% de flexitarianos, que son aquellos que, por decisión propia, están disminuyendo su consumo de carnes; y un 7% que pertenece al ‘mundo vegui’, del cual un 2% son veganos y un 5% vegetarianos”. El otro dato es que el 14% de aquellos que están dejando de consumir carne, no lo hacen solo por cuestiones económicas, sino por otros motivos, allí entran principalmente centennials, milennials y mujeres.

No podemos pelearnos y salir a torear a los veganos, porque además, tampoco van a cambiar su forma de ver las cosas, pero sí hay que cuidar a los carnívoros

Qué hacer en favor de la carne

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Según Bifaretti, los principales detractores de la carne están en las redes sociales, por eso, entre las acciones que el IPCVA se propone, está la presencia cada vez más marcada dentro de estas comunidades digitales, tratando de llevar mensajes amigables y respaldados científicamente, asociándose con influencers que preparan recetas y le acuñan a la carne valores positivos, como la nutrición, pero también relacionando el consumo de carne a los encuentros sociales y los buenos momentos en torno a un asado.

“A los indecisos tenemos que mostrarles un mensaje concialiador y demostrarles con evidencia científica, que la carne es un producto sustentable, que tratamos bien a los animales y que desde el punto de vista de la salud, no es conveniente borrar de un plumazo a la carne del plato; no podemos pelearnos y salir a torear a los veganos, porque además, tampoco van a cambiar su forma de ver las cosas, pero sí hay que cuidar a los carnívoros”, explica el directivo del IPCVA.

“Así como tenemos influencers vinculados a recetas y la vida saludable, que apoyan el mensaje de la carne, nuestra idea es estar muy presentes en las redes sociales con referentes que son representativos del estilo de vida de los más jóvenes”, admitió Bifaretti.

Los beneficios de la carne

Según diversas fuentes científicas avaladas por organismos oficiales, la carne vacuna aporta fundamentalmente proteínas de calidad para el desarrollo muscular y del metabolismo, también posee naturalmente minerales, entre los que se destacan: hierro, zinc, magnesio, potasio, fósforo, selenio. Al mismo tiempo, aporta vitaminas del grupo B, especialmente B12, que es muy importante en la producción de los glóbulos rojos de la sangre y B6, que puede mejorar el sistema inmune.

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho