EN VIVO
Boca Juniors
Boca Juniors
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Siempre Juntos Rosario
Viva la Radio
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Mundial de Rugby 2023
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Cadena 3 en Vaticano
Viva la Radio
Viva la Radio
Cadena 3 en Vaticano
Siempre Juntos
Ahora país
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Ahora país
Noticias Rosario
Ahora país
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Fútbol
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Instituto
Abrapalabra
Mundial de Rugby 2023
Viva la Radio
Viva la Radio
Belgrano
Viva la Radio
Siempre Juntos
Viva la Radio
Viva la Radio
Industria
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Tiempo de juego
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Micros Radio
Viva la Radio Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
EN VIVO
Más Emisoras
Luto en el cine
El actor estadounidense rompió prejuicios en los Estados Unidos de los ''60 con el premio a mejor actor por "Una voz en las sombras". Tenía 94 años y falleció en Bahamas, donde residía.
FOTO: Sidney Poitier murió justo un día después de su amigo Peter Bogdanovich.
El actor estadounidense Sidney Poitier, quien rompió prejuicios raciales en los duros Estados Unidos de la década de 1960 cuando obtuvo el Oscar al mejor actor por "Una voz en las sombras", de Ralph Nelson, para transformarse en estrella de la pantalla, falleció en la noche del jueves a los 94 años en Nasáu, Bahamas, donde residía, anunció la prensa hollywoodense.
Era el mayor sobreviviente de los ganadores del Oscar en su categoría y la noticia sorprendió porque un día antes había muerto su amigo Peter Bogdanovich, quien en 1996 lo dirigió en una secuela para televisión que emitió la cadena CBS de "Al maestro con cariño", rodada 29 años antes.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Luto en el cine
/Fin Código Embebido/
El intérprete estaba inactivo en el cine desde 1997 cuando rodó "El chacal", de Michael Caton-Jones, por la que había sido nominado como mejor actor de reparto a los Blockbuster Entertainment Awards, aunque realizó papeles menores en televisión hasta 2001.
Poitier fue un actor diferente desde el principio. Al igual que sus modelos a seguir, Montgomery Clift y Marlon Brando, poseía una voz distintiva, con un timbre suave y tranquilizador desarrollado durante sus primeros años en Cat Island, Bahamas, adonde fue llevado por sus padres desde su nativa Miami para curar su salud enfermiza.
Inicialmente rechazado por el American Negro Theatre de Harlem cuando era adolescente y llegó con la esperanza de ser actor, debido a su fuerte acento de Bahamas, pero fue tomado como prueba por tres meses. Entonces bajó el tono imitando a los locutores de radio neoyorquinos, a los que escuchaba muchas horas por día.
Como símbolo de los derechos civiles de los afrodescendientes, Poitier inauguró una era en Hollywood, frente a cuya industria jamás se arrodilló, al ganar o estar nominado a los premios Bafta, Grammy, Golden Globe y en los festivales de Berlín y San Sebastián.
Además se casó en 1976 con una actriz blanca, la canadiense Joanna Shimkus, hoy su viuda, quien abandonó su carrera cinematográfica ("Los aventureros" (1967), "Tante Zita" y "Alias Ho!" (1968), las tres del francés Robert Enrico) y le dio dos hijas: Anika y Sydney Tamiia, en la actualidad de 48 años y actriz de cine y televisión.
Antes de su estrellato y el Oscar que recibió en 1964 por "Una voz en las sombras", Poitier realizó papeles secundarios en "El odio es ciego" (1950), de Joseph L Mankiewicz, "Los desheredados" (1951), de Zoltan Korda, "Hermanos ante el peligro" (1952), de Budd Boetticher, "El grito de la victoria" (1954), de James Wong Howe, "Semilla de maldad" (1955) y "Sangre sobre la tierra" (1956), ambas de Richard Brooks, "El hombre que venció al miedo", de Martin Ritt, y "Mi pecado fue nacer", de Raoul Walsh (1957) y "Fuga en cadenas" (1958), de Stanley Kramer, donde en su escape compartía unas esposas con el personaje racista que hacía Tony Curtis.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
En "El hombre que venció al miedo" era un estibador que da su vida por defender a un compañero blanco interpretado por John Cassavetes (1929-1989), hombre de teatro y notorio progresista, que fue su amigo por toda su vida pero no logró su propósito de que Poitier hiciera un "Hamlet" negro en el escenario.
En 1959 el productor y director Otto Preminger, otro cuestionador de las leyes de Hollywood, lo hizo protagonizar y hasta cantar -doblado- en la superproducción "Porgy and Bess", junto a Dorothy Dandridge, en un musical romántico de origen teatral actuado solo por negros.
Luego filmó "París vive de noche" (1961), de Martin Ritt, con Paul Newman, Joanne Woodward y Louis Armstrong, hasta que alcanzó el protagonismo en "El sol brilla para todos" (1961), de Daniel Petrie, y "La escuela del odio" (1962), de Hubert Cornfield.
Aún estaban candentes los incidentes de Little Rock, Arkansas, ocurridos pocos años antes, cuando un grupo de estudiantes afroamericanos intentó ingresar a un colegio secundario para blancos y fueron golpeados y detenidos por la Guardia Nacional. El hecho tuvo resonancia en la prensa mundial.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Luto en el espectáculo
/Fin Código Embebido/
En 1965 Poitier rodó la sentimental "Cuando solo el corazón ve", de Guy Green, en el que la ciega Elizabeth Hartman establece un juego de romance sin conocer el color de su piel, y en 1967 protagonizó "Al calor de la noche" (Oscar a mejor película), de Norman Jewison, con el gran Rod Steiger (Oscar a mejor actor) como un policía racista y probablemente gay; la nombrada "Al maestro con cariño", de James Clavell, y "¿Sabes quién viene a cenar?", también de Kramer y con Oscar para Katharine Hepburn.
En un acuerdo con los productores, en "Al maestro con cariño" el actor cobró una pequeña cifra de dinero, pero al pactar un porcentaje del bruto de recaudaciones, fue tal el éxito del filme que lo volvió millonario.
A la altura de "¿Sabes quién viene a cenar?" se lo acusó de "asimilado" al mundo blanco y de haber olvidado el atentado sufrido por Juanita Hardy, su primera esposa, por racistas que encendieron una cruz del Ku Klux Klan en el jardín de su casa.
La película fue el mayor éxito de boletería del sello Columbia hasta el momento pese a las críticas que veían al actor cómodamente instalado entre las primeras figuras, pero olvidaban que Poitier fue un intenso activista por los derechos de su gente desde su temprana juventud.
Sidney Poitier nació en Miami, Florida, el 20 de febrero de 1927, hijo de agricultores, y fue actor, director de cine, escritor, embajador honorario de la ONU y ganador del Premio de la Academia de Hollywood en dos ocasiones; el segundo fue un Oscar honorífico por su carrera en 2002.
Te puede interesar
Luto en el cine
Tenía 82 años. Dirigió reconocidos filmes como "La última película" y "Luna de papel". También actuó en la serie "Los Soprano".
Luto en la música popular
Tenía 61 años. Era el frontman del grupo conocido por la canción "Cachete, pechito y ombligo". Falleció en la localidad cordobesa de Villa Giardino. Tenía ELA.
Acciones que enaltecen
El actor que se pone en la piel de Neo donó gran parte de su salario en la primera versión de la franquicia. Una historia familiar fue lo que lo motivó. Mirá.
Temporada en Mar del Plata
El humorista anunció que se encuentra en buen estado de salud y sin síntomas. La obra "Los 80 están de vuelta" regresará al teatro el 4 de enero.
Lo último de Espectáculos
¿Volverá a prisión?
El cantante había recuperado su libertad el pasado 8 de septiembre, tras permanecer detenido casi 100 días, imputado por "privación ilegal de la libertad y amenazas" contra Gastón Torres.
La casa de los artistas
El dúo integrado por Máximo Espíndola y Agustín Bernasconi pasó por Cadena 3 y se mostró ansioso de encontrarse con el público cordobés en la presentación de este viernes.
Córdoba
Por primera vez, 125 alumnos de la escuela Padre Mujica, del Barrio Ciudad Juan Pablo II, disfrutaron de manera gratuita de la película "Elementos". Conocé la historia.
La casa de los artistas
En la previa de su show del 15 de diciembre en el Estadio Kempes, el cantante pasó por Cadena 3 y habló de su nuevo disco, "Hasta el alma". Mirá el Facebook Live.
Novedades
Lo confirmó la productora Universo Jiménez en un comunicado a través de sus redes sociales.
Opinión
La quinta pata del gato
El dato confiable
Ascenderá un 32,5% hasta fin de año: un 12% en octubre, 12% en noviembre y 8,5% en diciembre.
El dato confiable
Alcanza a personas de entre 18 y 64 años sin ingresos registrados ni ninguna asistencia del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Lo más visto
Viral
El segmento con esas disquisiciones del protagonista de "Taxi driver" se conoció en la previa del estreno en San Sebastián de "Nada", la serie que comparte con Brandoni.
Crisis habitacional
Fue por 37 a 29, con apoyo del Frente de Todos y peronistas de Unidad Federal. Juntos por el Cambio, en contra. El oficialismo mantuvo los contratos de tres años, la actualización cada seis meses y la eliminación de adelantos.
Crisis económica
Fue en el Senado, con 38 votos a favor y 27 en contra. La norma elimina la cuarta categoría del impuesto. Juntos por el Cambio se opuso. La cúpula de la CGT estuvo en los balcones del recinto. Se cantó la marcha peronista.
Córdoba capital
Todo comenzó en un retén en la intersección de Santa Ana y Circunvalación cuando los uniformados intentaron identificar al conductor y éste se negó y se dio a la fuga. Llevaba un arma de fuego.
Conflicto de poderes
Fue en el Senado. La votación terminó dos veces 35 a 35 y definió Claudia Ledesma Abdala, que reemplazaba a Cristina Kirchner al frente del cuerpo. El máximo tribunal había resuelto que la magistrada, de 75 años, cesó en su cargo.
Te puede interesar
La casa de los artistas
En la previa de su show del 15 de diciembre en el Estadio Kempes, el cantante pasó por Cadena 3 y habló de su nuevo disco, "Hasta el alma". Mirá el Facebook Live.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
'Siento amor por ella"
El actor sugirió que la única razón por la que cortaron es que ella descubrió que él le había sido infiel y tenía un hijo extramatrimonial, pero a él le hubiera gustado seguir.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Esperada producción
Los actores protagonizan la serie que prepara Amazon Prime Video sobre la vida del mandatario. Los detalles.
Ahora
Crisis habitacional
Fue por 37 a 29, con apoyo del Frente de Todos y peronistas de Unidad Federal. Juntos por el Cambio, en contra. El oficialismo mantuvo los contratos de tres años, la actualización cada seis meses y la eliminación de adelantos.
Crisis económica
Fue en el Senado, con 38 votos a favor y 27 en contra. La norma elimina la cuarta categoría del impuesto. Juntos por el Cambio se opuso. La cúpula de la CGT estuvo en los balcones del recinto. Se cantó la marcha peronista.
Conflicto de poderes
Fue en el Senado. La votación terminó dos veces 35 a 35 y definió Claudia Ledesma Abdala, que reemplazaba a Cristina Kirchner al frente del cuerpo. El máximo tribunal había resuelto que la magistrada, de 75 años, cesó en su cargo.
Copa Libertadores
Jugaron en una "Bombonera" repleta. La vuelta se disputará el próximo jueves, desde las 21.30, en Brasil.
Rutas trágicas
El accidente ocurrió este jueves en el kilómetro 91, a la altura de la localidad de Arocena. Según las primeras informaciones, dos vehículos colisionaron de frente.
Crisis económica
Desde la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos dijo a Cadena 3 que las petroleras aplican cupos por el atraso en los valores. El titular de CECHA, Isabelino Rodríguez, no descartó aumentos antes de noviembre.
Córdoba capital
Todo comenzó en un retén en la intersección de Santa Ana y Circunvalación cuando los uniformados intentaron identificar al conductor y éste se negó y se dio a la fuga. Llevaba un arma de fuego.
Cadena 3 Mundo
Elisabetta Piqué, periodista argentina, corresponsal en Italia y especialista en política del Vaticano, explicó a Cadena 3 el papel que los dos religiosos cordobeses cumplirán en la Iglesia.