Mendoza busca inversores para reactivar mina de potasio
El gobernador Rodolfo Suárez destacó la participación de la provincia en la feria minera más importante a nivel global.
20/06/2022 | 10:32Redacción Cadena 3
-
Audio. Mendoza busca inversores para reactivar la mina de Potasio de Río Colorado
Radioinforme 3
El Gobierno de Mendoza participó de la feria minera más importante del mundo para encontrar inversores y activar el proyecto de la mina de Potasio Río Colorado.
La tonelada de cloruro de potasio hoy en el mundo cotiza por encima de los 560 dólares y en el sur de Malargüe hay una mina abandonada.
El gobernador Rodolfo Suárez y parte de su gabinete participaron del Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) para tratar de cerrar contrato con un inversor para extraer potasio, que es un potente fertilizante.
Al respecto Rodolfo Suárez dijo que pudieron exponer "todos los aspectos técnicos y minerales de la empresa de potasio Río Colorado". "Nos escucharon los inversores y tuvimos reuniones con ellos, donde tuvimos expuestos los yacimientos o emprendimientos”, indicó.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
En el Ejecutivo creen que a fin de año podrían llegar a tener ofertas concretas y quien ingrese con capitales se podrá quedar con un porcentaje de la compañía entre las empresas que participan de las reuniones.
En su exposición en el foro en Canadá, Suárez detalló que para atraer inversores “se ha garantizado la integrabilidad del proyecto, donde hay que destacar que Potasio Río Colorado no tiene ningún impedimento legal”.
"Todo está comprendido dentro del marco normativo actual de la provincia de Mendoza, que tampoco cuenta con ninguna traba ambiental, ya que todo ha sido aprobado y actualizado en el marco de la Ley 7722. Además, cuenta con licencia social, ya que el yacimiento se encuentra en el Sur de Mendoza, específicamente en Malargüe, y ha sido trabajado de forma conjunta con el intendente”, dijo la semana pasada.
El gobernador agregó que “a diferencia de cuando Vale emprendió este proyecto, se está trabajando en coordinación con el Gobierno nacional, algo que la empresa no hacía. Además, la Provincia está desarrollando las infraestructuras necesarias para llevarlo adelante”.
En ese marco, hizo referencia a las rutas y al tendido eléctrico. “Cuando decimos que queremos garantizar la integrabilidad del proyecto, tiene que ver también con la economía del lugar. La iniciativa coincide con lo que es Vaca Muerta, con lo cual estas infraestructuras son necesarias para el desarrollo integral de la zona”, agregó.
Informe de Laura Carbonari