Cómo saber si somos adictos a la tecnología
Martín Wainstein, doctor en Psicología, dialogó con Cadena 3 y se refirió a la posibilidad de vivir desconectados de los aparatos tecnológicos.
29/03/2021 | 14:41Redacción Cadena 3
Días atrás, Juana Viale reveló en el programa televisivo La Noche de Mirtha que no usa su celular desde hace tres meses y que gracias a ello es "mucho más feliz".
"Es posible vivir desconectado, pero no debe ser muy cómodo. En realidad, lo que las tecnologías nos dan es una gran facilidad de comunicación", explicó Martín Wainstein, doctor en Psicología y director de Psicología Clínica en la Universidad de Buenos Aires (UBA), en diálogo con Cadena 3.
"Todo el mundo moderno se basa en este tipo de comunicaciones", aseguró y añadió: "No hay que confundir esto con algo que llamamos 'adicción a las pantallas', que es otra cosa".
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Si uno no puede no estar atado al teléfono o a la computadora, eso es lo que hoy se llama un patrón adictivo
Además, destacó que es importante "diferenciar el uso de algo de lo que es el abuso o la adicción". "Sabemos que hay comportamientos adictivos, y son patológicos", agregó.
"Hay que tener un criterio, hoy en día uno puede medir cuánto usa el teléfono. Si uno usa el teléfono cinco horas por día, pero trabaja con él, es una herramienta de trabajo", indicó.
Uno es adicto cuando uno no puede no hacerlo
Entrevista de Fernando Genesir.