En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Cosquín Rock Uruguay 2025

Lalo Mir y Paul Guzmán

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Adolfo Córdova trae su antología de cuentos con autores cordobeses

El evento es este viernes 9 a las 19 en la Biblioteca de CEDILIJ. Pasaje Revol 56, Paseo de las Artes. La entrada es libre y gratuita con inscripción previa. 

07/12/2022 | 06:55Redacción Cadena 3

FOTO: Foto: Reporte Índigo

El CEDILIJ se honra en recibir la visita del periodista, escritor e investigador mexicano Adolfo Córdova, Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil, y compilador de "Cajita de Fósforos", antología distinguida a nivel internacional con uno de los premios más importantes del campo, el Bologna Ragazzi Award. 

El evento es este viernes 9 a las 19 en la Biblioteca de CEDILIJ. Pasaje Revol 56, Paseo de las Artes. La entrada es libre y gratuita con inscripción previa, enviando un mail a cedilijargentin@gmail.com. 

Editado por Ekaré, "Cajita de Fósforos" contiene una delicada selección de la mejor poesía infantil no rimada de Hispanoamérica, escrita entre 1920 y 2020. 

La antología incluye varios argentinos, entre los que se encuentran los cordobeses Jorge Lujan, Laura Escudero y M. Teresa Andruetto. Esta última participará de la actividad, que no tiene costo pero si cupo.

Con este evento CEDILIJ cierra su programa de actividades del año 2022.

Córdova sostiene que actualmente toda Latinoamérica muestra una tendencia a la mayor publicación de poesía y que sin abandonar el objeto libro, las pantallas le han dado al género una nueva vida. 

"Creo que la sociedad digital conecta con la naturaleza de la oralidad en la que se crearon y circularon originalmente muchos de géneros literarios, en particular la poesía de una forma más libre e incluso espontánea". Y es que, en papel o en pantalla, la poesía sigue siendo “una manera de contar el mundo desde el asombro”. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho