En Vivo
El Campo Hoy
Reclamo cordobés
FOTO: Para atrás. Los productores describen un combo letal para toda la cadena.
AUDIO: Edoardo Fracanzani (CAM)
Según el vicepresidente de la entidad, Edoardo Fracanzani, se trata de un contexto complejo, que hizo caer el área nuevamente un 13%. "Los derechos de exportación, la implementación de programas de tipos de cambios diferenciales para otros cultivos, agravado por la peor sequía que hemos soportado en décadas, continúa profundizando la pérdida de competitividad internacional de una economía regional afincada en el interior del interior de nuestro país que destina, una alta proporción de su producción a la exportación de productos con valor agregado".
La entidad, publicó un documento en el que detallan que ante las medidas anunciadas por el Gobierno nacional para paliar la situación crítica que afrontan los productores agropecuarios argentinos por la sequía,
Según detallaron, las economías regionales argentinas como el maní, generan valor agregado y empleo genuino, fundamental para el desarrollo del territorio. "Resulta muy difícil de comprender las razones por las cuales, se les imponen impuestos distorsivos que no le permiten competir en condición de paridad en los mercados internacionales".
For export
Desde hace años, Argentina es el primer exportador mundial de maní, con una cuota de mercado particularmente elevada en los países de la Unión Europea, el mercado más sofisticado y exigente, donde se requiere un producto de alta calidad y un servicio eficiente.
Sin embargo, desde hace tiempo, esta economía regional se encuentra en dificultades por varias razones.
La pandemia, que provocó un alza del valor de los fletes marítimos. El conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania, iniciado en febrero de 2022, que motivó un aumento de los precios de las commodities, que se tradujo a su vez en un incremento de los costos de arrendamientos, que llegaron este año a un máximo histórico, con tarifas que alcanzaron a duplicarse (en dólares) en comparación con sólo tres años atrás, esto agravado aún más por tipos de cambios diferenciales que, en la realidad económica, implican una quita real de derechos de exportación en sólo un producto de las cadenas de valor agropecuaria, con las distorsiones que ello provoca. Los altos niveles de inflación que generan tensiones en nuestros costos internos de producción y transporte.
Se reduce el área sembrada
En este marco, la reducción del 13% en el área sembrada, de acuerdo con las estimaciones de las empresas que integran la CAM, es una consecuencia inevitable. Esta caída podría profundizarse de cara a la nueva campaña que comenzará a estructurarse a partir del próximo otoño, si no se gestionan los problemas enunciados.
Como corolario, la falta de precipitaciones hace prever bajos rendimientos, que impedirán alcanzar los niveles mínimos para, al menos, compensar los mayores costos de producción.
"Vale recordar que el maní es una de las pocas economías regionales que aún padece los efectos negativos de los derechos de exportación, donde casi la totalidad de la producción argentina de maní se exporta. Por ello, es fundamental restablecer su competitividad internacional, lograda en el transcurso de años de trabajo en la apertura de mercados, desarrollo productos y procesos de calidad que generaron relaciones comerciales en todo el mundo. En la actualidad, asistimos a la amenaza de la pérdida de todo el trabajo realizado en una constante articulación del sector público y privado, a manos de otros actores del mercado mundial de maní".
Por todo ello, la Cámara Argentina del Maní manifestó nuevamente, su petición de eliminación de los derechos de exportación y su preocupación ante la nula mención de medidas concretas por parte del Ministro de Economía, Sergio Massa, dirigidos a reactivar la economía regional del maní.
Al respecto, la CAM recordó también las promesas incumplidas por el Gobierno en relación a la puesta en marcha de un tipo de cambio diferencial para las economías regionales, tal como lo anunció el ministro Massa en un acto en Mendoza en noviembre de 2022, al igual que la puesta en marcha de medidas de promoción con los recursos extras obtenidos a través de las dos etapas del Programa de Incremento Exportador (PIE), y que para el sector del maní no se han cristalizado en beneficio alguno.
Te puede interesar
Lo último de Agro
Expoagro 2023
Representa a la fábrica de cabezales para cosechadoras que brinda empleo a casi 400 personas, el 10% de la población de Noetinger. Estuvo en Expoagro y contó su experiencia en Cadena 3. Escuchá.
Opinión
Lo más visto
Elecciones 2023
Ese día se elegirán gobernador y vicegobernador, legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas.
Tiempo inestable
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El aviso advierte por posible caída de granizo y fuertes ráfagas.
Inseguridad
Fue en la madrugada de domingo en la guardia del Eva Perón, en Las Violetas. Mientras dos médicas y una enfermera atendían a un herido de bala, un acompañante del lesionado blandió una pistola al pedírsele que se retirara.
Conmoción en La Chacarita
La abuela de la criatura fue quien hizo la denuncia. Los datos que aportó derivaron en la detención de un joven de 24 de años. Estuvo casi seis meses detenido.
Horror en Bariloche
Ocurrió este lunes a la madrugada en pleno centro, en la esquina de Quaglia y Moreno.
Te puede interesar
Pantallas
El 21 de marzo es el Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down y por eso compartimos algunos filmes con protagonistas que cambiaron la historia en el cine.
Familia unida
Sus hijas registraron el festejo que incluyó el tradicional happy birthday y la torta con su correspondiente velita.El actor canta con todos los suyos.
De Córdoba al mundo
"¡Viberti, Viberti: la leyenda del Zapatones”, sobre la vida de este jugador salido de Huracán que finalizó su carrera en Talleres y revolucionó la España de los años '70. El libro está disponible en Librería Quade.
Verano en Córdoba
Se trata del Manos Negras, un curso de agua que se origina en la Reserva Hídrica de la Pampa de Achala. Su curso serpentea por paredones de piedra y forma varias cascadas y ollitas.
ACTC Argentina-Noticias
El nacido en Guatimozín se convirtió en el piloto más joven en ganar dentro de las categorías de la ACTC, dejó su sello en el TC Pista Mouras en La Plata.
Ahora
Elecciones 2023
Lo confirmó su socio, el radical Rodrigo de Loredo, quien anunció que renuncia a su postulación. Lo hizo con un video en las redes sociales, horas después de que Schiaretti fijara el 25 de junio para los comicios provinciales.
Minutos de desesperación
El hecho ocurrió en el barrio porteño de Retiro, cuando un individuo en situación de indigencia exigía un pasaporte gratuito. Todo el personal fue evacuado del lugar.
Mercados agitados
La divisa estadounidense cerró a $386 en el mercado paralelo, una cifra récord. Las cotizaciones financieras bajaron después de cuatro jornadas.
Justicia argentina
Actualmente integra la producción del reality, en el que triunfó en la primera edición, en 2001. Además, aprehendieron a otras tres personas tras cinco allanamientos.
Conflicto en la Educación
Fue por votación: 20 votos negativos y seis positivos. El secretario general de la UEPC, Juan Monserrat, dijo a Cadena 3 que el jueves harán una marcha en la capital cordobesa.
Política
El ex presidente estuvo en Rosario para la presentación de su libro “Para qué” y también habló de los problemas se seguridad que sacuden la ciudad.
Elecciones 2023
Ese día se elegirán gobernador y vicegobernador, legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas.
Amistosos
El equipo albiceleste jugará dos partidos en la doble cita FIFA, en lo que será el reencuentro con el público tras ganar la Copa del Mundo en Qatar.