En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Liderazgo y responsabilidad en un momento crítico

Sergio Suppo. 

22/08/2023 | 13:04Redacción Cadena 3

FOTO: Fotoilustración: Juan Pérez Gaudio.

  1. Audio. Liderazgo y responsabilidad en un momento crítico

    Siempre Juntos

    Episodios

¿En qué se parecen los incendios en las sierras a los robos en grupo en la ciudad de Córdoba, Mendoza, Río Cuarto, Cutral Co, también en una villa de emergencia en la ciudad de Buenos Aires?

En que hay bastante similitud las sierras de Córdoba o las de San Luis: tienen los pastos resecos, tienen por lo tanto las condiciones ideales para que haya incendios que no siempre son, sin embargo, naturales.

La situación social de la Argentina es muy compleja, no hace falta que la volvamos a describir, todos la conocemos.

La mayoría de los incendios son provocados, aún aprovechando la situación de completa sequía que hay en las sierras de Córdoba en esta temporada.

La mayoría de los asaltos en grupos organizados también son provocados, son inducidos. Por eso, insistimos, lo dijimos ayer, lo vamos a decir de nuevo: es muy importante que la Justicia y el poder político de cada una de las provincias y de la propia Nación logren determinar quiénes están intentando incendiar nuestras ciudades, las de todo el país, por ahora solamente cuatro.

Ojalá que ninguna más.

Hay gente que está instigando y la gente que difunde los hechos también está instigando, quizás sea la misma, los que llaman a delincuentes comunes para que organicen, a otros delincuentes comunes a tratar de entrar a negocios. Quizá sea la misma gente que llama a los medios de comunicación para multiplicar por mil los hechos que son constantes y sonantes y que los medios de comunicación con toda responsabilidad hemos relatado uno detrás de otro y lo vamos a seguir haciendo con la responsabilidad del caso.

Esa es la forma de obtener un contagio. Pasa lo mismo que los incendios, alguien los inicia. Luego cuando se salen de control, pocos reparamos en quién los originó.

Cuando hay una ola de robos instigados como en este caso, si se salen de control –afortunadamente no han salido de control y la policía por ahora logrado contenerlos– pocos recuerdan quién los originó.

Entonces empezamos a hacer análisis que reemplazan los hechos concretos por análisis sociológico. Así, lo escuchamos al secretario de Seguridad de la provincia, Claudio Stampalija, también hacer una especie de análisis sociológico sobre la composición social de quienes estaban actuando, etc. No está mal hacerlo; simplemente subrayó que el secretario de Seguridad en la provincia de Córdoba, como todos los secretarios y ministros deSseguridad del país, están para darnos seguridad, para darnos garantías de que vamos a estar protegidos.

El fiscal General de Córdoba, Juan Manuel Delgado, declaró esta mañana que no se sabe si es una organización rudimentaria o más sofisticada.

Le quiero decir con todo respeto al fiscal Delgado que él está para investigar y establecer exactamente quiénes son y cómo están actuando.

Estamos en tiempos electorales, en los que se está decidiendo quién gobernará, y se activan intereses muy concretos e importantes.

Nada es casual ni la banalidad de un noviazgo de un candidato importante ni mucho menos esta ola incendiaria en varias ciudades.

Voy a citar algo en nombre de la experiencia que muchos periodistas tenemos: en el año 2013, ocurrió la huelga policial de Córdoba, que luego se extendió a otras provincias, donde hubo más de 10 muertos.

En ese momento, muchos comerciantes de Córdoba se armaron, pero ya era tarde porque los saqueos habían sido la noche anterior. Por suerte que no se armaron la noche anterior porque fundamentalmente hubiera ocurrido una masacre, tal como sucedió en otras provincias.

Como habían ocurrido los saqueos en Córdoba, en otras provincias muchos comerciantes sabiendo que también en esos lugares había una huelga policial, ya previnieron.

Ahora hay decenas, diría centenares de comerciantes, en Córdoba, en Mendoza y en otras provincias que se están armando para cuidar su propiedad. Es que estamos frente al hipótesis de un enfrentamiento.

No quisiera ser alarmista. Soy desde hace muchos años alguien que habla con responsabilidad en términos periodísticos, pero gustaría dar por sentado este antecedente para que alguien lo tome muy en cuenta.

Porque quizá las autoridades políticas de la Argentina y de cada una de las provincias debieran dar un paso adelante y mostrar el liderazgo que tienen.

Es un momento en el que hace falta liderazgo político para evitar la propagación de un posible incendio, lo estamos alertando con toda responsabilidad desde aquí y desde otros lugares. Con todo respeto, es necesario que las autoridades políticas e institucionales de la Argentina se pongan al frente de esta situación. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho