El Campo Hoy

En Córdoba y Santa Fe

Propuestas y protestas del campo

Desde Cartez y Carsfe se manifestaron ayer a favor de una mayor relevancia de la ruralidad en las políticas de Estado. Lo urgente y lo importante para el sector. 

14/03/2023 | 06:54

Redacción Cadena 3

En la tarde de ayer, los productores de Córdoba y San Luis pertenecientes a la confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ), presentaron un manifiesto denominado “AGRO PARA EL FUTURO. Prioridades de política agropecuaria para una provincia productiva y sostenible”.

En el mismo, se dirigen a los candidatos que se postulen en este año. “2023 va a ser desafiante para todos los argentinos y también para nosotros los cordobeses, porque habrá elecciones para renovar autoridades”, sostienen.

Tenemos esperanza de que nuestros próximos gobernantes comprendan cuáles son las decisiones que deben tomar para que la economía vuelva a retomar dinamismo y crecimiento genuino, sin techos ni intervenciones distorsivas, 

continúa el documento.

Según agregaron, lo que presentaron “es fruto de nuestras conversaciones y reflexiones entre productores y empresarios. Nos organizamos en grupos regionales para enunciar cuáles deben ser las prioridades de una política agropecuaria para la provincia de Córdoba”.

En este sentido, manifestaron ofrecer sus conocimientos y colaboración a todas aquellas personas que aspiren a gobernar en la provincia de Córdoba, tanto en cargos ejecutivos como legislativos.

“Les contamos cuál es la realidad de la producción agropecuaria, sus desafíos y necesidades. Traemos propuestas, conocimiento de las cosas que funcionan bien y oportunidades que se presentan para emprender juntos, siempre buscando más y mejor crecimiento para nuestra provincia. Todos los logros, todas las conquistas de nuestros años de trabajo y participación desde nuestros espacios rurales van a ser custodiados y protegidos para asegurar la continuidad de las políticas que el campo necesita”.

¿Qué pidieron?

Los ruralistas elaboraron un listado de prioridades, encabezadas por una mayor actividad agropecuaria.

Afianzar la producción agropecuaria y convertirla en la actividad económica principal de la provincia de Córdoba, líder en producción de alimentos para el mercado interno y de exportación.

Segundo, libertad para producir. Respetar sin condicionamientos la libertad para producir y comerciar del sector agropecuario, como así también de toda la actividad privada.

Tercero, conectividad e infraestructura. "Ejecutar de manera inmediata un programa de conectividad e infraestructura para mejorar la competitividad, multiplicar la producción agropecuaria y expandir territorialmente la actividad económica".

Cuarto, una ruralidad planificada. "Promover una ruralidad planificada, mediante políticas activas y consensuadas con el sector, que ordenen la dimensión territorial y mejoren los servicios, la seguridad, la conectividad, el acceso a salud y educación".

Por último, una administración eficiente de los recursos. "El Estado concentrado en una administración transparente de los recursos y en generar incentivos concretos para ampliar, diversificar y fortalecer la actividad agropecuaria".

Fortalezas y asignaturas pendientes

También destacaron los avances y retrocesos. Y destacaron que temas tales como los Fondos específicos, la exención de los Ingresos Brutos, las leyes integrales y específicas, y las BPA son avances destacables en este sentido.

Y que la conectividad y comunicación; el manejo integral del riesgo; la legislación agropecuaria; mejorar la infraestructura vial, son los grandes temas pendientes.

Por último, plantearon los grandes desafíos, que pasan por el financiamiento productivo, nuevos esquemas tributarios, energías renovables y reforzar la seguridad rural.

Alerta y movilización

Por su parte, en la mañana de ayer, la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE) también hizo su jugada.

Con la presencia de los presidentes de todas las rurales que al componen, la entidad elevó una carta al mandatario y brindó una conferencia de prensa por lo que considera 

la muy escasa acción efectiva desplegada por el gobierno de la provincia

para ayudar a los productores afectados por la sequía.

Además, calificaron de “falacia” los $4.000 millones que los funcionarios difunden en concepto de ayuda y desmienten otro argumento oficial: que sin la nueva Ley de Emergencia tienen menos capacidad de acción.

Te puede interesar

Lo último de Agro

Audio

Expoagro 2023

Representa a la fábrica de cabezales para cosechadoras que brinda empleo a casi 400 personas, el 10% de la población de Noetinger. Estuvo en Expoagro y contó su experiencia en Cadena 3. Escuchá.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Violencia doméstica

Sucedió en barrio Pueyrredón de la capital cordobesa.

Hernán Funes

Hernán Funes

Video

Conflicto de alto impacto

Lo presentó el Ministerio Público al Senado para que evalúe la conducta de Traferri, que increpó a Schiappa Pietra. Crece la tensión institucional mientras la política evita pronunciamientos claros.

¡Viva el amor!

La pareja contó con invitados de lujo y se lucieron en un elegante auto antiguo que los llevó por un camino iluminado con velas.

Video

Momento de furia

Un automovilista reaccionó violentamente contra un taxista en pleno centro de Rosario. Mirá el video.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

24 de Marzo

Las principales movilizaciones se concentran en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciarán a las 17 horas y ya está cortado el centro. En la nota, el detalle.

Tiempo inestable

Además hay otras ocho provincias afectadas por alertas naranjas y amarillas. El SMN advirtió por ráfagas de viento, caída de granizo y abundante caída de agua. El detalle.

Audio

3

Información de servicio

Se trata de un ducto ubicado entre la Planta Los Molinos y la Estación elevadora Sur. La empresa Aguas Cordobesas dijo que las condiciones climáticas están complicando los trabajos. Piden extremar el cuidado de las reservas.

Gira presidencial

Estará en República Dominicana hasta el domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.