Crearon una tecnología con IA capaz de resolver el misterio de los ovnis
Investigadores de la Universidad de Albany desarrollaron un sistema innovador que combina inteligencia artificial con múltiples sensores para identificar y analizar fenómenos aéreos no identificados de manera objetiva y científica.
12/06/2025 | 15:16Redacción Cadena 3
Un equipo de físicos de la Universidad de Albany en Estados Unidos presentó una innovadora tecnología que utiliza inteligencia artificial para investigar objetos voladores no identificados (ovnis).
Este sistema, desarrollado con un enfoque científico, combina dispositivos infrarrojos y ópticos, radares meteorológicos y detectores de radiación, con el objetivo de eliminar la dependencia de testimonios subjetivos y centrarse en datos medibles.
Durante una expedición en Laguna Beach, California, los investigadores aplicaron esta tecnología para capturar fenómenos aéreos no explicados.
El sistema, denominado C-TAP (Custom Target Analysis Protocol), analiza secuencias de vídeo, revisando cada fotograma en busca de alteraciones significativas.
La inteligencia artificial identifica píxeles anómalos, diferenciando entre ruido digital y patrones reales, lo que permite ofrecer una base científica para interpretar los datos obtenidos.
/Inicio Código Embebido/
En primera persona. Cómo fue la misteriosa desclasificación del avistamiento OVNI en Córdoba
Andrea Pérez Simondini, directora de CEFORA y del Museo del OVNI en Victoria, Entre Ríos, explicó cómo llegó a conocer el enigma de 1978, que vio la luz recién estos días.
/Fin Código Embebido/
La combinación de diversas fuentes de información y sensores permitió al equipo descartar la mayoría de los fenómenos registrados.
Sin embargo, una secuencia específica, que mostraba una agrupación de puntos blancos en un área oscura, no pudo ser explicada ni identificada, lo que subraya la importancia de continuar con esta metodología en futuras investigaciones.
El análisis de este trabajo fue publicado en la revista Progress in Aerospace Sciences y se enmarca dentro del creciente interés institucional y académico por los fenómenos aéreos anómalos, conocidos como UAP.
Las agencias gubernamentales han indicado que estas observaciones no se ajustan a las características de aeronaves conocidas ni a fenómenos naturales convencionales.
Además, los autores del estudio realizaron una revisión exhaustiva de investigaciones sobre UAP desde 1933 hasta la actualidad, recopilando más de veinte estudios de gobiernos y entidades privadas en varios países, como Francia, Irlanda, Noruega y Alemania.
Los investigadores señalaron que “la comprensión de estos fenómenos es de gran importancia y urgencia, tanto por su impacto potencial en la seguridad aérea como por las implicaciones científicas que podrían derivarse”.
Este esfuerzo busca proporcionar contexto y legitimidad a un campo que ha sido marginado en el ámbito académico durante décadas. Con el uso de inteligencia artificial y múltiples fuentes de verificación, se espera que las futuras investigaciones puedan reproducir los resultados y ser revisadas abiertamente por la comunidad científica.