Por qué cayó el turismo interno y el receptivo de extranjeros en Argentina
El turismo receptivo en Argentina enfrenta una caída alarmante. Miguel Cane, de la Cámara Argentina de Turismo, señala que los altos costos laborales y la falta de políticas estatales agravan la situación del sector.
12/06/2025 | 16:34Redacción Cadena 3
El turismo receptivo en Argentina experimentó una notable caída, lo que impactó negativamente en la economía y en la generación de empleo. Miguel Cane, integrante de la Comisión Directiva de la Cámara Argentina de Turismo y presidente honorario de la Cámara de Turismo Médico, se refirió a esta problemática en una reciente declaración.
Cane explicó a Cadena 3 que la crisis actual se origina en una "matriz de costos altísima", que abarca precios elevados de servicios, gas y energía. "Estamos vendiendo muy poco, pero con precios de venta que no nos dejan margen de utilidad para hacer inversiones o para mantenerlo", afirmó el empresario, reflejando la difícil situación del sector.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
El presidente honorario de la Cámara de Turismo Médico destacó que los costos laborales constituyen el 70% de los precios de venta, lo que limita la competitividad. "No podemos acreditar IVA, porque los costos laborales no tienen IVA", señaló, lo que intensifica las dificultades financieras de las empresas turísticas.
Cane subrayó la urgencia de que el Estado implemente políticas que contribuyan a la reducción de estos costos. "Necesitamos que ese IVA sea reducido, porque no tenemos IVA acreditado", enfatizó, y añadió que la falta de apoyo gubernamental ha resultado en una drástica disminución de la llegada de turistas extranjeros.
El turismo médico, que anteriormente generaba 250 millones de dólares anuales, se redujo a entre 5 y 10 millones. "Estamos perdiendo ingresos de dólares y no creando puestos de trabajo", lamentó Cane, evidenciando el impacto en la economía local.
Además, el empresario criticó la promoción de vuelos al exterior en lugar de incentivar la llegada de turistas foráneos. "No podés dimensionar o aprobar líneas aéreas, nuevas líneas aéreas, para llevar argentinos al exterior", expresó, manifestando su preocupación por las políticas actuales.
Por último, Cane hizo un llamado al Gobierno Nacional para que considere la grave situación del turismo receptivo. "Si todo seguía como siguió, íbamos a tener un déficit de 5.000 millones de dólares en turismo receptivo versus el emisivo", concluyó, destacando la necesidad urgente de una política que favorezca al sector.
Entrevista de Viva la Radio