Pase sanitario: aplicación, controles y limitaciones
La medida ya rige en provincias como Santa Fe y Tucumán, donde el número de vacunados creció considerablemente. Sin embargo, hay dudas sobre la factibilidad de la norma y su constitucionalidad.
07/12/2021 | 12:32Redacción Cadena 3
Tras la aparición de la variante Ómicron, se reabrió el debate sobre la aplicación de un pase sanitario para restringir el ingreso a determinados lugares a quienes no estén vacunados.
En el país, las provincias de Salta y Tucumán fueron las primeras en aplicar la medida y próximamente se sumarán Santa Fe y Buenos Aires.
En Tucumán, el número de vacunados creció considerablemente luego de la aplicación de la norma. Este fin de semana, se inoculó un total de 70 mil tucumanos, de los cuales 18 mil correspondieron a primeras dosis.
La mayoría de los que no habían completado esquemas pertenecían a la franja etaria que va desde los 20 a los 40 años y, al ser consultados sobre la razón, muchos indicaron que se habían olvidado, que no tenían tiempo o que no se habían dado cuenta.
En cuanto al control, desde la Unión de Hoteles, Bares y Afines de Tucumán indicaron que "hubo algunos inconvenientes" pero se normalizó a medida que se iba acercando el fin de semana.
"La gente lo fue tomando con mas tranquilidad y se llegó a un finde tranquilo y de mucho movimiento", dijo el presidente Ernesto Gettar a Cadena 3 y agregó que fueron pocas las personas a las que se les tuvo que prohibir el paso.
En tanto, en Santa Fe, el secretario de Salud de la Provincia, Jorge Prietto, brindó una conferencia de prensa para dar precisiones más exactas sobre cuáles van a ser los eventos en donde se va a pedir el pase sanitario.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
"Son en evento masivos de más de 1.000 personas, ya sea en espacios abiertos o cerrados. También será requisito para realizar viajes grupales", dijo.
Por otra parte, el abogado Juan Brügge se refirió a la constitucionalidad de la medida. Según consideró, "un pasaporte sanitario tiene que tener una ley de Congreso de la Nación".
"Tiene que guardar una relación directa con lo que se persigue, que es combatir la pandemia. Y tiene que ser por un tiempo determinado en función de la evolución de la situación", agregó.
Además, indicó que no debería ser arbitraria, es decir, no tienen que exigirse requisitos que vayan en contra o que no tenga relación directa con el fin perseguido.
Y ejemplificó: "En lugares pequeños y aislados o en centros poblacionales que no tengan difusión de la enfermedad no debería exigirse de forma irrestricta el pasaporte".
Por último, el director del Hospital Rawson, Miguel Díaz (Mat. 18.752) opinó al respecto y dijo que "es una medida que se debe considerar fuertemente" y fundamentó su postura al hablar de la aparición de la variante Ómicron
"Sabemos que las vacunas contribuyen a evitar la circulación viral y evitar la enfermedad grave y la internación que es lo que satura el sistema", dijo y agregó: "Me parece que es muy importante estimular el proceso de vacunación".
Informes de Rosalía Cazorla, Matías Arrieta, Federico Albarenque y Agustina Vivanco.