En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Cuarentena: las cosas que vamos a extrañar

Calles sin cortes de piqueteros. Accidentes de autos en picadas. Y, sobre todo: nos asaltaron menos. A propósito: ¿de qué vivieron los choros estos tres meses?

11/06/2020 | 17:47Redacción Cadena 3

Ya sé, la cuarentena nos tiene repodridos. Sin embargo, estoy seguro de que hay cosas que ya empezamos a extrañar, a medida que el confinamiento se diluye.

Por ejemplo, ya reaparecieron los piqueteros. En Buenos Aires, en Córdoba, vuelven a cortar las calles, a transformar las ciudades en un infierno. La verdad es que estuvimos tres meses sin ellos y el mundo no se cayó.

No es la única protesta social que vuelve. Sin ir más lejos, hoy volvió el Suoem de la casta de empleados municipales a encabronar las calles de Córdoba como en los viejos buenos tiempos. A clavarse en la calle.

Otro beneficio obvio de la cuarentena: la baja de accidentes de tránsito. No hay cifras sistemáticas. Pero sí parciales. Por ejemplo, el gobierno de San Luis indicó que, del 20 de marzo a hoy, los accidentes cayeron 55% en las rutas y 50% en las ciudades. Capital Federal alcanzó un récord histórico: 61 días sin un solo muerto por el tránsito ¿Ahora volveremos a estrellarnos como moscas? Las aseguradoras de autos: esas sí que hicieron negocio con todos los coches guardados en los garages.

Por último, lo que más vamos a extrañar: la fuerte caída de los delitos más comunes. Los de la vía pública (arrebatos, etc) y los robos domiciliarios. Las estadísticas no están. Pero esa es la impresión generalizada, incluyendo a las autoridades policiales. Que de todos modos no se hacen grandes ilusiones. Es obvio que cayeron porque las calles se vaciaron y los arrebatadores se quedaron sin mercado. Y porque las viviendas están siempre ocupadas y eso incrementa muchísmo el riesgo de ladrones y rateros.

Cuando volvamos a salir, los dos tipos de delitos se van a incrementar. ¿No podría mantenerse una mayor presencia policial, como nos acostumbramos a ver en la cuarentena? Es que no hay más policías en la calle. Son los de siempre pero los vemos más. Primero porque no hay multitudes que los tapen. Y segundo porque fueron relocalizados para control de la cuarentena (puentes, avenidas, etc) y eso los hizo más visibles. Ahora, cuando vuelvan los arrebatadores y los vaciadores de viviendas, muchos policías deberán volver a desperdigarse a los barrios y los veremos menos.

Una reflexión. La pobreza suele usarse para justificar la existencia de arrebatadores y ladrones. Sin embargo, en la cuarentena la pobreza aumentó, pero los choreos bajaron. ¿De qué vivieron en estos tres meses los choros? ¿No podrían hacernos el favor de seguir viviendo de lo mismo y dejar de robarnos los celulares, las bicis, los plasmas y el caniche? Es una cuestión clave. En una de esas alguien encuentra la respuesta. Mirá si el legado que deje la cuarentena llega a ser una caída de la inseguridad en este tipo de delitos. Qué golazo sería.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho