En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Vuelta popular

Celeste Pereyra

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Orlando Canido: "Una gaseosa de $1.000 podría costar $480 sin impuestos"

Al consumidor le llega con un precio de $1.000; por ejemplo, podría venderla en $480 si no fuera por los impuestos", afirmó Orlando Canido.

16/06/2025 | 20:08Redacción Cadena 3

FOTO: ARCA se lleva la mitad de lo que cuesta una gaseosa. (NA/Instagram)

El empresario Orlando Canido, fundador de la marca Manaos, hizo importantes declaraciones sobre el costo de las bebidas en Argentina. En contacto con La Fábrica Podcast, afirmó que el precio de una botella de gaseosa que al consumidor le llega a costar $1.000 podría ser de solo $480 si no existieran los impuestos. Además, destacó los elevados gastos en servicios, mencionando que gastó $118 millones en electricidad, aunque su factura total ascendería a 600 millones por otros costos, lo que lo llevaría a poder reducir el precio de su producto en al menos un 20% si únicamente pagara por lo que consume.

Canido subrayó que, a pesar de las adversidades, la oferta de su gaseosa en el mercado actuó como un regulador para los precios de otras marcas, a tal punto que si no existiera Manaos, Coca-Cola podría alcanzar precios exorbitantes de entre 8.000 a 9.000 pesos. Según su percepción, una botella de 2,25 litros de su marca se encuentra en el orden de los 1.500 pesos, mientras que sus competidores superarían los 4.000 pesos.

En su denuncia sobre el rol regulatorio de su empresa, afirmó que sin la competencia que él genera, no sería factible prever cuánto tomaría el público a precios tan altos, estimando que los productos de multinacionales podrían llegar a precios insostenibles.

Refres Now SA, la empresa detrás de Manaos, opera desde su planta en Virrey del Pino, en la provincia de Buenos Aires, y cuenta con 600 empleados. Canido ha construido su trayectoria desde las bases y se enfrenta al titánico desafío de competir contra gigantes globales como Coca-Cola y Pepsi. Recordó que en su época como distribuidor, había llegado a conquistar el mayor volumen de ventas de Coca-Cola, alcanzando a despachar 60 camiones por día.

A lo largo de su carrera, también se convirtió en el líder de ventas de Cervezas Bieckert, superando incluso a su fundador, Antonio Cafiero, quien fue gobernador de la Provincia de Buenos Aires. En la actualidad, el 80% de las bebidas sin alcohol se comercializan en comercios de cercanía, tales como almacenes y despensas, representando un 40% de los ingresos de su empresa.

Canido confesó que, tras generar una diferencia económica, comenzó a invertir en propiedades, campos y abastecimiento de mercadería, evitando que circunstancias adversas como la hiperinflación lo afectaran profundamente. A pesar de sus esfuerzos, mencionó pérdidas significativas durante las crisis económicas bajo los gobiernos de Raúl Alfonsín y Carlos Menem, incluso cuando su marca se distribuía en grandes cadenas, enfrentándose a deudas que afectaron su flujo de caja. Su red de distribución propia es uno de los factores que le permitió mantenerse en el negocio.

El empresario criticó el contexto fiscal argentino, denunciando la intensidad de impuestos, así como la persecución e inspecciones constantes que enfrentan los emprendedores. Contrapuso la situación en Argentina con su experiencia en Estados Unidos y Europa, donde los empresarios gozan de un respaldo significativo.

Finalmente, Canido recibió apoyo de la industria de las bebidas sin alcohol, que opera en 12 provincias en Argentina y brinda 30.000 empleos directos, además de un número considerable de puestos indirectos.

[Fuente: Noticias Argentinas]

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho