Luto en el cine
El actor estadounidense rompió prejuicios en los Estados Unidos de los ''60 con el premio a mejor actor por "Una voz en las sombras". Tenía 94 años y falleció en Bahamas, donde residía.
FOTO: Sidney Poitier murió justo un día después de su amigo Peter Bogdanovich.
El actor estadounidense Sidney Poitier, quien rompió prejuicios raciales en los duros Estados Unidos de la década de 1960 cuando obtuvo el Oscar al mejor actor por "Una voz en las sombras", de Ralph Nelson, para transformarse en estrella de la pantalla, falleció en la noche del jueves a los 94 años en Nasáu, Bahamas, donde residía, anunció la prensa hollywoodense.
Era el mayor sobreviviente de los ganadores del Oscar en su categoría y la noticia sorprendió porque un día antes había muerto su amigo Peter Bogdanovich, quien en 1996 lo dirigió en una secuela para televisión que emitió la cadena CBS de "Al maestro con cariño", rodada 29 años antes.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Luto en el cine
/Fin Código Embebido/
El intérprete estaba inactivo en el cine desde 1997 cuando rodó "El chacal", de Michael Caton-Jones, por la que había sido nominado como mejor actor de reparto a los Blockbuster Entertainment Awards, aunque realizó papeles menores en televisión hasta 2001.
Poitier fue un actor diferente desde el principio. Al igual que sus modelos a seguir, Montgomery Clift y Marlon Brando, poseía una voz distintiva, con un timbre suave y tranquilizador desarrollado durante sus primeros años en Cat Island, Bahamas, adonde fue llevado por sus padres desde su nativa Miami para curar su salud enfermiza.
Inicialmente rechazado por el American Negro Theatre de Harlem cuando era adolescente y llegó con la esperanza de ser actor, debido a su fuerte acento de Bahamas, pero fue tomado como prueba por tres meses. Entonces bajó el tono imitando a los locutores de radio neoyorquinos, a los que escuchaba muchas horas por día.
Como símbolo de los derechos civiles de los afrodescendientes, Poitier inauguró una era en Hollywood, frente a cuya industria jamás se arrodilló, al ganar o estar nominado a los premios Bafta, Grammy, Golden Globe y en los festivales de Berlín y San Sebastián.
Además se casó en 1976 con una actriz blanca, la canadiense Joanna Shimkus, hoy su viuda, quien abandonó su carrera cinematográfica ("Los aventureros" (1967), "Tante Zita" y "Alias Ho!" (1968), las tres del francés Robert Enrico) y le dio dos hijas: Anika y Sydney Tamiia, en la actualidad de 48 años y actriz de cine y televisión.
Antes de su estrellato y el Oscar que recibió en 1964 por "Una voz en las sombras", Poitier realizó papeles secundarios en "El odio es ciego" (1950), de Joseph L Mankiewicz, "Los desheredados" (1951), de Zoltan Korda, "Hermanos ante el peligro" (1952), de Budd Boetticher, "El grito de la victoria" (1954), de James Wong Howe, "Semilla de maldad" (1955) y "Sangre sobre la tierra" (1956), ambas de Richard Brooks, "El hombre que venció al miedo", de Martin Ritt, y "Mi pecado fue nacer", de Raoul Walsh (1957) y "Fuga en cadenas" (1958), de Stanley Kramer, donde en su escape compartía unas esposas con el personaje racista que hacía Tony Curtis.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
En "El hombre que venció al miedo" era un estibador que da su vida por defender a un compañero blanco interpretado por John Cassavetes (1929-1989), hombre de teatro y notorio progresista, que fue su amigo por toda su vida pero no logró su propósito de que Poitier hiciera un "Hamlet" negro en el escenario.
En 1959 el productor y director Otto Preminger, otro cuestionador de las leyes de Hollywood, lo hizo protagonizar y hasta cantar -doblado- en la superproducción "Porgy and Bess", junto a Dorothy Dandridge, en un musical romántico de origen teatral actuado solo por negros.
Luego filmó "París vive de noche" (1961), de Martin Ritt, con Paul Newman, Joanne Woodward y Louis Armstrong, hasta que alcanzó el protagonismo en "El sol brilla para todos" (1961), de Daniel Petrie, y "La escuela del odio" (1962), de Hubert Cornfield.
Aún estaban candentes los incidentes de Little Rock, Arkansas, ocurridos pocos años antes, cuando un grupo de estudiantes afroamericanos intentó ingresar a un colegio secundario para blancos y fueron golpeados y detenidos por la Guardia Nacional. El hecho tuvo resonancia en la prensa mundial.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Luto en el espectáculo
/Fin Código Embebido/
En 1965 Poitier rodó la sentimental "Cuando solo el corazón ve", de Guy Green, en el que la ciega Elizabeth Hartman establece un juego de romance sin conocer el color de su piel, y en 1967 protagonizó "Al calor de la noche" (Oscar a mejor película), de Norman Jewison, con el gran Rod Steiger (Oscar a mejor actor) como un policía racista y probablemente gay; la nombrada "Al maestro con cariño", de James Clavell, y "¿Sabes quién viene a cenar?", también de Kramer y con Oscar para Katharine Hepburn.
En un acuerdo con los productores, en "Al maestro con cariño" el actor cobró una pequeña cifra de dinero, pero al pactar un porcentaje del bruto de recaudaciones, fue tal el éxito del filme que lo volvió millonario.
A la altura de "¿Sabes quién viene a cenar?" se lo acusó de "asimilado" al mundo blanco y de haber olvidado el atentado sufrido por Juanita Hardy, su primera esposa, por racistas que encendieron una cruz del Ku Klux Klan en el jardín de su casa.
La película fue el mayor éxito de boletería del sello Columbia hasta el momento pese a las críticas que veían al actor cómodamente instalado entre las primeras figuras, pero olvidaban que Poitier fue un intenso activista por los derechos de su gente desde su temprana juventud.
Sidney Poitier nació en Miami, Florida, el 20 de febrero de 1927, hijo de agricultores, y fue actor, director de cine, escritor, embajador honorario de la ONU y ganador del Premio de la Academia de Hollywood en dos ocasiones; el segundo fue un Oscar honorífico por su carrera en 2002.
Te puede interesar
Luto en el cine
Tenía 82 años. Dirigió reconocidos filmes como "La última película" y "Luna de papel". También actuó en la serie "Los Soprano".
Luto en la música popular
Tenía 61 años. Era el frontman del grupo conocido por la canción "Cachete, pechito y ombligo". Falleció en la localidad cordobesa de Villa Giardino. Tenía ELA.
Acciones que enaltecen
El actor que se pone en la piel de Neo donó gran parte de su salario en la primera versión de la franquicia. Una historia familiar fue lo que lo motivó. Mirá.
Temporada en Mar del Plata
El humorista anunció que se encuentra en buen estado de salud y sin síntomas. La obra "Los 80 están de vuelta" regresará al teatro el 4 de enero.
Lo último de Espectáculos
Campaña de caridad
A partir de este sábado, Quality Arena abrirá sus puertas para el evento benéfico. El propósito: tejer juntos para ayudar a los más necesitados en esta temporada de frío.
Una vida en la pantalla
Durante la velada, la reconocida conductora se tomó fotos con algunos comensales sorprendidos por su presencia.
Show internacional
Este sábado se presentaron en el Festival Argentino USA 2023 en Arlington, Virginia. El 16 de junio estarán en Nueva Jersey, entre otras presentaciones. Escuchá.
La casa de los artistas
El humorista estará los días 10, 17 y 24 de junio en el CPC de Argüello. Visitó los estudios de Cadena 3 y divirtió a todos. Escuchá.
La casa de los artistas
La multifacética artista es cantante y actriz, desde muy pequeña recorre escenarios en el teatro, la televisión y el cine. A los 15 años grabó su primer disco y pudo actuar en ficciones de Pol-ka.
Opinión
Lo más visto
Captados por las cámaras
Fue en el Buen Pastor, un centro cultural, recreativo y comercial, que se encuentra ubicado en el corazón del barrio Nueva Córdoba.
Elecciones 2023
Triunfos opositores en La Calera y Santa Rosa y una vecinalista afín al PJ ganó en Deán Funes, lo destacado de los comicios en el interior provincial. Escuchá el audio.
Cuestionado accionar
Leonardo Barone dijo que estaba "controlado" y que no revistió peligro alguno, pero reconoció que en "términos políticos" no era la coyuntura adecuada para hacerlo.
Elecciones 2023
El candidato de Juntos por La Calera venció a los de Hacemos por Córdoba y Unidos Hacemos por La Calera y será el próximo intendente.
Elecciones 2023
En la primera, JxC aprovechó la fractura peronista. En la segunda, desbancó al justicialismo tras 36 años. El kirchnerismo conquistó Cosquín. El oficialismo provincial recuperó Achiras, La Cautiva, Colazo y La Palestina.
Te puede interesar
WRC, Fecha 6
El belga de Hyundai salió favorecido después de una durísima segunda etapa y hoy administró su diferencia para ganar y colocarse segundo en el campeonato. Lo escoltaron Lappi y Rovanperä.
¿La ira de los justos?
La serie protagonizada por Elizabeth Olsen y Jesse Plemons reproduce una historia que conmovió a una pequeña ciudad texana en los 80.
Alumno y compañero
La universidad South Orange tomó la decisión de reconocer a Justin por su trabajo junto a Grace Mariani, quien se recibió en Educación Primaria Especial. Mirá el video.
Escapadas
Estos sitios tienen un amplio abanico de actividades para disfrutar de una escapada en familia. Actividades en contacto con la naturaleza, arte y cultura en los distintos valles cordobeses.
Para agendar
Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita.
Ahora
Interna en la oposición
El encuentro se llevará a cabo este lunes por la tarde. La iniciativa fue impulsada por Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, y desató la interna en la coalición opositora.
Elecciones 2023
Triunfos opositores en La Calera y Santa Rosa y una vecinalista afín al PJ ganó en Deán Funes, lo destacado de los comicios en el interior provincial. Escuchá el audio.
El futuro de La Pulga
Fue este lunes en la ciudad catalana. El club tendría el ok de La Liga. "Aún tenemos que hablar de montones de cosas", aclaró.
Conmoción en Córdoba
Lo confirmó a Cadena 3 el fiscal General Juan Manuel Delgado tras reunirse con la madre de la joven. Interviene la titular de la fiscalía de Distrito 3 Turno 4, Claudia Palacios.
Elecciones 2023
La candidata del Vecinalismo de Ischilín se impuso ampliamente con el 50.29% de los votos. En segundo lugar quedó Somos Deán Funes (24.86%) y en tercer lugar Juntos por el Cambio (16.11%).
Elecciones 2023
El candidato de Juntos por La Calera venció a los de Hacemos por Córdoba y Unidos Hacemos por La Calera y será el próximo intendente.
Elecciones 2023
En la primera, JxC aprovechó la fractura peronista. En la segunda, desbancó al justicialismo tras 36 años. El kirchnerismo conquistó Cosquín. El oficialismo provincial recuperó Achiras, La Cautiva, Colazo y La Palestina.
Dirigió solo tres meses
El DT le comunicó su decisión al director deportivo del club, Christian Bassedas. El “Tigre” obtuvo malos resultados durante su segundo ciclo.