Cuánto costará traer al país un auto importado de forma particular
El ministro Sturzenegger explicó que el nuevo sistema aceptará cualquier vehículo que cumpla con normativas de circulación en Europa o Estados Unidos.
13/06/2025 | 15:12Redacción Cadena 3
El Gobierno nacional anunció una medida largamente esperada por el sector automotor: un régimen simplificado para la importación particular de vehículos nuevos y usados, sin la intervención de concesionarios ni terminales automotrices.
La iniciativa, presentada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, busca reducir costos y facilitar el acceso a automóviles, camiones y maquinaria de trabajo, con especial impacto en sectores como Vaca Muerta.
En una entrevista con Neura, Sturzenegger explicó que el nuevo sistema aceptará cualquier vehículo que cumpla con normativas de circulación en Europa o Estados Unidos. "Si un auto circula legalmente allá, podrá hacerlo acá. Haces una verificación técnica y listo”, afirmó, destacando que se eliminará la necesidad de licencias previas como la Licencia de Configuración de Modelo (LCM). En su lugar, se implementará un Certificado de Seguridad Vehicular (CSV) para agilizar la homologación.
A pesar de la simplificación administrativa, el ahorro para los importadores individuales no será sustancial. Por ejemplo, un auto con un valor FOB de USD 15.000 podría costar entre USD 40.000 y USD 45.000 tras sumar flete (USD 2.500), aranceles (35%), IVA (21%), tasa estadística (3%) y otros impuestos. Para vehículos híbridos o eléctricos dentro del cupo de 50.000 unidades exentas de aranceles, el costo final rondaría los USD 36.000.
Los particulares enfrentan obstáculos adicionales: las automotrices no venden directamente, lo que obliga a comprar en concesionarios extranjeros, elevando el precio inicial. Además, el flete de una sola unidad es más costoso que el de lotes gestionados por importadores oficiales.
/Inicio Código Embebido/
Incentivo. El Gobierno permitirá la importación de autos nuevos y usados sin restricciones
Lo confirmó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
/Fin Código Embebido/
La medida también contempla la importación de autos usados y vehículos de trabajo, como camiones para minería o petróleo, lo que podría reducir hasta un 40% los costos operativos en estos sectores. Sin embargo, importar modelos no comercializados en Argentina implica riesgos, como la dificultad para conseguir repuestos, lo que encarece seguros y reparaciones.
Los vehículos importados deberán adaptarse a las normas locales, como la Euro 5 de emisiones y el Control de Estabilidad (ESP), obligatorio en Argentina.
La nueva normativa propone un sistema de homologaciones abiertas, con especificaciones públicas para facilitar el proceso, aunque los detalles técnicos aún dependen de la reglamentación.
A pesar del entusiasmo generado, la medida no está full operativa. El decreto 196/2025 modificó la Ley Nacional de Tránsito, pero la Secretaría de Industria y Comercio aún debe emitir la reglamentación técnica, prometida para las próximas dos semanas. Mientras tanto, los trámites actuales de homologación (LCM y Licencia de Configuración Ambiental) siguen siendo complejos y costosos, limitando la importación particular.
La iniciativa, parte de un plan más amplio de desregulación del comercio exterior, busca beneficiar a consumidores y sectores productivos, aunque su éxito dependerá de la claridad y agilidad de las normas técnicas pendientes.