En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El 1,5% de inflación: un golazo para el acuerdo de Precio Ciudadano

   

13/06/2025 | 14:21Redacción Cadena 3

FOTO: El 1,5% de inflación: un golazo para el acuerdo de Precio Ciudadano

  1. Audio. El 1,5% de inflación: un golazo para el acuerdo de "Precio Ciudadano"

    Ahora país

    Episodios

El dato de la inflación de 1,5% es un hecho positivo que resalta en la economía argentina. Este número se presenta en un contexto de salida del cepo y blanqueo de precios que han estado controlados durante años. Con precios liberados, este dato se torna relevante y esperanzador.

Si se mantiene este promedio de inflación de 1,5% durante 12 meses, la inflación anual podría situarse en 19,5%, la cifra más baja en 16 años. Este sería un hito importante desde 2009, cuando comenzó la manipulación de datos inflacionarios. En cuanto a alimentos, la suba mensual del 0,5% representa la menor desde 2016, según el economista Bruno Panighel.

Los ingresos también se ven impactados positivamente. Las jubilaciones, por ejemplo, aumentan un 3,7% en mayo, superando la inflación del 1,5%. Esto permite que las jubilaciones recuperen el poder de compra que tenían en noviembre de 2023, antes de la crisis de diciembre. La Asignación Universal por Hijo también muestra un incremento en su poder adquisitivo, alcanzando el mayor nivel de compra de leche desde 2016.

El Instituto Di Tella prevé que la pobreza, con la tendencia actual, se sitúe en un promedio del 34,7% en el semestre de diciembre a mayo, la cifra más baja en seis años. A pesar de los temores sobre la competitividad de la economía argentina, el dólar usado por exportadores e importadores ha aumentado un 10% en los últimos dos meses, mientras que la inflación ha sido del 4,3% en abril y mayo.

Estos datos positivos contrastan con la situación del Estado, que enfrenta un panorama complicado. La percepción de la inflación en la vida cotidiana no refleja necesariamente estos números, ya que los precios siguen subiendo, aunque a un ritmo menor. Las encuestas indican que la inflación deja de ser un problema central para la población, pasando del 27% al 5% en la preocupación de los consultados.

En un contexto global complicado, como el reciente ataque de Israel a Irán que afecta el precio del petróleo, se abre una oportunidad para mejorar las reservas de dólares en Argentina. Sin embargo, los desafíos son significativos, ya que continuar la tendencia de baja inflación se vuelve complejo.

Una propuesta interesante surge del economista Lucas Llach, quien sugiere un acuerdo de precios voluntarios con el gobierno y los inspectores, estableciendo un tope del 0,5% mensual durante seis meses. Esta iniciativa podría incentivar un mayor consumo y un incremento en los salarios, generando un círculo virtuoso en la economía.

La idea de crear una coalición ciudadana que supervise este acuerdo es ambiciosa, pero podría ser un camino hacia la estabilidad. Aunque la magia no existe, es fundamental encaminarse hacia soluciones que beneficien a todos y permitan una recuperación efectiva del consumo y el empleo. 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho