En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

¿Cómo funciona la Corte Interamericana de Derechos Humanos a la que ira CFK?

Santiago Cantón, abogado y experto en la materia, habló en Cadena 3 Rosario y explicó el paso a paso del proceso.

13/06/2025 | 11:35Redacción Cadena 3 Rosario

FOTO: Cristina Kirchner.

  1. Audio. ¿Cómo funciona la Corte Interamericana de Derechos Humanos a la que ira CFK?

    Siempre Juntos Rosario

    Episodios

La expresidenta Cristina Kirchner recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para revisar su condena, aunque ha negado que busque asilo político. Su abogado también ha confirmado esta decisión, que marca un nuevo capítulo en la defensa legal de la exmandataria.

En diálogo con Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, Santiago Cantón, abogado y experto en derechos humanos, explicó que "la puerta de entrada al Sistema Interamericano de Derechos Humanos es la Comisión Interamericana". Añadió que existen dos vías: "Presentar una denuncia y esperar una decisión que puede demorar años, o solicitar una medida cautelar para una decisión urgente, que puede tardar semanas o meses".

Cantón destacó que "es lógico que cualquier abogado que no gane un caso dentro de un país busque una alternativa afuera". Sin embargo, advirtió que "hay algunos precedentes a favor y otros en contra, pero no es sencillo lograr el resultado que buscan".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Respecto a la efectividad de las decisiones de la Corte Interamericana, el abogado aclaró que "las decisiones deben ser cumplidas por los Estados", aunque algunos países sostienen que las resoluciones de la Comisión no son necesariamente obligatorias. "Las de la Corte sí, pero eso es una discusión jurídica", precisó.

Ante la posibilidad de que la Comisión Interamericana acepte una denuncia de Kirchner, Cantón comentó que el proceso puede ser largo: "Estamos hablando de una decisión de la Corte que puede demorar ocho años". Sin embargo, subrayó que "la solicitud de medidas cautelares no es simbólica", ya que busca evitar un daño irreparable, como la imposibilidad de ser candidata.

El abogado recordó que "hay muchos presidentes y expresidentes latinoamericanos que han acudido a la Corte Interamericana", mencionando casos como el de Alan García y Fujimori. "Cuando están en el poder critican a la Comisión, pero cuando tienen problemas, acuden a ella", apuntó. Finalmente, hizo referencia al caso de Lula, quien acudió al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. "Ese camino es más rápido, aunque en su caso tardó cuatro años", concluyó, enfatizando que la situación de Kirchner presenta desafíos similares en el ámbito internacional.

Entrevista de Alberto Lotuf.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho