Toque de queda: incertidumbre en micros de larga distancia
Este tipo de transporte, que viaja sobre todo de noche, podría verse afectado con las nuevas restricciones. Esperan las definiciones del Gobierno.
08/01/2021 | 09:08Redacción Cadena 3
"Si bien a nivel nacional nos dijeron que no nos preocupemos, va a depender cómo aplique cada provincia la normativa", dijo a Cadena 3 Gustavo Ganoa, vocero de la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi).
Aseguró que desde el rubro están viviendo "las dos caras de una misma moneda".
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
"Por un lado, logramos conectar más de mil destinos. Ya se puede llegar a todas la provincias no solo para esenciales, sino para cualquier persona", indicó.
Aunque "por otro lado", señaló que los niveles de frecuencia son muy bajos.
"No solo hay menor demanda, por temor y sino que también las jurisdicciones aplicaron restricciones", sostuvo.
En la Ciudad de Buenos Aires le permiten un máximo de 135 servicios, cuando el año pasado por día podían llegar a hacer más de 1500.
"Cuando uno suma la operatividad a nivel país, apenas si hacemos el 10% del año pasado", explicó.
Para Ganoa, la situación "no es sencilla en el sector", tras nueve meses sin ingresos, las ATP que terminaron el pasado diciembre y sin más fondos extraordinarios por parte del Gobierno.
"No tenemos subsidio de ningún tipo, por eso estamos conversando con el Estado hasta que el nivel de operatividad del rubro permita que sea autosustentable", dijo.
Respecto a las restricciones de las distintas provincias, aseguró que, si bien desde las empresas no suelen exigir hisopados, muchas provincias sí lo exigen (a veces incluso con una limitación de hasta 72 horas) y no permiten la entrada de personas que no lo tengan.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray.