Dólar blue y oficial hoy, 10/06/2025: cotizaciones y análisis del impacto económico
En la jornada del 10 de junio de 2025, sostienen la cotización del dólar oficial y blue. El oficial cierra a 1.200 pesos mientras el blue se ubica en 1.195 pesos.
10/06/2025 | 13:02Redacción Cadena 3
En la jornada del 10 de junio de 2025, el mercado cambiario argentino muestra cotizaciones diferenciadas para el dólar, elemento central en la economía nacional. La cotización oficial fue establecida en 1.150 pesos para la compra y 1.200 pesos para la venta, según lo informado por las entidades bancarias.
En contraste, el dólar blue, es decir, el que se comercializa de manera informal, se encuentra un poco más alto, con un precio de compra de 1.175 pesos y de venta a 1.195 pesos. Esta diferencia notable entre el dólar oficial y el blue refleja la compleja dinámica del mercado cambiario en Argentina, donde la ansiedad por la inflación y la escasez de dólares generan un aumento en la demanda del dólar paralelo.
Existen además otras opciones que permiten acceder a divisas, cada una con sus riesgos y beneficios. Por ejemplo, el dólar 'Bolsa', que en este momento tiene un valor de compra de 1.190,5 pesos y venta a 1.193,1 pesos. Este tipo de cambio se obtiene mediante la compra y venta de acciones locales en el exterior.
Adicionalmente, el 'Contado con Liquidación' (CCL), cotiza a 1.196,4 pesos para la compra y 1.198 pesos para la venta, siendo otra alternativa utilizada por inversores que buscan una salida legal de divisas del país.
El dólar 'mayorista' se presenta con un precio de 1.176 pesos para la compra y 1.185 pesos para la venta, siendo la referencia para muchas transacciones entre empresas. En cuanto a los pagos a través de tarjetas en el exterior, hoy se comercializa a un nivel aún más alto, con un costo que oscila entre 1.495 y 1.560 pesos, complicando aún más los viajes y compras internacionales.
Otro factor a considerar es el dólar 'cripto', que se establece en 1.199,05 pesos de compra y 1.202,9 de venta, un tipo de cambio que surge del uso de criptomonedas para adquirir dólares. Este fenómeno ha crecido en popularidad, sobre todo entre los jóvenes y los interesados en nuevas tecnologías financieras.
El impacto de estas cotizaciones en la vida cotidiana de los argentinos es significativo. Por un lado, los precios de productos importados, servicios y también de los turísticos se incrementan a medida que sube el dólar. Esto se traduce en un aumento general de los costos de vida. Por otro lado, muchas familias recurren al ahorro en dólares como un refugio ante la inflación, lo que incrementa la demanda del dólar blue. Las políticas económicas, la inflación y las expectativas sobre el futuro financiero del país pueden incidir en la fluctuación de estos precios, lo que hace que el análisis constante de las cotizaciones del dólar sea crucial para la planificación financiera individual.