En Vivo
El Campo Hoy
Crean Mesa Consultiva
La medida oficial que dispone terminar con la comercialización histórica de la media res, “ya está vigente y corriendo”, según el Gobierno.
AUDIO: Dr. Daniel Urcía, directivo de FIFRA y el IPCVA
FOTO: La idea del Gobierno es que se avance según las sugerencias de las provincias
El Gobierno nacional celebró una reunión con los equipos técnicos de las provincias y creó la la Mesa Consultiva de la cadena de carne bovina para implementar paulatinamente el troceo de la media res, previo a su comercialización por cortes en los mostradores.
Así, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Mesa Técnica Consultiva “acordaron la implementación del troceo en la Argentina”, una medida resistida que primero fue postergada, luego casi derogada y ahora ratificada pero con algunos cambios.
Según el Gobierno, se busca “en conjunto con las provincias, establecer una modernización para la industria frigorífica en materia de seguridad laboral e inocuidad”.
La resolución establece un límite de hasta 32 kg por pieza para poder cargar por parte de los trabajadores, según los manuales de carga del Ministerio de Trabajo, y del uso de medios mecánicos y rieleras para medias reses, según la opinión recogida a las provincias en la comercialización de carne. Por lo tanto, el Gobierno afirma: “La medida ya está vigente y corriendo”.
Avances paulatinos
Mientras tanto se vayan adaptando las instalaciones, “para las medias reses bovinas, la normativa establece que sólo se podrán cargar o descargar desde el medio de transporte hasta el interior del establecimiento o viceversa, por medio del acople de la rielera del transporte con la rielera del establecimiento”.
La nueva resolución también establece “la conformación de una mesa técnica consultiva permanente integrada por SENASA, la SRT, las provincias y otros organismos públicos considerados pertinentes”.
Según lo acordado “para el reemplazo de las Resoluciones 04/2022, 10/2022 y 91/2022, la Mesa Técnica Consultiva tiene la tarea de trabajar en un plan de implementación sistemático para readecuar a la industria frigorífica a la nueva normativa”. Además “se establece para ponderar las diferentes situaciones de comercialización o la adaptación a las diferentes características regionales del país”.
Según las autoridades, "se espera que la implementación total de la norma sea en forma sistemática y paulatina hasta lograr la transformación y modernización total del sistema de comercialización de carne acorde al siglo XXI".
Asimismo, “se establece en esta etapa una escala de apercibimientos y sanciones en consideración según el avance de la readecuación de los establecimientos frigoríficos”. Las mismas se realizarán en conjunto entre nación y cada una de las provincias.
Del “maquillaje” y lo “estructural”
Desde la Federación de Industrias Frigoríficas de la República Argentina (FIFRA), el Dr. Daniel Urcía consideró en diálogo con El Campo Hoy: “en este debate en torno al troceo y al cambio de la comercialización a la media res, consideramos que lo relevante es que se han puesto en discusión otros temas que son más importantes, como la inocuidad del producto, como puede ser la temperatura de la carne a la salida de los frigoríficos hacia el comercio; la situación de muchos establecimientos faenadores”.
Para Urcía, “la salud del trabajador se protege utilizando los medios mecánicos, y acá tenemos un tema de controles y concientización, uno le corresponde al sector público y el otro al privado”. Según el dirigente industrial, “tenemos que hacer un cambio de actitud, tanto privados como públicos, y allí se soluciona el problema de la carga”.
Otro de los temas que se aclararon en la mesa consultiva, es “que si el abastecimiento de carne es en medias reses, en cuartos o en cortes, es en función de la demanda, no por otra cosa, ya que la comercialización en sí mismo no garantiza ni seguridad en el trabajador ni inocuidad del producto”.
Para Urcía, el debate que se instaló fue en realidad “maquillaje”, cuando las cuestiones de fondo son las estructurales. “Cuando superemos esta etapa ojalá se traten las condiciones higiénico sanitaria de los faenadores y un régimen tributario para los carniceros y puntos de venta, que son los puntos flojos de la cadena”.
Te puede interesar
Sigue la media res
La secretaria de Ganadería de Córdoba remarcó a EL CAMPO HOY la oportunidad de un trabajo superador para toda la cadena ganadera.
Lo que se viene
El agregado agrícola en la embajada argentina en la UE analiza el escenario que se viene en materia de regulaciones para la cadena de la soja y la carne argentina.
A causa de la sequía
Los efectos negativos del clima impactan de lleno en la cría y prenden la alarma de toda la cadena ganadera bovina, planteando un escenario de mermas que tristemente recuerda a 2008/09.
Lo último de Agro
Escasez de lluvias
El ministro de Economía dijo que funcionarios y dirigentes del campo se reunirán durante cinco días para acordar medidas, que se anunciarán para que rijan desde el segundo mes del año.
Emergencia agropecuaria
El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe destacó la ayuda de Nación a los productores, esquivó posibles aumentos en carne y lácteos y, sobre la sequía, admitió: “Hay cosas que no vi en mi vida”.
Preocupación
Matías Godenovich, vocero de los productores autoconvocados, dijo a Cadena 3: “Se vienen cobrando retenciones y es hora de ayudar al campo, el panorama es negro".
Desarrollo tecnológico
Néstor Nozzi y Melina Galop son docentes de la escuela IPEA 343 de Los Cocos, autores del proyecto ganador en la categoría “Escuelas rurales” de la edición 2022. Apunta a mejorar la rentabilidad de la producción caprina a partir de la utilización de la leche residual para producir dulce de leche.
Desarrollo tecnológico
El primer premio en la categoría de “Proyectos con base tecnológica” en la edición 2022, lo recibió Cowdoo. Es una aplicación de trazabilidad animal y gestión empresarial para la ganadería bovina.
Opinión
Lo más visto
Homicidio en Villa Gesell
Manifestaron estar "arrepentidos" y sostuvieron no haber tenido intención de matar. Además, dijeron lamentar "la muerte de un joven de su misma edad".
Violencia nocturna
Todo ocurrió durante la madrugada del jueves y, a raíz de la terrible agresión, la víctima quedó inconsciente. Los agresores serían menores de edad. Imágenes sensibles.
Tiempo inestable
Lo informó este jueves el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza y San Juan.
Crimen de Villa Gesell
El abogado Hugo Tomei pidió que se los declare culpables por "homicidio simple con dolo eventual" o por el delito de "homicidio preterintencional".
Escándalo
Se realizan allanamientos en la Agencia de Investigación Criminal, en el Gabinete de Identificaciones, ya que se sospecha que los detenidos contaban con colaboración policial.
Te puede interesar
La cartelera se renueva
Lo nuevo del director de "E.T" es una de las grandes atracciones para los amantes del séptimo arte. Gerard Butler es un piloto de avión en un film lleno de adrenalina. Mirá.
Compartiendo literatura
Por Mauricio Coccolo
Noticias internacionales
El laureado piloto de Río Tercero correrá la European Le Mans Series -europeo de resistencia- con el equipo ''Cool Racing'', además del WEC. Suma, así, 6 carreras a su programa con permiso de Toyota.
La Rioja
Se llega únicamente en vehículos 4x4 hasta el balcón mismo del cráter extinto. El paisaje es único y la experiencia imperdible en el departamento Vinchina.
Verano a pleno
Son parte del programa "Derecho al Verano" de la Ciudad de Córdoba. Las propuestas se llevan a cabo en las piletas del Parque Sarmiento, en el Parque Educativo Norte y en el Polideportivo Guiñazú.
Ahora
Homicidio en Villa Gesell
Manifestaron estar "arrepentidos" y sostuvieron no haber tenido intención de matar. Además, dijeron lamentar "la muerte de un joven de su misma edad".
Conflicto con la Justicia
Desde el PRO advirtieron que el oficialismo busca armar "una puesta en escena" sobre la supuesta parcialidad del máximo tribunal para "entretener" a la opinión pública en medio de la crisis económica.
A 5 años del episodio
Se trata de un uzbeco de 34 años que en 2017 embistió con un camión a varias personas y ocasionó ocho muertes. Ahora deben definir si le dan prisión perpetua o pena de muerte.
Juicio a la corte
Juntos por el Cambio envió una carta al ente internacional objetando la presentación del oficialismo cuestionando al Poder Judicial.
Conflicto por la Justicia
La diputada nacional del Frente de Todos se dirigió al cordobés cuando éste y Karina Banfi empezaron a interrumpir su exposición a los gritos.
Tragedia en Córdoba
El lamentable suceso ocurrió este jueves en Las Calaveras de la localidad serrana. La persona fallecida era oriunda de Martínez, provincia de Buenos Aires.
Homicidio en Villa Gesell
Graciela Sosa habló ante el Tribunal en la segunda jornada de alegatos. "Yo le decía a mi hijo 'cuidate mucho' y él me contestaba que no creía en la maldad. Pido justicia", expresó.
100 Noches Festivaleras
Adrián Maggi, Pocho Sosa, Maguie Cullen y Cuarteto Karé, otras de las figuras de la sexta velada del Festival Nacional de Folklore en la Plaza Próspero Molina.