En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Prepagas, a la Justicia por una suba del 9,77% en sus cuotas

En plena polémica por la estatización, unas 15 empresas solicitaron una cautelar para que se autorice el incremento.

17/06/2021 | 10:30Redacción Cadena 3

Las prepagas solicitaron de manera "urgente" el dictado de "una medida cautelar autónoma" consistente "en que se autorice un aumento del 9,77% sobre el valor actual de las cuotas" de las empresas.

Ese porcentaje se obtuvo de sumar dos variables, sostuvieron.

La presentación fue firmada por abogados de 15 empresas, entre ellas OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medicus, Omint y Hospital Italiano, y se radicó ante el fuero en lo Contencioso Administrativo Federal, informaron fuentes judiciales.

"Un 3,59% que es la diferencia entre lo autorizado por las sucesivas resoluciones (que totaliza 25,52%) y el 30% reconocido en el informe técnico de octubre de 2020 elaborado por los cuadros técnicos de la SSS" (Superintendencia de Servicios de Salud) y "un 6,18% que es el mayor costo resultante de la negociación paritaria (cláusula de revisión)".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Las empresas pidieron que el aumento "sea autorizado de manera interina; mientras dure el proceso administrativo y/o judicial; con carácter provisional; y a cuenta del futuro aumento que corresponderá otorgar conforme lo que resulte de la resolución del reclamo impropio interpuesto y el aumento adicional solicitado". 

"Nuestro pedido pudo haber sido más ambicioso, pero lo hemos limitado para que su viabilidad o procedencia resulten indiscutibles", argumentaron, y también advirtieron sobre una "indiscutible urgencia o peligro en la demora".

Roberto Villavicencio, presidente de la Asociación de Clínicas de Rosario y miembro de la Unión Argentina de Salud (UAS), dijo a Cadena 3 que “los medicamentos que más han subido son los que se usan para los pacientes con deficiencia respiratoria por la que deben estar en terapia intensiva”.

“Un paciente de terapia gasta entre 6 mil y 800 pesos por día y esto ocurre en el sector público que maneja el estado. La medicina que es gratuita para una persona carenciada o formal tiene el mismo costo para una prepaga”, explicó.

“Esto ha impuesto un aumento del 300% para cubrir la situación de crisis de la pandemia y eso nos ha reconocido un aumento de 13.50 para este año”, indicó.

“La ciudad de Rosario no hay un solo paciente del sistema privado que haya tenido que ir al hospital público, ni obra social, ni prepaga. Y por otro lado hemos recibido a muchos pacientes del sistema público”, planteó.

Entrevista de Miguel Clariá

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho