Fargosi: "Este proyecto no tiene nada que ver con la gente"
El abogado y ex consejero de la Magistratura manifestó su descontento con el proyecto que impulsa el Ejecutivo. Cuestionó el nombramiento de jueces subrogantes y la falta de presupuesto.
07/08/2020 | 09:46Redacción Cadena 3
El abogado, ex consejero de la Magistratura, Alejandro Fargosi, cuestionó el proyecto de reforma judicial que impulsa el Ejecutivo nacional y sostuvo que “la idea del Gobierno es reemplazar jueces que no existen como jueces subrogantes”.
En ese sentido, Fargosi explicó a Cadena 3 que los jueces subrogantes “son suplentes que sirven para cuando un juez se muere o jubila, el lugar no quede vacante”, pero consideró que en la propuesta del Gobierno es "inconcebible" porque pretende colocar 200 cargos de jueces y “llenarlos con jueces subrogantes designados por las cámaras de casación penal de la Ciudad de Buenos Aires, que tienen una mayoría ideológica como del kirchnerismo y de Justicia Legítima”.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
“Esto contradice dos cosas y contraría el concepto de apoliticidad que tiene la reforma del ‘94, donde se establece que el Consejo de la Magistratura está para evitar que pasen este tipo de cosas”, recordó.
Por otra parte, Fargosi subrayó que el proyecto “no tiene nada que ver con las necesidades de la gente ni de la Justicia”.
“Hablamos de la justicia federal que tiene una característica que es trascendental a todo el país y que a la gente la afecta de manera indirecta, cuando trata con contrabando o corrupción, pero la gente tiene problemas con la justicia directa, con la de todos los días”, enfatizó
Esta justicia está dirigida a solucionar los problemas de los funcionarios en general
Además, indicó que “tampoco hay plata” para solventar esta reforma. “Uno de los grandes problemas de la lucha que tiene el narcotráfico es que el país no tiene recursos”, ejemplificó.
No obstante, y pese a todas estas objeciones, para Fargosi el proyecto de reforma va a ser aprobado.
“No es fácil, pero tiene mayoría en el Senado y con los votos del señor Lavagna y compañía tiene mayoría en Diputados. Desgraciadamente, es otra cosa más para reconstruir cuando recuperemos la cordura”, cerró.
Entrevista de Miguel Clariá.