En Vivo
Servicio esencial
El incremento se sumaría al del 15,4% otorgado en el mes de abril. Si el Ersep hace lugar a la solicitud de la empresa, el valor del servicio para el primer semestre del 2022 sería del 56,9%.
AUDIO: Aguas Cordobesas pidió un aumento del 13% de las tarifas
AUDIO: Cristina Barrientos: "desde el 2029 las tarifas han estado congeladas"
La empresa Aguas Cordobesas pidió un aumento del 13,2% en la tarifa del servicio.
El incremento se sumaría al del 15,4% otorgado en el mes de abril. Si el Ersep hace lugar a la solicitud de la empresa, el valor del servicio para el primer semestre del 2022 sería del 56,9%.
“Lo que nosotros hemos solicitado es -justamente- la apertura de la mesa, que inicia el proceso para que podamos hacer la presentación. Para ello, tenemos que demostrar, con un auditor técnico, la variación de costos que ha tenido la empresa en el periodo que estamos analizando”, explicó a Cadena 3 Cristina Barrientos, vocera de Aguas Cordobesas.
El periodo al que refiere Barrientos corresponde al comprendido entre noviembre del 2021 y febrero del 2022. “Durante el segundo semestre del 2019, el 2020 y parte del 2021 las tarifas han estado congeladas por la situación que todos conocemos. Recién a mediados del año pasado las tarifas comenzaron a actualizarse”, aseveró la vocera.
"Es importante aclarar que el único ingreso que percibe la empresa para hacer frente a toda la operación del servicio es la tarifa. No tenemos ningún tipo de subsidio", aclaró.
Barrientos detalló -además- que “un 70% de la factura va a la empresa, mientras que el 30% restante se destina a impuestos”.
“Tenemos la ciudad de Córdoba dividido en 7 zonales. El zonal número 1 es el de menor poder adquisitivo, mientras que el número 7 es el de mayor poder adquisitivo. El 70% de nuestros clientes están ubicados entre el zonal 2 y 3 y pagan una tarifa final promedio de $1.600”, especificó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Golpe al bolsillo
/Fin Código Embebido/
La solicitud deberá pasar varias instancias dentro del Ersep y de la Municipalidad antes de ser aprobada.
Desde el Ersep, Facundo Cortes Olmedo explicó a Cadena 3 que "hace más de 2 años la Municipalidad tiene el poder concedente, con lo cual posee un rol protagónico en la decisión de aumento de la tarifa".
"El primer paso es constituir una mesa tarifaria donde se determina la procedencia o no del aumento. Ahí están la empresa, el Ersep y la Municipalidad. Después la decisión pasa por una audiencia pública y ahí llega al directorio de la Ersep, donde tres de seis miembros fueron designados por el Gobierno de Córdoba", agregó.
Cabe aclarar que el ente tiene poder concedente del servicio desde que pasó a formar parte de la órbita comunal. Por su parte, desde la Municipalidad no han expresado posturas respecto al aumento.
Informe de Fernando Barrionuevo. Entrevista de Guillermo López.
Te puede interesar
Narcotráfico en Rosario
El intendente de Rosario se refirió a los productos alimentarios repartidos por el municipio que fueron hallados en la casa del fundador de "Los Monos". "Con nosotros no", advirtió.
Peligran las low cost
"Miles de personas ya no podrán volar", dijo a Cadena 3 el CEO de la compañía. Piden al juez una “urgente intervención” para que no se implemente la el decreto 879.
Gira por Europa
"Es muy difícil pensar que la economía pueda seguir subsidiando a los más ricos en materia energética", dijo el Presidente. No obstante, afirmó que los sectores más débiles seguirán siendo ayudados.
Duro cruce
El Presidente negó diferencias en el Gobierno por el aumento de los gravámenes a la exportación. "Dijimos lo mismo", dijo en referencia al ministro de Agricultura Julián Domínguez. Pidió a opositores un "debate".
Lo último de Política y Economía
Crisis en Córdoba
Lo dijo a Cadena 3 Vanesa Ruiz, del Centro de Almaceneros. Según sus datos, la inflación fue de 4,92% y la acumulada en seis meses, de 34,18%. Proyectó una suba anual de 71%. Los alimentos aumentaron 42,28% en el semestre.
Cambios en el gabinete
El presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba dijo a Cadena 3 que hay una gran incertidumbre por la "inestabilidad económica y también política".
Incertidumbre económica
En los últimos días, se registraron nuevas listas de precios de alimentos con alzas de hasta el 8%. Lo mismo ocurrió con materias primas e insumos con incrementos superiores al 20%.
Deuda externa
La jefa del organismo multilateral dialogó con la ministra de Economía y dijo que ésta apoyó el programa acordado con Guzmán. Además, advirtió que Argentina se enfrenta a un "momento muy difícil".
Lo más visto
Copa Libertadores
Fue 2-0 en Santa Fe, con goles de Federico Girotti y Ángelo Martino. "El Matador" se metió entre los ocho mejores de América por primera vez. Enfrentará al ganador de la serie entre River y Vélez.
Final inesperado
El delincuente sufrió la perforación de sus órganos pero se encuentra estable. El contenido de la nota tiene imágenes sensibles.
Outfit viral
El desatinado look de la ministra de Salud se registró en un acto en Entre Ríos. Estallaron en las redes las repercusiones y comentarios sobre la vestimenta de la funcionaria.
Millonaria recompensa
Se trata de un matrimonio y sus cuatro pequeños hijos de quienes nada se sabe desde hace 20 años.
Ahora
Copa Libertadores
Fue 2-0 en Santa Fe, con goles de Federico Girotti y Ángelo Martino. "El Matador" se metió entre los ocho mejores de América por primera vez. Enfrentará al ganador de la serie entre River y Vélez.
Copa Libertadores
"El Millonario" debe ganar por más de un gol. Al "Fortín" le alcanza con un empate. El duelo es en "El Monumental", desde las 21.30. Transmite Cadena3.com y app.
Deuda externa
La jefa del organismo multilateral dialogó con la ministra de Economía y dijo que ésta apoyó el programa acordado con Guzmán. Además, advirtió que Argentina se enfrenta a un "momento muy difícil".
Cambios en el gabinete
Estuvo solo 44 días en el cargo, tras reemplazar a Roberto Feletti, quien también había presentado su dimisión. Lo había nombrado Martín Guzmán, el ahora ex ministro de Economía. Ocupará su lugar Martín Pollera.
Copa Libertadores
Por Gustavo Gutiérrez y Juan Pablo Estela.
Copa Libertadores
Los periodistas de Cadena 3 analizaron el rendimiento de cada uno de los jugadores de Talleres y de Colón. Mirá.
Copa Libertadores
Fanáticos cordobeses que viajaron para ver el partido ante Colón dijeron a Cadena 3 que los obligaron a volverse, pese a mostrar su ticket. Contaron que sufrieron agresiones, en un hecho que se repite. Imágenes.