Mucho más que un robo de metales
Por Fernando Genesir.
06/09/2021 | 09:44Redacción Cadena 3

El robo de metal en el espacio público no es un fenómeno nuevo, pero los casos se repiten y no dejan de sorprenderme por la cantidad, por su reiteración, por su modalidad y por su espectacularidad. Leí este fin de semana que en Buenos Aires se saquean las tumbas en el cementerio de la Chacarita o el hurto de la placa fundacional del Café Tortoni o la desaparición de escudos de bronce en plazas porteñas en zonas exclusivas como la plaza Francia o la plaza Alemania de Palermo No se salvó ni el tranvía histórico de Caballito porque le robaron las válvulas de freno de bronce de tres coches. Bueno, aquí en Córdoba no nos podemos sorprender mucho. Hace poco hablábamos del robo de placas y de floreros de metal en el cementerio de San Vicente. Es cierto que atraparon a un ladrón de esa placas mientras corría con varios de esos elementos en su mochila y que antes fue atrapado otro en barrio Maldonado con su auto cargado de placas de bronce .Cómo será que acá en Cadena3, la directora del cementerio, Claudia Romero, recomendó a los dolientes que coloquen placas de cerámica porque se roban las de metal .
Las placas van a la reventa. O podemos contar el caso de Morteros. Se robaron 70 placas en dos cementerios o en San Francisco, donde se viralizó la imagen de un hombre robando una reja de una vivienda en la calle San Juan. al 700, llevándosela en una bicicleta .Fue detenido y la reja recuperada.
En Neuquén la municipalidad denunció el robo de 40 rejillas de las bocas de tormenta o en Santa Fe, donde hasta se robaron los caños de agua del techo en Barrio Primero de Mayo.
Una fuente muy confiableme me pasó un video de dos personas que bajan con un pico y empiezan a robar placas de metal hasta que aparece un vecino, les da un billete a los ladrones para que no roben. Y entonces los tipos reciben el billete y vuelven a colocar las placas y se van.
Esto último pasó en la calle Manuel Corvalán al 700 en el límite de barrio San, Salvador y Villa Siburu. ¿Cómo se para esta ola mezcla de robo y vandalismo?, porque vemos que ni las cámaras, ni las rejas, ni nada detiene esta seguidilla ininterrumpida de casos en todo el país.
Ya sé que hay operativos de la policía,de la justicia y que muchas veces hay detenciones y secuestro de material, pero ¿no habría que poner más atención en la reventa, en los lugares donde esos elementos se hacen plata? Leo que por un kilo de bronce se paga 750 pesos. Con razón desaparecen timbres, picaportes, barandas de Iglesia, porteros eléctricos, cables de bronce .Toda la pieza de metal va a parar a la reventa . Tenemos que poner más atención en esos predios donde se vende y se compra sin preguntar el origen de las piezas .Leo que el cobre se cotiza aún más, a 1000 pesos el kilo. Es mucho más que un simple robo de metales, también es el robo de servicios y es el robo de parte de nuestra identidad.