EN VIVO
Operativo Verano 2025
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Caminos de las Curiosidades
Radioinforme 3 Rosario
Primera Plana Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
100 Noches Festivaleras 2025
La previa
La previa
Rony en Vivo
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Neonatal: un juicio convertido en conventillo y el riesgo de matar la verdad.
FOTO: Neonatal: un juicio convertido en conventillo y el riesgo de matar la verdad.
Sergio Suppo
A Córdoba le faltan varios bebés. Ni siquiera se sabe por qué causas murieron en el Hospital Materno Neonatal de la Ciudad. El juicio que comenzó este lunes debe servir para esclarecer lo que ocurrió y quiénes son los responsables penales, ya que se investiga si los bebés fueron asesinados por una mano criminal, y cómo.
La enfermera Brenda Agüero está acusada como supuesta autora material de al menos dos muertes, pero no se sabe con precisión si hay más involucrados. El juicio también se centra en determinar las responsabilidades de quienes no evitaron esas muertes, no las detectaron a tiempo y no advirtieron que algo estaba sucediendo tras la primera muerte sin explicación científica.
Al final de la primera semana del juicio, que durará varios meses, se abre un enorme riesgo. El juicio podría convertirse en un conventillo donde se discute a los gritos en la radio y la televisión. Participan abogados defensores, fiscales, acusados e incluso los padres de las víctimas directas de esta tragedia. En un juicio se deben exponer pruebas y refutarlas, no se trata de un espectáculo degradante que desvíe la atención del punto central.
La semana se asemejó a una escandalosa muestra de acusaciones cruzadas en los tribunales, en la radio y en la televisión. No es un juicio si no se busca la verdad, y tengo la impresión de que Córdoba está matando la verdad. Es hora de que los jueces responsables pongan orden y articulen una forma civilizada de llevar adelante este juicio de características históricas. Córdoba y el Poder Judicial no deben hacer un papelón.
Esta semana ha sido funesta en términos de confusión para la opinión pública. Los cordobeses y argentinos seguimos con gran interés para conocer realmente qué pasó. Sería una tragedia no saber la dimensión de la tragedia que se está juzgando respecto del neonatal. ¿Quiénes fueron los responsables? ¿Hubo un responsable material de esos supuestos asesinatos? ¿Hubo negligencia y desidia que causaron la muerte de los chicos?
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Las autoridades del Neonatal, algunas de las cuales están en el banquillo de los acusados, deben rendir cuentas. También las autoridades políticas, como el Ministro de Salud de entonces. ¿Cuántos sabían sobre lo que ocurría en el Neonatal? Tras la cesantía del Ministro de Salud, se informó que el gobernador Juan Schiaretti se enteró de los desastres en el Neonatal tras hablar con los padres de las víctimas. No afirmo que el ex gobernador Schiaretti sea responsable directo, pero hay demasiadas cosas que no sabemos.
No se sabe cuántos chicos murieron: ¿dos, cuatro, seis, ocho? ¿Todos en un mismo año? La médica que declaró dijo que estaba a cargo de la seguridad y control, y planteó varias advertencias que no se atendieron. Vamos a escuchar muchos testimonios y algunas exposiciones de abogados que están fuera de lugar. La función de los abogados es un servicio público que debe contribuir a la verdad judicial.
Es fundamental que las autoridades del tribunal pongan orden, exijan respeto y que lo que se discuta en las audiencias se mantenga dentro de un marco adecuado. Este es un juicio por jurados, y se ha cargado a ciudadanos comunes con la responsabilidad de dictar una sentencia. Antes de eso, deben quedar claras las pruebas y los argumentos para llegar a una conclusión.
Reitero, Córdoba merece saber qué pasó con esos bebés muertos, cuántos fueron y quiénes son los responsables de que ya no estén con nosotros.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Lo último de Política y Economía
Iniciativa productiva
Sería para la "fabricación de alimentos". La entidad local también evalúa alternativas en Pérez y Villa Gobernador Gálvez.
Transparencia electoral
La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia.
Conflicto gremial
La medida de fuerza del Sindicato Aceitero de San Lorenzo (SOEA) afecta a las plantas de San Lorenzo y Ricardone y es por tiempo indeterminado.
Política
El gobernador de Chubut, se mostró dispuesto a negociar con Javier Milei, destacando la necesidad de objetivos comunes.
Opinión
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
Video
Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas.
Ola de calor
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. Mirá.
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Tragedia en Córdoba
Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).