En Vivo
La quinta pata del gato
CFK exige radicalización fiscal e ideológica y copamiento de la Corte; el presidente y Massa, moderación ¿Interna brutal expuesta? ¿O puesta en escena electoral?
AUDIO: El Frente de Todos contra todos, a la luz del día
En el gobierno K hay al menos dos temas que aparentemente ponen la interna al rojo vivo: la estrategia electoral y el plan para garantizar la impunidad. Y los tres socios principales -Cristina Fernández, Alberto Fernández y Sergio Massa- no han terminado de acordar qué van a hacer. Y a las diferencias no las resuelven charlando, porque Cristina ya no lo invita a Alberto a tomar un mate cocido, como le gustaba contar al Presidente. Lo hacen por los diarios. Queda todo expuesto.
El cristinismo, por ejemplo, quiere llegar a las elecciones tirando por la borda la moderación del presidente y de Massa. Quiere radicalización. El riesgo es ahuyentar votantes de centro. Pero es la única manera de patear otra vez para adelante el ajuste, que para el cristinismo es inaceptable en plena campaña. Por eso, por ejemplo, la guerra contra el campo, que es ideológica y fiscal a la vez.
Por eso ayer Cristina salió ayer a prevenir el riesgo de que esta tarde Alberto selle un acuerdo con la Mesa de Enlace. Mandó a su edecán más obediente, el senador Oscar Parrilli, a rociar con nafta al campo. Parrilli dijo que “los productores del agro se llenan los bolsillos de plata y se llevan las divisas afuera”. No tiene sentido refutar semejante idiotez. Pero habría que recordarle a Parrilli que los que tenían por costumbre sacar plata afuera eran Néstor Kirchner (con los nunca explicados fondos de Santa Cruz) y empresarios y secretarios K, como Lázaro Báez o Daniel Muñoz. La señal es clara. Cristina quiere beligerancia. Alberto y Massa, aún no se sabe bien.
Ni hablar del tema de la impunidad. El domingo Alberto también usó los diarios para decir con elegancia que nunca concedería el indulto a Cristina porque ella lo que quiere es ser declarada inocente. Ratificó que la Justicia es autónoma. Dijo que él es “un republicano de verdad”, aunque critique a la Justicia. Y lo peor: dijo que no comparte la necesidad de aumentar los miembros de la Corte para crear una mayoría automática K.
Se ve que justo pasaba por ahí el otro edecán de Cristina, Leopoldo Moreau, porque también lo mandó a salir por los medios. Moreau fue a los talones de Alberto. Dijo; “Hay que reformar la Corte Suprema, hay que ampliarla y hay que hacer algún juicio político a estos jueces”. Tomá mate.
Massa también manda sus cartitas por los diarios. “No debemos enfrentarnos al campo”, dijo hace algunos días. Y ayer salió a responderle a Moreau y a Cristina: “No podemos hablar livianamente de juicio político a los jueces de la Corte”, aseguró.
¿Por qué esta gente no levanta el teléfono y se pone de acuerdo, en lugar de dejar expuestas discusiones tan de fondo? ¿Es porque la interna ya es tan profunda que prefieren limarse entre ellos? Por ejemplo, ¿es porque Cristina aprovecha para esmerilar cada vez más la autoridad del presidente y porque Alberto quiere ningunear a Cristina? ¿O lo hacen así justamente para que se vea, porque en el fondo no tienen diferencias pero las escenifican, para que los radicalizados crean que gobierna Cristina y los moderados crean que gobiernan Alberto y Massa y todos voten de nuevo al Frente de Todos contra Todos este año? Yo no lo sé. Decida usted.
Te puede interesar
Con los dos laboratorios estadounidenses, los funcionarios se durmieron, en el mejor de los casos. Al fondo de la ONU le encargaron sólo 10% de las vacunas posibles.
Se aceleran los contagios. Se acelera la inflación. En ningún caso hay antídotos. El gobierno improvisa con un vacío conceptual y operativo en ambos casos. Y tiene un chivo expiatorio para cada uno.
Tras sus anuncios, el gobierno se pasó la mañana aclarando: la "AUH plus"; el reproche a la salud privada; el cierre escolar del que no sabía ni el ministro; los shoppings y el rol de los militares.
Volvieron los piquetes y protestas. Privados, estatales, subsidiados: todos calientan el clima en las puertas de una segunda ola que agarra al Estado quebrado y a las empresas en la lona.
Lo último de Política y Economía
El gobernador de Buenos Aires aseguró que la suspensión de las clases presenciales se extenderá hacia los distritos que no formen parte del AMBA por pedido de sus intendentes.
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
"La presencialidad en escuelas puede implicar un bajo riesgo individual, pero alto riesgo colectivo, según el análisis epidemiológico", publicó el Ministerio de Salud en su cuenta de Twitter.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
Se trata de Ctera, UTE, CTA de los trabajadores y ATE. Acusaron al Poder Judicial porteño de no cumplir con la Constitución Nacional y de la Ciudad.
Comentarios
Lo más visto
Las víctimas fueron embestidas cuando descendían de su vehículo en la avenida colectora, que es paralela a la autopista que va a Carlos Paz. Permanecen internadas y una estaría en estado delicado.
Ocurrió en la localidad de Santo Tomé. Un reconocido fotoperiodista de 62 años, su esposa y su hijo de 34 años murieron poco tiempo después de ser diagnosticados de Covid-19. Sólo quedó la esposa del joven y su hija de 3 años.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.172 muertos y 206.790 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 35,9%.
Ahora
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
Lo resolvió la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires. Los tres jueces de ese tribunal aceptaron la medida cautelar de dos organizaciones civiles.
Se trata de Ctera, UTE, CTA de los trabajadores y ATE. Acusaron al Poder Judicial porteño de no cumplir con la Constitución Nacional y de la Ciudad.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
"La presencialidad en escuelas puede implicar un bajo riesgo individual, pero alto riesgo colectivo, según el análisis epidemiológico", publicó el Ministerio de Salud en su cuenta de Twitter.
El gobernador de Buenos Aires aseguró que la suspensión de las clases presenciales se extenderá hacia los distritos que no formen parte del AMBA por pedido de sus intendentes.
Voces Institucionales
Deportes
Fue 5-0, en el estadio Wanda Metropolitano. "El Colchonero" aplastó a su rival con los dobletes de Correa y Llorente, otro gol de Carrasco.
Ambos se encuentran aislados y sin síntomas. No estarían disponibles para el debut de Boca en la Copa Libertadores 2021.
Espectáculos
El conductor señaló que es un terreno que le encanta, pero le parece algo difícil en este país. “Me encanta la política como herramienta", dijo.
Fue por problemas con la plataforma Ticketek. Con la presencia del icónico cantante a través de una pantalla y el estreno de dos canciones, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado llegaron a más de 90 mil personas en vivo.