En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Una familia necesita $25.500 para los alimentos esenciales

Es lo que requiere un hogar conformado por dos adultos y dos niños en edad escolar para superar la línea de indigencia. En tanto que para no caer bajo la línea de pobreza necesitan más de $60.000.

08/06/2021 | 14:42Redacción Cadena 3

FOTO: Para superar la línea de pobreza, el costo fue de $60.145,19

Estos números surgen del relevamiento de la Canasta Básica que realiza el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba (INEDEP).

El análisis arroja que durante el mes de mayo la Canasta Básica Alimentaria (CBA) del hogar tomado como referencia tuvo un costo promedio de $25.485,25. Esto significa un incremento del 3,82% con respecto al mes anterior. Es decir que a ese hogar le costó $938,80 más que en abril adquirir el conjunto de alimentos esenciales para no desnutrirse. Comparando con el mayo del 2020 la diferencia es de $8.983,00, lo que implica un aumento anual del 54,43%.

Con respecto a la Canasta Básica Total (CBT), que incluye otros gastos esenciales para superar la línea de pobreza, tuvo un costo de $60.145,19 durante mayo pasado. Esto es $1.970,10 más que en abril 2021 y $20.869,83 más que en mayo del 2020. El aumento anual es del 53,14%.

CBA: aumentos por rubros y productos

Los alimentos que componen la CBA se agrupan en cinco rubros. El rubro Huevos y Lácteos registró el mayor aumento, con el 9,66%. Dentro de este los productos que más se incrementaron son el queso fresco (15,46%) y la leche (13,85%).

El rubro Harinas y Legumbres registró una variación mensual de 5,80%. Nueve de los diez ítems que integran este rubro aumentaron, entre ellos se destacan, las arvejas con un 9,28%, porotos (8,68%) y el pan francés, que implica más del 62% del costo del rubro, subió un 7,01%.

Los cortes que se incluyen en Carnes constituyen el grupo con más peso dentro de la CBA. El rubro tuvo una variación de 4,58%. Los ocho cortes que se contemplan en el análisis del INEDEP tuvieron aumentos. Los más relevantes se dieron en el asado (8,53%), cuadril (6,22%), nalga (4,43%) y carne molida (3,95%).

Los alimentos agrupados dentro de Otros tuvieron una variación de 2,15%. El precio del dulce de leche fue el que más subió (11,23%), seguido por la soda (7,49%) y el aceite (6,85%).

Las Frutas y Verduras han tenido una variación mensual del -2,08%. Los mayores aumentos se dieron en el tomate (24,34%) y la lechuga (10,52%). La papa, que implica más del 31% del gasto total entre las frutas y verduras, subió un 1,57%. Por otra parte, se destaca la baja en precios de productos como la naranja (-25,56%), el zapallo (-11,33%), la cebolla (9,62%) y la mandarina (-8,93%).

Lo más visto

Marcas y Productos

Hospital Privado

Hospital Privado. Donar sangre salva vidas

Cada 14 de junio, desde Hospital Privado Universitario de Córdoba1 conmemoran el Día del Donante de Sangre. Desde nuestro servicio de Hemoterapia y Criobiología2 recordamos a la comunidad la importancia que tiene esta acción que salva hasta 4 vidas.

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho