En Vivo
El Ministerio de Seguridad de dicha provincia lo aseguró luego de desalojar a los manifestantes de los cortes en RN012 y RN18. Agroexportadoras celebraron la decisión.
El dato se desprende de un estudio de mercado del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina. Destacaron el rol de los 'influencers' y la necesidad de combatir la desinformación.
Bolsas de Cereales y de Comercio del país solicitaron que se restablezca la libre circulación, ya que las medidas de fuerza "generan daños a todos los eslabones de la cadena".
Solicitaron a las autoridades que "actúen aplicando la ley ante estos atropellos, garantizando el derecho constitucional de transitar libremente por nuestras rutas".
En la última campaña se cosecharon más de 2 millones de toneladas en el departamento, que necesitaron de los servicios de 70.000 vehículos de transporte.
Solo ingresaron 374 camiones a los puertos del Gran Rosario, un 10 % de lo usual para esta época del año. Las terminales podrían quedarse sin 'stock' de granos.
Aunque La Niña actual se sitúa entre las más activas en tres décadas, se dieron lluvias que trajeron alivio.
Confederaciones Rurales Argentinas señaló que el 47 % del precio del gasoil son impuestos.
La entidad plantea financiar el déficit de recaudación que sufriría el Estado con los ingresos extra que obtendrá mediante las retenciones debido a la suba de los 'commodities'.
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba expresó que "valora el acuerdo de reestructuración de deuda en moneda extranjera alcanzado por el Gobierno provincial".
Córdoba tuvo el peor rinde promedio entre las grandes provincias productoras. La región centro-norte fue la más afectada, consecuencia de la sequía.
Camiones siguen a la vera de la ruta solicitando nuevas tarifas y mejores condiciones laborales desde el sábado. Hay demoras de hasta 3 horas para transitar.
Con más de 13 años de trayectoria, Julio Bianciotti desarrolla agrotecnología con el respaldo PLA en el departamento de San Justo, Córdoba, y el apoyo de más de 15 equipos de trabajo.
El dirigente, que ocupaba el puesto de vice, pasó a tomar el cargo de presidente debido a la renuncia de Magliano. Los pasos a seguir, su trayectoria y la relación con las entidades del agro.
El ministro de Agricultura de la provincia se refirió a varios temas, entre ellos la situación que se vivió con las exportaciones de maíz, su relación con Basterra y la agenda de proyectos.
La entidad emitió un comunicado sobre la situación que enfrentó al sector del agro una vez más con el Gobierno en relación al cese de exportaciones de maíz
Luis Magliano comunicó su decisión y ya fue aceptada por la Comisión Directiva. De acuerdo al estatuto de la SRJM, asumirá el actual vicepresidente Ing. Álvaro Gómez Pizarro.
Las tres entidades rurales: Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria Argentina, decidieron terminar con el cese de comercialización de granos.
El presidente de Cartez, Javier Rotondo, comentó la reunión que mantuvo la mesa intersectorial del maíz con el Gobierno, en donde hubo un acuerdo entre las partes por el cepo a ese producto.
Con una clara señal de repudio por las decisiones del Gobierno, varios productores continúan sosteniendo la protesta a la vera de la Ruta 9.
En medio de las protestas con cese de comercialización de granos por parte del campo, el Ministerio de Agricultura decidió dejar sin efecto el cepo sobre las ventas al exterior del cereal.
En un nuevo informe presentado por el USDA, la producción de maíz y soja en el país del norte para la cosecha 20/21 es menor a la esperada.
En un comunicado emitido por Confederaciones Rurales Argentinas, remarcan la ineficacia de medidas aplicadas por el Gobierno, que solo concluyen en resultados desacertados ya conocidos por el sector.
Productores analizan prolongar la medida de fuerza si el Gobierno nacional no reconsidera las medidas adoptadas.
Minutos después del inicio del cese de comercialización de granos, el Ministerio de Agricultura comunicó el levantamiento de la suspensión, imponiendo un límite de ventas diarias.
Más de 300 personas, en carácter de autoconvocados con los cuidados pertinentes por la pandemia, realizaron una asamblea apoyando la medida de fuerza que se llevará a cabo el lunes
Daniel Cavallín, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba, expresó que en un año atípico para varias actividades, todavía se arrastran problemas en los ingresos de los profesionales.
El ministro de Agricultura recibió a los gerentes generales de las principales cooperativas del país, ACA y AFA, para impulsar la exportación y garantizar el abastecimiento interno.
El legendario presidente de la compañía de maquinaria agrícola falleció a los 94 años. Entre sus grandes hitos se destaca el desarrollo de la cosechadora Lexion y la picadora Jaguar.
El ministro de Agricultura y Ganadería de la provincia se refirió a las restricciones a las exportaciones de maíz que dispuso el Gobierno nacional.
El decano de esa facultad, Marcelo Conrero, destaca los trabajos y readecuaciones académicas que realizaron para garantizar la educación superior.
La muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región se realizará del 8 al 11 de junio de 2021 en el predio ferial y autódromo de San Nicolás.
El cese de comercialización de granos será a partir del próximo lunes en rechazo al cierre de las exportaciones de maíz. Desde Coninagro decidieron no participar del mismo.
Luego de la reunión que mantuvieron las 4 entidades que integran la Mesa de Enlace, desde Coninagro consideraron no apoyar el cese de comercialización de granos.
El Consejo Agroindustrial, conformado por más de 55 actividades vinculadas al sector, manifestó su preocupación por la medida que adoptó el Gobierno.
Los dirigentes gremiales definieron un cuarto intermedio con el objetivo de evaluar las medidas a tomar tras la decisión del Gobierno.
El gerente de AFA Marcos Juárez, Sergio Della Ceca, aseguró que fue un año con excelentes volúmenes de acopio, una renovada imagen institucional, exitosos remates y un sector que no se detuvo.
A través de la Resolución 1/2021, publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía estableció nuevos precios y un esquema de cortes progresivos hasta mayo.
Desde la entidad señalaron que el 2020 cerró con más embarques pero menor ingreso de divisas. Noviembre alcanzó las 94,1 mil toneladas exportadas.
La medida rige hasta marzo y tiene como argumento asegurar un remanente de 4,27 millones de toneladas para el consumo local.
Trabajadores y empresas acercaron posiciones, y las operaciones en los puertos volverán paulatinamente.
Lo adelantó el gobernador Juan Schiaretti durante la cancelación de aportes correspondiente al ciclo 2020 del programa, que tuvo un presupuesto de $180 millones.
Según un relevamiento de Fertilizar Asociación Civil, el consumo estaría superando los 5 millones de toneladas, una cifra récord.
El área de siembra fue menor pero con buenos rendimientos y la excepcional posibilidad de cosechar rápidamente, obteniendo una materia prima de excelente calidad, aseguró Luis Macario.
Lo informó el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, y precisó que las exportaciones habrían alcanzado las 344.775 toneladas hasta noviembre.
Gastón García destacó que pudieron vender el 100 % de reproductores subastados en remates virtuales con precios por encima de los valores históricos.
Este año la semillera presentó novedades en trigo, soja, girasol y maíz, y agregó nuevas funcionalidades a su plataforma digital.
El responsable del área de desarrollo aseguró que "la idea es abarcar todo el mercado de nutrición vegetal dedicado a la agricultura y cultivos intensivos".
El gerente de Marketing destacó que los objetivo para 2021 son "fomentar el uso de datos en la toma de decisiones y continuar aportando herramientas que maximicen la rentabilidad del productor”.
El presidente Juan José Griguera Naón aseguró que podría alcanzarse el millón de toneladas y que tanto los mercados interno y externo han comprado cortes de consumo hogareño.
"Hemos podido brindar más productos que los que teníamos, y para el año 2021 planeamos seguir en esta senda", expresó el presidente de la entidad, Juan Carlos Martínez.
El presidente ejecutivo destacó que lograron convertirse en una empresa digital y seguir avanzando a pesar de las dificultades que planteó este año.
El director ejecutivo de la entidad, Federico Landgraf, informó que llegaron a más de 24.000 personas con casi 200 capacitaciones virtuales y lograron llegar a los 950 depósitos certificados.
El secretario de Agricultura de Córdoba, Marcos Blanda, destacó el trabajo conjunto en un año marcado por la pandemia, plagas e incendios.
La Asociación de Cooperativas Argentinas presenta sus maíces adaptados a las siembras tardías y de segunda, con una alternativa adecuada a cada zona, lote y manejo tecnológico.
El director del Centro Regional Córdoba del organismo adelantó que trabajan en el diseño de Fericerdo 2021. "Tenemos un fuerte compromiso con que sea presencial", aseguró.
Este año impulsó a la empresa a explotar las posibilidades del mundo digital y fortalecer sus redes y vínculos con distribuidores, señaló Diego Gandulfo.
La facultad recibió un aporte de $4.995.000 del Ministerio de Agricultura y Ganadería provincial, en una jornada en la que se inauguraron además cuatro módulos productivos.
Con motivo de colaborar en sanear el daño ambiental provocado por los últimos incendios en Córdoba, la entidad de Jesús María lanzó una campaña de forestación junto a la ONG A Tree to Breathe.
El gobernador Juan Schiaretti encabezó el acto de la conformación del consorcio Río Jesús María - Río Pinto, que abarca unas 300.000 hectáreas del norte provincial.
Se decidió en la Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, y lo acompañará como vicepresidente Mario Ravettino.
Acsoja, Asagir, Maizar y Argentrigo reclamaron que el Estado debe tomar el rol de árbitro para lograr solucionar el conflicto en los puertos y que vuelvan a operar.
Además, según informó la Bolsa de Cereales de Córdoba, lo recaudado por retenciones representa más del doble de lo que se destina a universidades públicas.
La Mesa de Enlace pide intervención del Gobierno y aseguró que los principales afectados son los productores agropecuarios en plena cosecha.
Lo más visto
El cronista de Cadena 3, Matías Arrieta, recorrió los locales gastronómicos de la zona para informar sobre los precios promedio de los platos más pedidos.
El delincuente protagonizó una persecución de 40 cuadras por el centro de Rosario. Si bien fue atrapado, luego le dieron la libertad. “Ya estás en casita (…) Te llamaré De Película", escribió en la red social.
El video que difundió la ex funcionaria en Twitter se viralizó en las redes sociales y generó todo tipo de reacciones, con usuarios que celebraron la situación y otros que la repudiaron. Mirá.
Los delincuentes rurales usaron un camión jaula para llevarse los animales. El productor damnificado exigió más controles con la venta ilegal de carne. Ocurrió en San Cristobal.
Norma Ferrer, de 68 años, vive en Godoy Cruz, en la provincia de Mendoza. En la madrugada del pasado jueves, escuchó que su perra "Cona" ladraba fuerte y cuando fue a ver se encontró con una no muy grata sorpresa.
Ahora
Con ese alto nivel, quedó confirmada la reestructuración del pasivo emitido bajo jurisdicción extranjera por 1.685 millones de dólares.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.622 muertes y 140.643 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 19,1%.
De esta manera, suman 46.757 los fallecidos registrados oficialmente en el país y 1.853.830 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este viernes el Ministerio de Salud.
Se trata de una prórroga de las resoluciones que la vicepresidenta y el titular de la Cámara de Diputados habían firmado el año pasado para frenar aumentos de sueldos de diputados y senadores.
Marcas y Productos
Deportes
El candidato a presidente de Belgrano había prometido la dupla Olave-González, pero no hubo acuerdo con la otra lista y la actual dirigencia.
El entrenador regresó al club que dirigió en la temporada 2005-2006. Firmó su contrato con la intención de que su segunda etapa sea más exitosa, ya que en la anterior no cosechó ningún título.
Espectáculos
La croata interpretó a Danielle Rousseau en la exitosa serie. El deceso fue el 20 de enero pero se dio a conocer en las últimas horas, luego de que la familia lo comunicara a sus conocidos.
Se trata de “No necesito”, una síntesis de toda la influencia latina en el artista. “Es la única canción que saqué en el 2020”, dijo a Cadena 3.