EN VIVO
Caminos de las Curiosidades
Radioinforme 3 Rosario
Primera Plana Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
100 Noches Festivaleras 2025
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Más Emisoras En vivo
Voces Institucionales
Fundación Pro Arte Córdoba
Se dictará durante los meses julio y agosto, a través de la plataforma ZOOM. Las propuestas abarcan las áreas de música, escritura, literatura, artes visuales, historia y teatro.
FOTO: Se lanza el Segundo Ciclo de Talleres Culturales Online 2021
MÚSICA
-LOS GRANDES VIRTUOSOS DE TODOS LOS TIEMPOS. Un recorrido por los grandes artistas que nos hicieron y hacen emocionar. Virtuosos de ayer y de hoy: cantantes, pianistas, directores e instrumentistas inolvidables que siempre estarán en nuestra memoria. Callas, Pavarotti, Horowitz, Argerich, Toscanini, Barenboim, Karajan, entre otros.
Por Sebastián Masci.
Inicia: 1 de agosto | domingo | 18 a 19.30 hs. | Duración: 2 meses, 8 clases
-MÚSICA DE PELÍCULA: COMPOSITORES Y SU MÚSICA DESDE EL CINE SONORO HASTA NUESTROS DÍAS. Este curso transita la historia de las bandas sonoras que acompañaron a las películas más destacadas, desde los comienzos del cine sonoro hasta nuestros días; abordando también vida y obra de los compositores.
Por Santiago Rojas Huespe.
Inició: 13 de julio | martes | 18 a 19.30 hs. | Duración: 2 meses, 8 clases
ESCRITURA-LITERATURA
-TALLER DE ESCRITURA: LA PALABRA PRESENTE. Taller destinado a desarrollar la práctica individual de escritura. La modalidad a distancia ofrece alternativas técnicas que utilizadas de manera creativa pueden resultar muy motivadoras para conectarnos con el placer de escribir.
Por Claudia Santanera.
Grupo I
Inició: 8 de julio| jueves | 18 a 19.30 hs. | Duración: 2 módulos trimestrales
-PROYECTO DE ESCRITURA. Propuesta orientada al desarrollo de proyectos de escritura durante las diferentes etapas de producción. Borradores, metas, reescrituras, lecturas, intercambio, investigación, documentación, revisión, ajustes, ejercicios, variaciones, plan de trabajo, escritura sostenida.
Por Claudia Santanera.
Inició: 7 de julio | miércoles | 18 a 19.30 hs. | Duración: 2 módulos trimestrales
-CORTÁZAR Y SUS CUENTOS. El taller propone, desde una perspectiva filosófica, el análisis de diversos cuentos del gran escritor que a través de sus relatos invita a convertir la lectura en una operación apasionante, activa y creadora.
Por Silvia D´Olivo.
Inicia: 16 de julio | viernes | 17.30 a 19 00 hs. | Duración: 10 clases
PLÁSTICA Y FOTOGRAFÍA
-VANGUARDIAS DEL SIGLO XX. SEGUNDA PARTE. En el campo del Arte todas las certezas adquiridas a lo largo de la historia se fueron derrumbando a partir de las Primeras Vanguardias. Se analizará la segunda mitad del siglo XX, cuando se derriban los valores que aún persistían y se abre al paso al arte actual.
Por Antonia de la Torre, Ivonne Dentesano y Daniela Córdoba.
Inicia: 6 de agosto |viernes | 11 a 12.30 hs | Duración: 4 clases
-TALLER DE ARTE INFANTIL. Convoca a niños de 5 a 12 años. Aprender nuevos recorridos en espacios de ¨taller/hogar¨, en los que se compartirán miradas, producciones, obras de arte, juegos y preguntas.
Por Laura Sosa Loyola.
Inició: 1 de julio | jueves | 18 a 19.30 hs. | Duración: 4 meses
-INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA DE VIAJES Y FOTOPERIODISMO. Propone un análisis de la fotografía enmarcado en dos temas principales: la fotografía de viajes y el fotoperiodismo. Aspectos esenciales de la fotografía de paisajes y de retratos. Principios básicos del uso de la cámara réflex. Programas de edición y revelado.
Por Carlos Chércoles.
Inicia: 16 de agosto | lunes | 18 a 19.30 hs. | Duración: 4 clases
-SIETE ARTISTAS PARA MIRAR EL MUNDO. Artistas plásticos de diferentes tiempos y movimientos que a través de sus obras nos llevan a conocer el mundo. Johanes Veermer, Andy Warhol, Marc Chagall, Miguel Ángel Buonarroti,
Tarsila Do Amaral, Paul Cezzane y Frida Khalo.
Por María Valdés Quintana.
Inició: 7 de julio | miércoles | 17.30 a 19 hs. | Duración: 2 meses, 8 clases
HISTORIA DE LA CULTURA
-DE ROCA AL CENTENARIO: CULTURA PARA UNA ARGENTINA MODERNA (1880-1916). A partir de la perspectiva de la historia cultural, se abordarán las ideas y acciones de un heterogéneo grupo de intelectuales, escritores y artistas que tuvieron un papel destacado en la consolidación del Estado Nacional.
Por Inés Achával Becú.
Inicia: 9 de agosto | lunes | 18 a 1 9.30 hs. | Duración: 4 meses, dos clases quincenales
TEATRO
-CUENTO CON VOS. ACTUAR, NARRAR, REGISTRAR. Invita a los participantes a reencontrarse con la tarea de narrar y actuar historias. Propone enlazar dos lenguajes, la teatralidad de la narración oral con sus posibilidades expresivas.
Por Xavier Del Barco.
Inició: 7 de julio | miércoles | 19 a 20.30 hs. | Duración: 2 meses, 8 clases
Más información sobre costos, formas de pago e inscripciones: +54 9 351 652 0234 o [email protected]
Adjuntar: nombre y apellido, DNI, dirección, teléfono, correo electrónico y taller elegido.
Te puede interesar
Universidad Siglo 21
Un espacio para conocer todos los detalles de la formación universitaria para emprendedoras que inicia en agosto.
Universidad Siglo 21
Emprendedoras que vivieron la experiencia de formación el año pasado cuentan el impacto que tuvo en sus negocios.
Playlist para concentrarse
Una playlist ideal para maximizar la concentración y sacarle el mayor rédito a esas jornadas de frío y nubes.
Mejorar el rendimiento
¿Te cuesta entrar en sintonía para agarrar los apuntes y comenzar a prepararte para un examen? Estas canciones son para vos.
Lo último de Marcas y Productos
Mundo Maipú
Los visitantes podrán disfrutar la atención personalizada de asesores oficiales para conocer más sobre los vehículos y las tecnologías innovadoras de la marca.
Mundo Maipú
Visitá la tienda online de Maipú Exclusivos y personalizá tu vehículo con productos 100% originales.
Grupo Edisur
Edisur te invita a conocer la historia y la arquitectura de este imponente edificio, que se trata de un majestuoso palacio cordobés.
Mundo Maipú
El concesionario presenta una excelente oportunidad para llevar la Nueva S10 con la cuota más baja del mercado. Por medio de Plan Chevrolet podés acceder a una financiación en cuotas desde $299.216. ¡Mirá!
Mundo Maipú
La marca del óvalo inicia una nueva edición del Summer Experience para acompañar a sus clientes durante la temporada de verano.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
Video
Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas.
Ola de calor
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. Mirá.
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Tragedia en Córdoba
Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).