En vivo

La Cadena del Gol

Real Madrid vs. PSG

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Real Madrid vs. PSG

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Tecnología

Tu dedo podría decirte cuándo tomar agua: ¿cómo es eso posible?

Ahora varios dispositivos cuentan con sensores que permiten asesorar sobre la hidratación personal. Es fundamental saber cómo funciona este sistema innovador.

13/06/2025 | 11:41Redacción Cadena 3

FOTO: Teléfono móvil mostrando el sensor de hidratación en acción

La hidratación adecuada es esencial para mantener nuestro bienestar general, y gracias a la tecnología moderna, ahora es más fácil que nunca monitorear nuestro nivel de agua. Algunos teléfonos inteligentes han incorporado un sensor muy particular que permite a los usuarios controlar su hidratación de manera sencilla a través de la pantalla. Esta innovación, que se activa al colocar el dedo en el dispositivo, utiliza luz para analizar la cantidad de agua en el cuerpo.

El sensor, que puede pasar desapercibido, utiliza un algoritmo para procesar los datos obtenidos y ofrecer información sobre el estado de hidratación. De esta manera, los usuarios pueden recibir recomendaciones personalizadas sobre la cantidad de agua que deberían consumir. Esto es particularmente valioso, dado que muchas personas no se percatan de que están deshidratadas hasta que es demasiado tarde. Por ejemplo, se estima que un adulto promedio necesita ingerir alrededor de 2 litros de agua al día, aunque esta cifra puede variar según el clima, la actividad física y la salud general de cada individuo.

Además, los nuevos modelos de teléfonos que incluyen esta funcionalidad permiten establecer alertas para recordar a los usuarios que deben beber agua regularmente. Esto puede prevenir situaciones de deshidratación, que a menudo se manifiestan como fatiga, mareos o falta de concentración. La tecnología, entonces, no solo está diseñada para entretenimiento o comunicación, sino que también se convierte en un aliado en el cuidado de nuestra salud.

Cabe mencionar que algunas marcas han integrado esta funcionalidad en sus aplicaciones de salud, lo que le otorga un enfoque aún más práctico al cuidado personal. Al tener la posibilidad de contar con un dispositivo que no solo se limita a recibir llamadas o enviar mensajes, los usuarios pueden llevar un control más preciso y confiable sobre su bienestar.

Si bien el sensor de hidratación es una herramienta fantástica, no reemplaza la importancia de una autoevaluación constante y el conocimiento sobre las propias necesidades del cuerpo. Es crucial escuchar las señales que nos envía nuestro organismo y mantenernos informados sobre nuestras rutinas y hábitos alimenticios. Así, con la ayuda de la tecnología, podemos lograr un equilibrio que favorezca un estado óptimo de salud.

En definitiva, estos sensores de humedad son una gran opción para aquellos que buscan aprovechar al máximo sus teléfonos y a la vez cuidar de su salud. Así que, si estás pensando en actualizar tu dispositivo, considera optar por uno que ofrezca esta funcionalidad. Después de todo, la hidratación adecuada es fundamental para una vida saludable y activa, y la tecnología está aquí para facilitarnos esa tarea intencionada.

Lo más visto

Tecnología

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho