EN VIVO
Belgrano
River Plate
Belgrano
River Plate
Belgrano
Tarde y Media
Tarde y Media
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La previa
Al diván
Fútbol
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
La Central Deportiva
Turno Noche
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
La Central Deportiva
Viva la Radio
Ganadería
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos Rosario
Fm Córdoba
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Otra mirada - Por Fernando Genesir
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Opinión
Apuntes
Apuntes
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Estadio 3 Rosario
Agricultura
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
Guerra en Europa
FOTO: Día 12: tormenta de fuego, por Marcos Calligaris.
Marcos Calligaris
Me produce cierto desconcierto caminar por una ciudad tan prolija y moderna, y pensar que alguna vez fue blanco de uno de los bombardeos más devastadores de la historia.
En febrero de 1945, Dresde fue atacada por el Reino Unido y Estados Unidos, cuando la Alemania nazi ya estaba prácticamente rendida en la Segunda Guerra Mundial.
Aún se debate el motivo del ataque, dado que la ciudad no era un punto estratégico clave. Lo cierto es que las miles de toneladas de bombas que llovieron del cielo formaron lo que se conoce como tormenta de fuego, que en pocas horas arrasó con todo a su paso.
Diversos historiadores estiman que en dos días murieron cerca de 40.000 personas. Una masacre.
Cicatrices de ese ataque saltan a la vista al poner un pie en la estación de tren, que cautiva con su imponencia y un estilo que remite al Reichstag de Berlín. La Dresden Hauptbahnhof data de 1892, y tras ser parcialmente destruida por los ataques aliados, fue restaurada en 2006.
El resto de la ciudad tiene una historia similar. Algunos edificios emblemáticos pudieron ser reconstruidos con los aportes del Plan Marshall; el resto son edificaciones de posguerra.
Me bajé del tren y tras dejar las cosas en un hotel, caminé hasta la iglesia luterana Frauenkirche, que también fue restaurada prácticamente desde los cimientos. En el ingreso, dos pantallas led proyectan un salmo de Lucas con la bandera ucraniana de fondo.
Desde allí puedo observar otro gran estandarte de Ucrania colgando de un balcón, con una inscripción que reza "We stand with Ukraine" (Estamos con Ucrania), y unos metros más allá, el símbolo de la paz formado con luces amarillas y azules en distintas ventanas de un hotel.
Me topo en ese lugar con un pequeño grupo de refugiados ucranianos. Una de ellas es Sasha, una joven de Járkov, que llegó hace una semana con su madre y se instaló en una casa de familia de voluntarios locales.
Tras contarme su periplo hasta Alemania, que incluyó una noche durmiendo en una estación de servicio de Eslovaquia, Sasha me muestra un video con las ruinas de un barrio de su ciudad tras los bombardeos rusos.
- Parece Dresde en la Segunda Guerra Mundial, le digo.
- Parece Járkov en la Segunda Guerra Mundial, pero atacada por los que entonces nos defendían, me corrige.
Resulta que tres años antes del ataque a Dresde, los alemanes bombardearon Járkov en su intento por conquistar Moscú. Los soviéticos trataron en vano de defenderla y cayeron prisioneros de las tropas de Hitler.
Esa es la doble tragedia de Járkov: haber sido devastada por los alemanes en 1942, y exactamente 80 años más tarde, por sus 'hermanos' rusos.
Y ya que hablamos de ironías del destino, cabe mencionar que Dresde fue la ciudad de Putin.
El joven Vladímir Vladímiroch era un agente de bajo rango de la KGB en 1985 cuando lo destinaron a la Alemania Oriental, ocupada por la Unión Soviética.
Con 33 años ocupó una modesta oficina en una casa de la calle Angelikastraße 4, hasta que en 1990 debió regresar a San Petersburgo tras la caída del muro de Berlín.
Fui al lugar. La casa está dividida en dos. En la primera puerta me recibió una mujer con un simpático "hallo!", pero pareció que estaba viendo al mismísimo demonio cuando le dije que era periodista ¡"Tür, Tür!, (¡puerta, puerta!) fue todo lo que atinó a decir, señalándome la salida.
En la segunda entrada no me fue mucho mejor. La actual propietaria de la casa me invitó a retirarme, pero con algunas pistas de lo que piensa. "Fue hace mucho tiempo, 33 años que Putin trabajó acá; ahora ha provocado una guerra, y no queremos que el odio hacia él llegue a esta casa", dijo en un inglés pausado.
Le pregunto si es posible entrar. "No quiero que la prensa hable sobre esta casa", me dice nerviosa a modo de despedida.
Tarde. Fue justamente por la prensa que me enteré dónde quedaba la casa.
Vecinos contaron que el 5 de diciembre de 1989, un mes después de la caída del muro, una turba de germanoorientales rodearon la casa y que el propio Putin se encargó de disuadir un posible ataque.
Esa misma noche, quien años más tarde llegaría a la presidencia del gigante euroasiático, quemó cientos de documentos en un horno que no daba abasto y que terminó reventando. Así lo contó él mismo en una entrevista concedida en el año 2000.
Vuelvo al centro de la ciudad y paro en un McDonald's a tomar un café, recargar baterías, aliento y temperatura.
Ahí conozco a Julius, un ciudadano ghanés que vive en la ciudad desde hace un año y medio. Llegó como refugiado y trabaja haciendo reparto a domicilio con una bicicleta.
Julius me cuenta que se suele decir que en el este de Alemania no son amigables con los desplazados, pero él puede dar fe de que no es así. "En general, en este país tratan bien a todos los refugiados'', asegura.
Lo que me cuenta el ghanés tiene asidero en las estadísticas oficiales.
De acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Alemania es el mayor país de acogida de refugiados de Europa y se estima que aquí viven 1,2 millones de desplazados.
A ellos hay que sumar los más de 100.000 ucranianos que llegaron en solo dos semanas, y se estima que la cifra podría multiplicarse varias veces si la situación en el frente no mejora.
En Berlín ya reconocen que este es el mayor movimiento de personas al que se enfrenta Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
Así lo sostuvo Katja Kipping, ministra de Asuntos Sociales de la administración regional, quien dejó una frase tan realista como preocupante. "Solo hemos visto la punta del iceberg".
Hacia Berlín vamos.
Te puede interesar
Guerra en Europa
"Estoy hospedando a una mamá de 40, su hija Katya, que cumplió 21 el domingo y Dima, el hijo de 15. Son increíbles, muy fuertes y muy interesante su historia también", contó a Cadena 3.
Guerra en Europa
El presidente ucraniano le reclamó a Alemania que apoye el ingreso de su país a la OTAN.
Guerra en Europa
El enviado especial a la zona de la disputa entre Rusia y Ucrania, Marcos Calligaris, llegó Córdoba y relató sus experiencias al entrar en contacto con los refugiados. "Encontré mucha solidaridad", contó. Escuchá.
Lo último de Internacionales
Accidente aéreo
Se trata de Walter Harms, del Partido Colorado. El siniestro se produjo a 180 kilómetros de Asunción.
#LaCadenaMásGrande
Ricardo Giaroli es un productor audiovisual de documentales que durante más de 30 años trabajó en Córdoba y desde hace una década está en Brasil, siguiendo su pasión detrás de las cámaras.
#LaCadenaMásGrande
Se trata de Retorna Cualifica Emprego, dirigido a personas con nacionalidad española, que sean gallegos o descendientes de gallegos y que lleven 1 año o más viviendo afuera.
Tormenta de nieve
Cientos de vuelos con origen o destino en Múnich fueron cancelados este sábado debido a las fuertes nevadas que se registraron en esta ciudad del país europeo. La misma medida se tomó en trenes.
Nuevo gobierno
El presidente de Francia consideró que el libertario cuenta con "propuestas muy audaces" para el país. Además, reveló que le envió un mensaje sobre la "cuestión climática".
Opinión
Lo más visto
Nuevo gobierno
El senador formoseño de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, elegido por el mandatario electo para presidir la Cámara alta, dijo que el paquete de normas llegará al Parlamento el 11 de diciembre.
Nuevo gobierno
A días de que asuma como vicegobernadora, el Tribunal de Conducta expulsó a la exintendenta de Estación Juárez Celman por haber acompañado a Martín Llaryora. Su letrado, Alfonso Buteler, aseguró que “no produce efecto jurídico”.
Orgullo cordobés
"La Gloria" consiguió su primer título internacional al vencer a Titanes de Barranquilla por 81-72, con un gran partido del extranjero Bryan Jefferson con 23 puntos y 12 rebotes.
Copa de la Liga Profesional
"El Millo" se impuso 2-1 en el Mario Kempes con la presencia de ambas parcialidades. Salomon Rondón había puesto en ventaja a la visita. Passerini lo igualó de cabeza, pero Colidio, en tiempo cumplido, marcó el tanto del triunfo.
Balance de gestión
El Presidente afirmó que nadie enfrentó "la mirada de Cristina" como él en los últimos años y le restó importancia a la nula relación que mantienen. "Si hubiera semejante cantidad de pobreza, Argentina estaría estallada", dijo.
Te puede interesar
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
Córdoba
El evento se llevará a cabo a partir de las 19 horas, en la Plaza de la Música de la ciudad de Córdoba.
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
El senador formoseño de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, elegido por el mandatario electo para presidir la Cámara alta, dijo que el paquete de normas llegará al Parlamento el 11 de diciembre.
Copa de la Liga Profesional
"El Millo" se impuso 2-1 en el Mario Kempes con la presencia de ambas parcialidades. Salomon Rondón había puesto en ventaja a la visita. Passerini lo igualó de cabeza, pero Colidio, en tiempo cumplido, marcó el tanto del triunfo.
Orgullo cordobés
"La Gloria" consiguió su primer título internacional al vencer a Titanes de Barranquilla por 81-72, con un gran partido del extranjero Bryan Jefferson con 23 puntos y 12 rebotes.
Córdoba
Será este lunes en la programación de la radio y sus plataformas digitales. El capítulo analiza testimonios de víctimas y especialistas de la noche en la que los cordobeses se quedaron solos.
Horas de angustia
Se habrían perdido mientras ascendían al cerro Marmolejo, de más de 6 mil metros, a la altura de Tunuyán. Son un guía mendocino y dos alpinistas pampeanos, uno de ellos intendente de General San Martín.
Balance de gestión
El Presidente afirmó que nadie enfrentó "la mirada de Cristina" como él en los últimos años y le restó importancia a la nula relación que mantienen. "Si hubiera semejante cantidad de pobreza, Argentina estaría estallada", dijo.
Nuevo gobierno
A días de que asuma como vicegobernadora, el Tribunal de Conducta expulsó a la exintendenta de Estación Juárez Celman por haber acompañado a Martín Llaryora. Su letrado, Alfonso Buteler, aseguró que “no produce efecto jurídico”.
Copa de la Liga
Con goles de Campaz sobre el término de la primera etapa y Sández en el segundo tiempo, el Canalla vencía a la Academia de Avellaneda. Pero aparecieron el descuento de Martínez y el penal de Juanfer.