En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Cuestionan la permisibilidad del Ersep para aprobar aumentos

Facundo Cortés Olmedo, vocal de la UCR en el ente regulador, dijo a Cadena 3 que, en el tiempo que lleva en el organismo, nunca se rechazó un aumento. "Termina siendo una decisión política", aseveró.

01/09/2021 | 14:02Redacción Cadena 3

  1. Audio. Cuestionan la permisibilidad del Ersep para aprobar aumentos

    Resumen 3

    Episodios

Septiembre llegó con nuevos aumentos a la provincia de Córdoba. Desde la 0 hora del primer día del mes, la tarifa de los peajes de la Red de Accesos a Córdoba (RAC) aumentó a $100.

Se trata del segundo tramo del incremento autorizado en mayo pasado por el Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSeP), que contempla una suba total del 25% a aplicarse de manera desdoblada: un 12,5% rige desde junio y el otro 12,5% se aplica desde este 1 de septiembre.

La catarata de aumentos lleva, indefectiblemente, a preguntarse si el ente -que cuenta con mayoría del oficialismo- alguna vez le ha dicho “no” a un aumento solicitado por un prestatario.

“En el tiempo que yo llevo (un año) en el ERSeP, nunca se rechazó un aumento”, dijo a Cadena 3 Facundo Cortés Olmedo, vocal de la UCR en el ente regulador.

Cortés Olmedo aclaró, no obstante, que “en algunos casos se bajó un porcentual al aumento solicitado (es el caso de Aguas Cordobesas) y en otros (como en el de los peajes) se difirió la aplicación del aumento en varios tramos”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“En muchos casos ha habido razones para suspender el tratamiento del aumento o -cuando menos- modificarlo. En otros ha habido motivos, incluso, para rechazarlo. Pero en rigor de verdad, estos aumentos casi siempre se terminan definiendo no por cuestiones técnicas, jurídicas o de derecho del consumidor, sino por cuestiones políticas”, reconoció.

Cortés Olmedo citó como ejemplo el caso de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica de Córdoba (EPEC) donde, según él, “los expedientes entran y salen con una velocidad ejecutiva más rápida que cobrar un cheque en la Justicia”.

"En algunos casos hasta se obvia la audiencia pública y se consideran, únicamente, los ajustes por inflación”, criticó.

Además, Cortés Olmedo cuestionó que "nunca se ponderan las variables que tienen que ver con la calidad del servicio y la posibilidad cierta de pago del usuario”.

“Cuando sólo se contemplan las necesidades económicas de la empresa, deja de ser un cuadro tarifario para convertirse en uno financiero”, criticó.

Entrevista de Fernando Genesir.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho