En vivo

Siempre Juntos

Guillermo y Flavia

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Silvina Ledesma

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Claves del ataque de Israel a Irán: un conflicto que puede escalar

Israel llevó a cabo un ataque sin precedentes en Irán, centrando sus operaciones en instalaciones nucleares y militares. El evento deja una profunda huella en la geopolítica de la región.

13/06/2025 | 11:54Redacción Cadena 3

FOTO: Esto es lo que hay que saber sobre el ataque de Israel contra Irán

JERUSALÉN (AP) — Israel ejecutó el viernes un significativo ataque contra Irán, transformando lo que había sido una guerra encubierta en un conflicto abierto, con el potencial de provocar una guerra regional más extensa y peligrosa.

Las explosiones resonaron en Teherán, la capital iraní, con Israel anunciando que su objetivo eran las instalaciones nucleares y militares. Entre las víctimas se encontraban tres de los altos mandos militares de Irán: el general Mohammad Bagheri, que lideraba todas las fuerzas armadas; el general Hossein Salami, al frente del grupo paramilitar Guardia Revolucionaria; y el general Amir Ali Hajizadeh, responsable del programa de misiles balísticos de la Guardia. También se reportaron la muerte de dos destacados científicos nucleares. Tel Aviv afirmó haber abatido a más miembros de la Guardia Revolucionaria.

De acuerdo a Israel, Irán respondió lanzando más de 100 drones hacia su territorio, la mayoría de los cuales fueron interceptados. Hasta la tarde del viernes, el Ejército seguía informando que los ataques en Irán proseguían.

La ofensiva ocurre en un contexto de tensiones crecientes, impulsadas por el rápido avance del programa nuclear de Irán, que Tel Aviv considera como una amenaza a su existencia.

El ataque de Israel ha sumido a la región en una nueva y peligrosa fase. A través de esta operación, se busca evitar que Irán logre construir una bomba nuclear mientras enriquece uranio, acercándose a niveles que podrían ser utilizados para fines bélicos. Teherán, por su parte, ha insistido en que su programa es pacífico y las agencias de inteligencia estadounidenses han evaluado que el país no está en proceso activo de desarrollar un arma nuclear.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que los ataques impactaron en el principal sitio de enriquecimiento de Irán, la instalación atómica de Natanz, y se dirigieron a algunos de los principales científicos nucleares iraníes. También se mencionó el ataque a los arsenales de misiles balísticos de Irán.

Un funcionario militar israelí, que prefirió permanecer en el anonimato, indicó que las operaciones continuaban en Irán, aunque no reveló las ubicaciones exactas de los objetivos.

Las autoridades iraníes confirmaron los ataques en Natanz, así como en otras ciudades como Shiraz y Tabriz.

Como represalia, Teherán lanzó más de 100 drones hacia Israel. El ejército israelí reportó que la mayoría de estos drones fueron derribados e instó a los civiles a salir de los refugios, aunque advirtió que la amenaza aún persistía. También se cerró el espacio aéreo israelí y se movilizó a decenas de miles de soldados para proteger las fronteras.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, aseguró que su país tomaría acciones contundentes contra Israel luego de los ataques. Desde Washington, Trump instó a Irán a llegar a un acuerdo respecto a su programa nuclear, advirtiendo que los ataques de Israel solo empeorarían la situación anterior. Siempre negó la participación de Estados Unidos en la ofensiva.

La operación fue llevada a cabo por la fuerza aérea y la agencia de espionaje de Israel, que coordinaron el despliegue de unos 200 aviones en un ataque a gran escala, apuntando a sistemas de defensa aérea y sitios de fabricación de misiles.

El Mossad también jugó un papel crucial, introduciendo armas de contrabando en Irán antes de los ataques, las cuales fueron utilizadas para debilitar las defensas del país desde dentro. De acuerdo a varios funcionarios de seguridad, se establecieron bases para lanzar drones explosivos contra objetivos dentro de Irán, los cuales se activaron durante el ataque para destruir lanzadores de misiles.

La incertidumbre persiste respecto a cuán avanzado está Irán en la construcción de una bomba nuclear. Aunque Netanyahu aseguró que el país podría estar cerca de tener un arma nuclear, expertos consideran que le llevaría varios meses hacerlo y que aún no ha demostrado capacidad para miniaturizarla.

A medida que las tensiones crecen, la comunidad internacional observa con preocupación, especialmente considerando el posible impacto de este conflicto en la estabilidad regional y global.

[Fuente: AP]

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho