EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Raúl y Geo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Pipy Rivero

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Cadena 3 Rosario

Marcelo Lamberti

Estadio 3

Marcelo Lamberti

Cadena Heat

Flavia Dellamaggiore

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

La Popu

Colorete Gianola

Los Populares

Colorete Gianola

Cosquín Rock

Radio

Lista manija

Radio

    Escuchá lo último

  1. 14:55 El cerro San Antonio: un atractivo turístico esencial en Piriápolis, Uruguay

    Operativo Verano 2025

  2. 14:55 A los 81 años, Barrionuevo apunta a ser el opuesto aliado a Milei

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  3. 14:47 Reñaca: gastronomía y tradición argentina en la playa chilena

    Operativo Verano 2025

  4. 14:33 Neonatal: declaró la mamá de un bebé que tenía niveles anormales de insulina

    Ahora país

  5. 14:03 Gabriel Bornoroni: "Todo el que apoye las ideas de Milei tendrá un lugar en LLA"

    Ahora país

  6. 13:48 Las cinco obras de teatro más vistas en Villa Carlos Paz

    Siempre Juntos

  7. 13:19 El SUOEM y la Municipalidad llegaron a un acuerdo y se suspenden las asambleas

    Siempre Juntos

  8. 12:52 Chichilo, el clásico marplatense para degustar los mejores pescados y mariscos

    Caminos de la Gastronomía

  9. 12:44 El pronóstico del círculo rojo: crecimiento, baja inflación y Milei ganador

    3x1:4 - Por Sergio Suppo

  10. 12:38 Cuánto cuesta un desayuno y un almuerzo en Pinamar en un parador frente al mar

    Operativo Verano 2025

  11. 12:21 El Pan de Azúcar, una excursión soñada para ver a Río de Janeiro desde arriba

    Operativo Verano 2025

  12. 12:11 Cómo es la experiencia de andar en kayak en el dique El Cajón

    Operativo Verano 2025

  13. 11:50 Punto Faro, una gran opción para disfrutar de la naturaleza en Capilla del Monte

    Operativo Verano 2025

  14. 11:49 Saluden a los macristas que se van...con Milei

    La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni

  15. 11:41 Kayak nocturno, una aventura inolvidable en Villa Ocampo

    Operativo Verano 2025

  16. 11:14 Efectivo, crédito o débito: cómo conviene pagar si me voy de viaje a Uruguay

    El dato confiable - Por Federico Albarenque

  17. 10:29 Cuáles son los tragos de moda en las playas de Uruguay, Brasil, Argentina y Chile

    Operativo Verano 2025

  18. 10:21 Olas de calor y fuerte consumo de energía: ¿habrá cortes de luz programados?

    Radioinforme 3

  19. 10:11 El Gobierno reglamenta el sistema antidumping: ¿Qué cambios se vienen?

    Siempre Juntos Rosario

  20. 09:36 Israel pospuso el alto al fuego tras acusar a Hamas de querer cambiar el acuerdo

    La Mesa de Café

Más Emisoras En vivo

Candidatos a fondo

Candidatos, a fondo

Gill, sobre el PJ cordobés: "Quedaron con un discurso viejo"

El primer precandidato a diputado del FdT sostuvo que el antagonismo entre la Provincia y Nación "es tema del pasado". Dijo que Fernández pidió dar vuelta la página y trabajar en una agenda colectiva.

09/08/2021 | 20:40

El primer precandidato a diputado del Frente de Todos en Córdoba, Martín Gill, dijo a Cadena 3 que el peronismo provincial quedó "en un discurso viejo", que el Presidente les pidió a los postulantes "dar vuelta la página" de los desencuentros y que hay que comenzar a trabajar en una agenda colectiva entre Nación y Provincia.

"Cuando uno recorre y toma contacto con los vecinos e intendentes, hay una apuesta a la necesidad de trabajar más en sumar que en restar. Los antagonismo entre Córdoba y Nación son temas del pasado. La agenda del futuro es la de trabajo colectivo", declaró en una entrevista para el ciclo "Candidatos, a fondo", en el marco de las elecciones legislativas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Recordó que ésta dicotomía entre gobiernos viene desde el retorno a la democracia, con la definición de "isla" impulsada por el ex gobernador radical Eduardo Angeloz (1983-1991) y el peronismo provincial con el "cordobesismo" (desde 1999 hasta la fecha).

"El Presidente quiere dar vuelta la página de desencuentros. En este año y ocho meses de gestión, más allá del contexto complejo, logramos hacer cosas muy importantes, sin antecedentes en inversión y obra públicas para Córdoba", señaló el villamariense.

Dijo que durante la gestión de Alberto Fernández se logró "una relación institución madura" entre ambas partes y sostuvo que Córdoba es una parte indispensable "para reconstruir la Argentina".

"Es mentira que para que Córdoba le vaya bien le tiene que ir mal a la Nación, y viceversa. Córdoba es uno de los motores del país, con su matriz científica, productiva e industrial. No debemos pelearnos ni dividirnos, tenemos que tratar de construir un camino para asumir la agenda de la gente", agregó.

Gill, en este sentido, consideró que el peronismo podría haber ido unido en las elecciones, pero que "seguramente hubo condicionamientos" que impidieron que Hacemos por Córdoba "se una a la columna vertebral del Frente de Todos".

Consultado por las diferencias entre el oficialismo nacional y el peronismo provincial, respondió que hay distintas visiones a futuro: "O se va hacia la salida de este contexto que nos tocó vivir en 18 meses de gestión, o se va hacía atrás, que es 50% de pobreza e inflación estructural".

Luego, continuó: "Mientras algunos quedaron con un discurso viejo, de la defensa de un supuesto agresor, otros consideramos una Córdoba unida a la Argentina, y una Argentina que reconozca el lugar de Córdoba".

En este sentido, opinó que el Frente de Todos es un espacio "colectivo que tiene diferencias". "Somos provenientes de distintos sectores, pero con la capacidad de generar los consensos. Queremos ir a una Argentina distinta, que asuma la agenda que el presidente puso en consideración en 2019", afirmó.

Transporte

El secretario de Obras Públicas de la Nación atribuyó los problemas en el sistema de transporte del interior al Consenso Fiscal firmado entre los gobernadores y Nación en 2018.

Explicó que hasta 2018 la Nación aportaba 6.700 millones de pesos en fondos para Córdoba y que por una cláusula que implicaba la eliminación de subsidios en energía y transporte, la provincia pasó a recibir 1.300 millones de pesos en 2019. "Los que plantearon defender Córdoba avalaron esa ley", apuntó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Aseguró que Alberto Fernández incrementó esos fondos en 350%, lo que significa unos 5.300 millones de pesos. Sin embargo, admitió que es necesario plantear y debatir el tema en el Congreso, para alcanzar una equidad en el sistema y lograr un transporte más federal.

El funcionario, además, señaló que el Ministerio de Transporte trabaja en un proyecto para complementar el transporte urbano en capital, como por ejemplo el ferrourbano.

Si llega al Congreso

Martín Gill insistió en romper con la dicotomía de la pelea Nación-Córdoba y dijo que la mejor manera de defender Córdoba es trabajando juntos a través del diálogo.

"Hay una realidad del interior del interior, del país federal, que debe ponerse en agenda. Hay una mirada política muy centralista. No me cabe la menor duda que nunca votaría algo que vaya en contra de los cordobeses", declaró.

Defendió la nueva ley de biocombustibles al argumentar que la normativa anterior terminaba su vigencia y que era necesario generar "previsibilidad en la inversión".

Campaña electoral

"Es un proceso largo, tenemos las PASO y después las elecciones generales. Es una carrera de postas, de cuatro meses y con distintas etapas. Estamos en los primeros pasos, recién comenzando con la campaña en la calle", contestó sobre los primeros días.

Comentó que se imagina una campaña electoral distinta, con (pocos) actos que combinen virtualidad y presencialidad por la pandemia del coronavirus, y mucho recorrido y reuniones por el interior. "Córdoba tiene una extensión territorial muy grande", añadió.

Corrupción en el kirchnerismo

Consultado sobre su opinión en la condena del secretario de Obras Públicas José López por los bolsos en el convento, respondió que la pena debió haber sido más severa y que su accionar merece su repudio.

A la vez, se diferenció de la gestión de Cristina Fernández. "Gabriel Katopodis, por instrucción del Presidente, nos dio la orden de un imperativo en la obra pública: entonces no sólo estoy orgulloso de haber pasado de las 300 a las 1.700 obras en un año, sino en políticas transparentes, como es el Observatorio de la Obra Pública y el mapa de inversión, que permite seguir dónde, quién cómo se realizan los trabajo", cerró.

Entrevista de Sergio Suppo y Luis Fernández Echegaray.

Te puede interesar

Candidatos, a fondo

El precandidato del kirchnerismo de Córdoba dijo a Cadena 3 que, en caso de ser elegido para la Cámara baja, pedirá al Concejo Deliberante de su ciudad continuar sin ejercer el cargo de intendente. Si no, renunciará al mismo.  

Candidatos, a fondo

El aspirante a diputado nacional de Juntos por el Cambio dijo a Cadena 3 que el aeropuerto "tiene una imagen desoladora" y sostuvo que su obsesión será "recuperar la conectividad aérea".

Sorpresa en el Congreso

El dirigente gremial y político, hijo de Hugo y representante del Frente de Todos en la Cámara baja por la provincia de Buenos Aires, lo comunicó a través de Twitter.  

Sergio Suppo

Sergio Suppo

Audio

3 x 1 = 4

Por Sergio Suppo.

Lo último de Política y Economía

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Crisis partidaria

Siguió el camino de su colega, Ramiro Egüen, de 25 de Mayo, quien anunció que se suma a LLA. Desde el oficialismo creen que habrá más dirigentes que los seguirán. Las razones.

Audio

Elecciones 2025

El diputado nacional por Córdoba habló con Cadena 3 del pase de dirigentes clave del PRO a La Libertad Avanza.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Comentarios

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio

El dato confiable

Por cada peso uruguayo, se necesitan aproximadamente 50 pesos argentinos.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Lo más visto

Audio

Confirmado

El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos.  Habla del padre de Pablo López, Pancho.

Audio

Tragedia

El episodio sucedió en un local ubicado en barrio Residencial Santa Rosa, de la ciudad capital. La fuga de gas de una garrafa habría sido la causa del estallido.

Mendoza

Thiago Magallanes tenía 18 años. En el siniestro también murieron dos amigos de 17 y 18 años y su hermano, de 14.

El tiempo

Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional. Entrá y mirá el mapa con la cobertura de la advertencia.

Escándalo

Tras el revuelo causado con las fuerzas policiales por una multa de tránsito y alcoholemia, la actriz explicó su versión de lo sucedido.

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).