En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Ahora país

Rodolfo Barili

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Política y Economía

Jueguen limpio

Por María Rosa Beltramo.

26/07/2021 | 11:45Redacción Cadena 3

FOTO: Jueguen limpio, por María Rosa Beltramo.

Una parte importante de la campaña que desembocará en las elecciones legislativas se jugará en las redes sociales no sólo porque la pandemia sigue impidiendo las concentraciones multitudinarias de otras épocas, sino también porque la vida del segmento joven de la población argentina está atravesado por ese tipo de vínculo.

Los datos oficiales recogidos por el Indec para el último trimestre del año pasado permiten asegurar que el 63,8 por ciento de los hogares urbanos tiene acceso a computadora y el 90 por ciento a internet. Además se sabe que 88 de cada 100 personas emplean teléfono celular y 85 de 100 utilizan internet.

Los recursos destinados a las plataformas digitales aumentaron del 4,71 por ciento en 2011, al 31,01 por ciento en las elecciones legislativas del 2017 y al 40,35 por ciento en las presidenciales de 2019.

Conociendo el panorama que se avecina, La Cámara Nacional Electoral (CNE) pidió a los candidatos que participarán de las legislativas que no haya campaña sucia en las redes al tiempo que llamó a "contribuir a mitigar los efectos negativos de la divulgación de contenidos falsos".

La apelación a la honestidad y al juego limpio del organismo oficial cae sobre un terreno abonado por muchas dudas y reconoce experiencias peligrosas en otros países.

Varias universidades están analizando todavía lo ocurrido en campañas como la del Brexit en el Reino Unido o las dos últimas elecciones norteamericanas donde se enfrentaron las fórmulas encabezadas por Hillary Clinton y Donald Trump (2016) y Joe Biden y Trump (2020).

El peligro mayor del sistema de redes radica en la suplantación de identidad -verdaderos ejércitos de trolls y de bots- y noticias falsas y, esencialmente, en la cuasi certeza de que los usuarios consumen sin reparos todo lo cercano a sus convicciones y no les importa que sea verdad o mentira.

En otras palabras, el deseo dominante es desacreditar al enemigo y todo lo malo que se diga de él está justificado de antemano por la necesidad de que llegue herido a la meta o se tenga que bajar antes de tiempo.

"El Papa Francisco sorprende al mundo y apoya a Donald Trump" y "El líder de ISIS llama a los musulmanes americanos a votar a Hillary Clinton" circularon sin obstáculos por mucho tiempo pese a las desmentidas.

Una semana antes de los últimos comicios presidenciales , en la zona de La Florida se difundieron varias noticias falsas en español con la intención de poner a los latinos en contra del movimiento Black Lives Matter y vincular a Biden con el socialismo, lo que para una parte de la sociedad estadounidense roza lo delictivo.

Es legítimo preguntarse si el público es inocente y está sometido a la perversidad de los que mienten o si permite que se altere la realidad porque se siente bien descalificando al adversario.

Intentando una cura en salud, la CNE aludió a la renovación del "compromiso ético electoral" e invitó a que adhieran entidades como Fopea, distintas asociaciones de periodismo digital y empresas líderes como Facebook, Instagram, WhatsApp, Twitter, Google, KWAI y Tik Tok.

La advertencia está hecha; en breve sabremos si el mensaje fue recibido. Y también si hay diferencias apreciables entre lo que circula al amparo del anonimato de las redes y el contenido responsable y monitoreado de los medios de comunicación formales.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho