Recambian cañerías de 100 años en Rosario para mejorar la presión de agua
La obra abarca zonas con redes centenarias y busca mejorar la presión y confiabilidad del servicio. La obra impacta en veredas y tránsito, pero apunta a resolver problemas históricos de suministro.
14/06/2025 | 10:12Redacción Cadena 3 Rosario
-
Audio. Recambian cañerías de 100 años en Rosario para mejorar la presión de agua
Una mañana para todos Rosario
Aguas Santafesinas avanza con un plan de renovación de cañerías de agua potable en Rosario, con una inversión de gran magnitud por parte de la provincia de Santa Fe. Se trata de un recambio histórico de tuberías que llevan más de un siglo en funcionamiento.
"Estamos trabajando sobre redes de más de 100 años, especialmente en la zona entre Pellegrini, Oroño y el río, que ya tiene más del 50% de avance”, confirmó Cristian Latino, gerente comercial de Assa, en diálogo con Una Mañana Para Todos por Cadena 3 Rosario.
Según explicó Latino, los trabajos se están realizando con un sistema innovador llamado cracking, que permite reemplazar tramos sin necesidad de abrir zanjas a lo largo de toda la cuadra. “En lugar de abrir toda la calle, se hacen excavaciones puntuales en esquinas o conexiones. Es un método menos invasivo, ideal para zonas urbanas densas”, detalló. Aunque reconoció que las obras afectan la circulación y el tránsito peatonal, aseguró que el impacto sería mucho mayor con métodos tradicionales.
El recambio no solo mejorará la calidad del agua y la presión en las zonas intervenidas, sino que también reducirá las pérdidas por fugas y evitará futuras reparaciones de emergencia.
“Estas cañerías deterioradas nos generaban constantes intervenciones que afectaban a los vecinos. Esta renovación es una mejora estructural para todo el sistema”, señaló.
En relación con la presión del agua, un reclamo recurrente de la ciudadanía, Latino indicó que las obras permitirán una mejora directa e indirecta en el caudal. Además, recordó que está en marcha el Acueducto Gran Rosario, cuya primera etapa ya fue ejecutada y que permitirá “equilibrar presiones en toda la ciudad” al conectarse a lo largo de avenida Circunvalación.
El gerente también confirmó que existe una coordinación activa con la Municipalidad de Rosario para evitar superposición de obras y organizar las intervenciones de forma conjunta. “Hay una mesa técnica que se reúne semanalmente. A veces nosotros anticipamos obras por intervenciones previstas del municipio y viceversa”, comentó.
Por último, destacó el valor de una obra que, aunque no se vea a simple vista, impactará directamente en la vida cotidiana. “Muchas veces se dice que las obras bajo tierra no se notan, pero cuando el vecino abre la canilla y tiene más presión o deja de tener cortes, ahí se ve el cambio”, concluyó Latino.
Entrevista de Jonatan Raimundo y Mirta Andrín.