EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Radioinforme 3 Rosario
Editorial de Alberto Lotuf
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Abandonados
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Actualidad
Belgrano
Belgrano
River Plate
Belgrano
River Plate
Belgrano
Tarde y Media
Tarde y Media
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La previa
Al diván
Fútbol
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
La Central Deportiva
Turno Noche
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
La Central Deportiva
Viva la Radio
Ganadería
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Micros Radio
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos Rosario
Fm Córdoba
Más Emisoras En vivo
El Campo Hoy
FOTO: Se liquidó todo. El campo un vez más respondió.
Según un informe que lleva la firma de Belén Maldonado y Emilce Terré, entre las causas de esta caída se encuentra la poca disponibilidad de soja por comercializar junto con la incertidumbre de cara a las elecciones presidenciales.
El pasado 4 de septiembre, a través del Decreto 443/2023, el ministro de economía estableció la instauración de la quinta instancia del Programa de Incremento Exportador (PIE V). De las cinco ediciones del PIE, cuatro de ellas incluyeron un tipo de cambio diferencial para las liquidaciones de exportaciones del complejo soja, por lo que esta instancia también suele ser denominada “dólar soja IV”.
A través del decreto mencionado, se estableció que las divisas obtenidas de las exportaciones tanto de soja como de sus subproductos, efectuadas entre el 5 y el 30 de septiembre, deberían liquidarse en un 75% al tipo de cambio oficial, mientras que el 25% restante serían de libre disponibilidad.
Adicionalmente, el día 30 de septiembre el gobierno emitió el Decreto 492/2023, a través del cual prorrogó el PIE V para las exportaciones del complejo soja efectuadas hasta el 25 de octubre. En esta ocasión, y a diferencia del decreto anterior, el 25% de las divisas obtenidas en dichas exportaciones deberán liquidarse en “operaciones de compraventa con valores negociables adquiridos con liquidación en moneda extranjera y vendidos con liquidación en moneda local”, es decir, al tipo de cambio contado con liquidación (CCL).
Mientras que el volumen promedio diario de toneladas negociadas en la instancia inicial del dólar soja IV fue de casi 202.000 toneladas, desde el inicio del período de prórroga hasta la actualidad se llevan comercializadas un promedio diario de 31.000 toneladas. En otras palabras,
Entre los principales motivos de esta ralentización se destaca el bajo volumen de soja que queda por comercializar. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) y estimaciones propias, quedan apenas 3,4 Mt de soja por vender, lo que significa que el 77% de la producción de la campaña 2022/23 ya se encuentra comercializada. Este guarismo supera al del año anterior, cuando se había comercializado el 73% de la cosecha, en tanto el promedio de las últimas tres campañas arroja un 69% de la producción ya vendida para esta fecha.
Los vaivenes de siempre
Por otra parte, los vaivenes económicos y políticos de las últimas semanas foguean la incertidumbre en relación con el costo de los insumos, alquileres, entre otros, en momentos donde el productor termina de definir sus planes de siembra de cara a la nueva campaña y en un contexto donde el déficit hídrico continúa afectando amplias zonas productivas, a lo que se sumaron las heladas tempranas de esta semana.
Para finalizar, resulta importarte hacer mención que el pasado martes 10 de octubre el gobierno emitió la Resolución Conjunta 1/2023, a través de la cual se extendió el alcance de los productos comprendidos en el PIE V. De esta manera, quedan incluidas las exportaciones de cebada, sorgo, girasol, uvas y vinos, tabaco, cueros y pieles que se efectúen hasta el 20 de octubre.
Se retrasa la siembra de maíz
"Luego de tres años consecutivos de lluvias por debajo de la media, la llegada de un año Niño resultó prometedora para la implantación de maíz temprano en nuestro país. Sin embargo, los efectos del fenómeno climático tardaron en asentarse, y en combinación con otros fenómenos regionales resultó en una escasez de humedad en los suelos que amenaza la siembra del cultivo", señala el informe.
Entre las provincias que muestran un mayor retraso en la siembra en comparación con años anteriores se encuentran Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa. A su vez, según información de GEA, las áreas más atrasadas dentro de Santa Fe serían el centro y el sur.
¿Caen los precios en Chicago?
Además, la nueva campaña de soja y maíz en Estados Unidos comenzó formalmente en septiembre, iniciando al ciclo comercial 2023/24 en el país del Norte.
Según los datos publicados en el último informe de seguimiento de cultivos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la cosecha de la oleaginosa se encuentra avanzada en un 43% mientras que la del cereal ya avanzó un 34%, ambas por encima del promedio de los últimos cinco años.
Considerando que Estados Unidos es el segundo productor mundial de soja, por detrás de Brasil, y el principal productor global de maíz, la abundancia de producción de los granos a causa de la cosecha suele generar una clara presión bajista en los precios del mercado de futuros de Chicago, que se vio reflejada en las cotizaciones de la última semana.
Te puede interesar
Polémicas declaraciones
En el marco del 7° Congreso Internacional de Extrusores y BioPymes 2023, el funcionario nacional realizó un encendido discurso político ante empresarios, productores y representantes del sector.
Lo último de Agro
Desde Las Parejas
La Megaexpo a campo abierto más importante del interior del país sopló las velitas de estas tres décadas cumplidas con el compromiso de mostrar y promocionar el potencial del sector.
Agro
Primer premio en innovación tecnológica. Fue fabricado por la empresa AgroThrive, de la localidad cordobesa de General Deheza. No contamina los suelos.
Agro
Segundo premio en innovación tecnológica. Mejora el desarrollo del ganado. El ensayo se lleva a cabo en la localidad de Las Chacras, en San Luis.
Agro
Primer premio en la categoría escuelas rurales. Fue generado por docentes y alumnos del Ipea 213, de la ciudad cordobesa de La Carlota.
Agro
Segundo premio en la categoría escuelas rurales. La iniciativa fue desarrollada por profesores y estudiantes del Ipem 384 de la localidad cordobesa de Tala Cañada.
Opinión
Lo más visto
Conmoción
Así lo informaron los Carabineros a través de X. Un piloto de helicóptero los había divisado y aseguró que ninguno le pidió ayuda.
Nuevo gobierno
El futuro ministro del Interior de Javier Milei dijo cuál debería ser el valor de la divisa. No obstante, aclaró que no se trata de una predicción, ya que las expectativas también influyen.
Horror
Ocurrió el sábado en Melaque, estado de Jalisco, mientras se realizaba un festival de nado. A pesar de que la víctima no era parte del evento, habría sido arrastrada por el animal.
Conmoción
Carabineros confirmó este lunes por la tarde el hallazgo de los tres cuerpos. Estaban desaparecidos desde el jueves 30 de noviembre.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Te puede interesar
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
#LaCadenaMásGrande
Ricardo Giaroli es un productor audiovisual de documentales que durante más de 30 años trabajó en Córdoba y desde hace una década está en Brasil, siguiendo su pasión detrás de las cámaras.
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
El futuro ministro del Interior de Javier Milei dijo cuál debería ser el valor de la divisa. No obstante, aclaró que no se trata de una predicción, ya que las expectativas también influyen.
Nuevo gobierno
El mandatario israelí agradeció al libertario por "su intención de trasladar la embajada argentina a Jerusalén". El presidente electo de los argentinos anunció que los visitará una vez que asuma.
Conmoción
Así lo informaron los Carabineros a través de X. Un piloto de helicóptero los había divisado y aseguró que ninguno le pidió ayuda.
Mercados
La divisa norteamericana cayó $20 tras una suba inicial. Cotizó a $915 para la compra y $935 para la venta.
Nuevo gobierno
El libertario ultima detalles del equipo que lo acompañará en su gestión, a partir del 10 de diciembre. Se analiza la continuidad del Ministerio de Salud.
Conmoción
Carabineros confirmó este lunes por la tarde el hallazgo de los tres cuerpos. Estaban desaparecidos desde el jueves 30 de noviembre.
Messimanía
El astro rosarino fue captado por su esposa en un gimnasio de Miami mientras practicaba una intensa rutina de "dominadas". El "10" se prepara para la temporada 2024. Video.
Guerra en Medio Oriente
La amenaza aumentó de 1 a 2 en varios países sudamericanos, donde hay comunidades judías más numerosas. La advertencia abarca gran parte de Europa Occidental también, así como Australia, Rusia, África y Asia Central. Es por temor a ataques de Irán.