Candidatos a fondo

Candidatos, a fondo

Gill, sobre el PJ cordobés: "Quedaron con un discurso viejo"

El primer precandidato a diputado del FdT sostuvo que el antagonismo entre la Provincia y Nación "es tema del pasado". Dijo que Fernández pidió dar vuelta la página y trabajar en una agenda colectiva.

09/08/2021 | 20:40

El primer precandidato a diputado del Frente de Todos en Córdoba, Martín Gill, dijo a Cadena 3 que el peronismo provincial quedó "en un discurso viejo", que el Presidente les pidió a los postulantes "dar vuelta la página" de los desencuentros y que hay que comenzar a trabajar en una agenda colectiva entre Nación y Provincia.

"Cuando uno recorre y toma contacto con los vecinos e intendentes, hay una apuesta a la necesidad de trabajar más en sumar que en restar. Los antagonismo entre Córdoba y Nación son temas del pasado. La agenda del futuro es la de trabajo colectivo", declaró en una entrevista para el ciclo "Candidatos, a fondo", en el marco de las elecciones legislativas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Recordó que ésta dicotomía entre gobiernos viene desde el retorno a la democracia, con la definición de "isla" impulsada por el ex gobernador radical Eduardo Angeloz (1983-1991) y el peronismo provincial con el "cordobesismo" (desde 1999 hasta la fecha).

"El Presidente quiere dar vuelta la página de desencuentros. En este año y ocho meses de gestión, más allá del contexto complejo, logramos hacer cosas muy importantes, sin antecedentes en inversión y obra públicas para Córdoba", señaló el villamariense.

Dijo que durante la gestión de Alberto Fernández se logró "una relación institución madura" entre ambas partes y sostuvo que Córdoba es una parte indispensable "para reconstruir la Argentina".

"Es mentira que para que Córdoba le vaya bien le tiene que ir mal a la Nación, y viceversa. Córdoba es uno de los motores del país, con su matriz científica, productiva e industrial. No debemos pelearnos ni dividirnos, tenemos que tratar de construir un camino para asumir la agenda de la gente", agregó.

Gill, en este sentido, consideró que el peronismo podría haber ido unido en las elecciones, pero que "seguramente hubo condicionamientos" que impidieron que Hacemos por Córdoba "se una a la columna vertebral del Frente de Todos".

Consultado por las diferencias entre el oficialismo nacional y el peronismo provincial, respondió que hay distintas visiones a futuro: "O se va hacia la salida de este contexto que nos tocó vivir en 18 meses de gestión, o se va hacía atrás, que es 50% de pobreza e inflación estructural".

Luego, continuó: "Mientras algunos quedaron con un discurso viejo, de la defensa de un supuesto agresor, otros consideramos una Córdoba unida a la Argentina, y una Argentina que reconozca el lugar de Córdoba".

En este sentido, opinó que el Frente de Todos es un espacio "colectivo que tiene diferencias". "Somos provenientes de distintos sectores, pero con la capacidad de generar los consensos. Queremos ir a una Argentina distinta, que asuma la agenda que el presidente puso en consideración en 2019", afirmó.

Transporte

El secretario de Obras Públicas de la Nación atribuyó los problemas en el sistema de transporte del interior al Consenso Fiscal firmado entre los gobernadores y Nación en 2018.

Explicó que hasta 2018 la Nación aportaba 6.700 millones de pesos en fondos para Córdoba y que por una cláusula que implicaba la eliminación de subsidios en energía y transporte, la provincia pasó a recibir 1.300 millones de pesos en 2019. "Los que plantearon defender Córdoba avalaron esa ley", apuntó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Aseguró que Alberto Fernández incrementó esos fondos en 350%, lo que significa unos 5.300 millones de pesos. Sin embargo, admitió que es necesario plantear y debatir el tema en el Congreso, para alcanzar una equidad en el sistema y lograr un transporte más federal.

El funcionario, además, señaló que el Ministerio de Transporte trabaja en un proyecto para complementar el transporte urbano en capital, como por ejemplo el ferrourbano.

Si llega al Congreso

Martín Gill insistió en romper con la dicotomía de la pelea Nación-Córdoba y dijo que la mejor manera de defender Córdoba es trabajando juntos a través del diálogo.

"Hay una realidad del interior del interior, del país federal, que debe ponerse en agenda. Hay una mirada política muy centralista. No me cabe la menor duda que nunca votaría algo que vaya en contra de los cordobeses", declaró.

Defendió la nueva ley de biocombustibles al argumentar que la normativa anterior terminaba su vigencia y que era necesario generar "previsibilidad en la inversión".

Campaña electoral

"Es un proceso largo, tenemos las PASO y después las elecciones generales. Es una carrera de postas, de cuatro meses y con distintas etapas. Estamos en los primeros pasos, recién comenzando con la campaña en la calle", contestó sobre los primeros días.

Comentó que se imagina una campaña electoral distinta, con (pocos) actos que combinen virtualidad y presencialidad por la pandemia del coronavirus, y mucho recorrido y reuniones por el interior. "Córdoba tiene una extensión territorial muy grande", añadió.

Corrupción en el kirchnerismo

Consultado sobre su opinión en la condena del secretario de Obras Públicas José López por los bolsos en el convento, respondió que la pena debió haber sido más severa y que su accionar merece su repudio.

A la vez, se diferenció de la gestión de Cristina Fernández. "Gabriel Katopodis, por instrucción del Presidente, nos dio la orden de un imperativo en la obra pública: entonces no sólo estoy orgulloso de haber pasado de las 300 a las 1.700 obras en un año, sino en políticas transparentes, como es el Observatorio de la Obra Pública y el mapa de inversión, que permite seguir dónde, quién cómo se realizan los trabajo", cerró.

Entrevista de Sergio Suppo y Luis Fernández Echegaray.

Te puede interesar

Candidatos, a fondo

El precandidato del kirchnerismo de Córdoba dijo a Cadena 3 que, en caso de ser elegido para la Cámara baja, pedirá al Concejo Deliberante de su ciudad continuar sin ejercer el cargo de intendente. Si no, renunciará al mismo.  

Candidatos, a fondo

El aspirante a diputado nacional de Juntos por el Cambio dijo a Cadena 3 que el aeropuerto "tiene una imagen desoladora" y sostuvo que su obsesión será "recuperar la conectividad aérea".

Sorpresa en el Congreso

El dirigente gremial y político, hijo de Hugo y representante del Frente de Todos en la Cámara baja por la provincia de Buenos Aires, lo comunicó a través de Twitter.  

Sergio Suppo

Sergio Suppo

Audio

3 x 1 = 4

Por Sergio Suppo.

Lo último de Política y Economía

Juicio en Nueva York

El gobernador de Buenos Aires calificó de "absurdo jurídico" el fallo contra Argentina y aseguró que "la derecha quiere volver a privatizar" la empresa.

Elecciones 2023

El precandidato a presidente y actual Jefe de gobierno porteño aseguró que aún no decidió quién lo acompañará, pero recordó que tiene tiempo de definirlo "hasta mitad de junio".

Elecciones 2023

El ministro del Interior de la Nación confirmó que la coalición oficialista piensa definir candidaturas en una interna. "Hay un proceso de diálogo dentro del Frente respecto a cuáles son los pasos a seguir", sumó.

Agenda oficial

El mandatario argentino llegará el miércoles al país que gobierna Gabriel Boric. Será por el aniversario 205 años del abrazo entre O'Higgins y San Martín, lo que aseguró la independencia de Chile.

Reconquista

El planteo del magistrado había sido invocar la causal de “violencia moral” para dejar el proceso concursal de enorme envergadura en la provincia de Santa Fe, justo en el tramo definitorio.  

Comentarios

Ferran Adrià en Argentina
Ferran Adrià en Argentina

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

 

Guillermo López

Guillermo López

Rumbo económico

El caso del estado de Ceará, al norte de Brasil, demuestra que las mejoras en los índices de calidad educativa no se apalancan en más presupuesto, sino en mejores incentivos y mayor exigencia en las evaluaciones.

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio

Abrapalabra

 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

 

Malvinas: amadas y desconocidas
Malvinas: amadas y desconocidas

Lo más visto

Audio

Conmoción en Santa Fe

Ocurrió en General Obligado. El asesino, luego de consumar el crimen, fue a trabajar. Lo detuvieron y será imputado. La víctima tenía 36 años.

Audio

Violencia urbana

Los uniformados le advirtieron que circulaba con las luces apagadas y le pidieron que estacione en la banquina, momento en que se inició un fuerte altercado.

Posible ajuste

El asesinato se produjo anoche en Ampliación 1° de Mayo. La víctima tenía 21 años. No hay detenidos.

Inseguridad en Buenos Aires

Motochorros intentaron robarle a un hombre una mochila con 7 millones de pesos. En el forcejeo se voló parte del dinero. Las imágenes se viralizaron.

Juan Federico

Juan Federico

Gatillo fácil en Córdoba

Hoy se escuchará la última palabra de los 13 policías acusados y el jurado popular deliberará para dar su veredicto. Qué está en juego en el fallo histórico que se conocerá en los Tribunales 2.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Te puede interesar

2 de Abril

Se trata de "1982 La Gesta", que pasó por los cines a fines del año pasado y ahora tiene un estreno limitado en internet para reproducirlo desde el hogar. Cómo verlo.

Literatura infantil

Bruno Munari fue un artista italiano que, buscando lecturas para su hijo, no halló nada que lo conforme y decidió obrar por sí mismo, dando origen a un vasto recorrido que hoy repasa Entrelíneas.  

F1, noticias

Cambiándole una palabra, el verso del tango (Cuesta abajo, Gardel-Lepera) nos define el presente de la escuadra alemana. La mejor de la historia, pero que lucha por no caerse a la mitad del pelotón.

Contención

Autismored contará con información sobre actividades, educación salud, comercios. La idea es que tenga un alcance nacional y facilite los datos sobre esta condición. Enterate más.

Salidas en Córdoba

Está situada en el corazón de Nueva Córdoba y tiene un estilo bien neogótico. Su construcción está vinculada a los hermanos capuchinos, unas extrañas figuras que pueden verse en su fachada. 

Ahora

Elecciones 2023

El ministro del Interior de la Nación confirmó que la coalición oficialista piensa definir candidaturas en una interna. "Hay un proceso de diálogo dentro del Frente respecto a cuáles son los pasos a seguir", sumó.

Elecciones 2023

El precandidato a presidente y actual Jefe de gobierno porteño aseguró que aún no decidió quién lo acompañará, pero recordó que tiene tiempo de definirlo "hasta mitad de junio".

Nuevo aniversario

Gobiernos provinciales y municipales organizaron distintas actividades artísticas, desfiles y festivales solidarios para recordar el Día del Veterano y de los Caídos en ese conflicto bélico.

Accidente en Buenos Aires

El futbolista de Universidad de Chile protagonizó este sábado un siniestro vial en la Ruta 2. Impactó con un vehículo en el que viajaba una mujer con su bebe. Contaba con un nivel de 1,62 g/l en sangre. 

41 años de la guerra

Escrito por Alejandra Conti y Sergio Suppo, "Malvinas, el lugar más amado y desconocido por los argentinos", se expone en el Museo Bonfiglioli a las 19 horas. Entrada libre y gratuita.

2 de Abril

Se trata de "1982 La Gesta", que pasó por los cines a fines del año pasado y ahora tiene un estreno limitado en internet para reproducirlo desde el hogar. Cómo verlo.

Juicio en Nueva York

El gobernador de Buenos Aires calificó de "absurdo jurídico" el fallo contra Argentina y aseguró que "la derecha quiere volver a privatizar" la empresa.

Premier League

El arquero del Aston Villa fue la figura en la victoria de su equipo por 2-0 ante el conjunto londinense. Los tantos fueron de Ollie Watkins (18m.PT) y el escocés John McGinn (11m.ST).