En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Mauri Palacios

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Creció 79% en 2020 el comercio electrónico en Argentina

El ranking es secundado por Singapur con un 71,1%. “Es un fenómeno que llegó para quedarse”, dijo a Cadena 3 Damián Di Pace, de la consultora Focus Market.

25/02/2021 | 08:36Redacción Cadena 3

En una economía que se derrumbó un 10% por efectos de la pandemia del coronavirus, el comercio electrónico logró un abrupto crecimiento.

“Es uno de los crecimientos más altos respecto al resto del mundo”, dijo a Cadena 3 el economista Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.

Según el especialista, “los datos deben ser cruzados con el período de cuarentena estricta y prolongada que obligó, tanto a la oferta como a la demanda, a asociarse en la compra por comercio electrónico”, explicó.

Di Pace aseguró que las compras electrónicas “son un fenómeno que llegó para quedarse”. “También es cierto que cuando Argentina pasó a la fase de distanciamiento social, la gente volvió a hacer compras en locales físicos”, aclaró.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Esto se debe a que Argentina, a diferencia de otros países del mundo, tiene un gran inconveniente: la inflación”, continuó.

“Productos de consumo masivo (alimentos, bebidas, artículos de limpieza y cuidado personal), que fue una de las categorías de máximo crecimiento, volvieron a ubicarse en el consumo físico, en el punto de venta”, detalló.

Di Pace explicó que “los argentinos tienden a realizar compras de productos perecederos y no perecederos en verdulerías, granjas, carnicerías y autoservicios chinos, para tratar de aprovechar algún descuento, siempre con vista a realizar una compra inteligente”.

Según el economista, las compras inteligentes permiten obtener hasta un 35% de ahorro. “Esto ralentiza el comercio electrónico en consumo masivo”, finalizó.

Informe de Guillermo López.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho